tu provincia, tu pueblo, tu barrio
MenúLas regidoras de Láchar, Chauchina, Las Gabias, Valderrubio, Alfacar, Albolote y Güevéjar anuncian que secundarán el paro e invitan a las mujeres a secundarlo en la lucha contra la brecha salarial con los hombres
Noelia S. Lorca - Luis F. Ruiz | 1 marzo, 2018 | 7:00Aunque a efectos legales no pueden hacer huelga como tal al ser cargos públicos electos, siete de las ocho alcaldesas del Área Metropolitana de Granada han mostrado su compromiso con el paro feminista convocado para el próximo 8 de marzo debido a la brecha salarial existente entre hombres y mujeres.
De este modo, las alcaldesas de Chauchina, Las Gabias, Valderrubio, Alfacar, Láchar, Albolote y Güevéjar han confirmado a ahoraGranada que apoyarán la huelga de dentro de una semana, e incluso en algunos casos invitan a las mujeres a secundarla para luchar contra la desigualdad de género en esta materia.
La regidora municipal en Valderrubio, Francisca Blanco, ha confirmado que secundará el paro, aunque por ahora desconoce si lo hará de forma parcial o total, dado que ya tiene una reunión en Subdelegación del Gobierno fijada para el mismo día. “Consultaré con la secretaria municipal, porque la huelga debe ser todo el día”, ha explicado.
El paro no sólo lo va a secundar ella, sino “gran parte” de las empleadas municipales del Ayuntamiento de Valderrubio, que además ha fletado un autobús para acudir a la manifestación de la tarde en Granada capital y ha suspendido la comida tradicional que se celebra pasándola del 8 al 9 de marzo. La alcaldesa acudirá también a la protesta vespertina.
La alcaldesa de Chauchina, Encarnación García, también secundará la huelga del próximo 8 de marzo, si bien aún está por determinar si será la opción de dos horas o la jornada completa.
No obstante, la regidora metropolitana ha hecho hincapié en que seguro estará presente en la manifestación que tendrá lugar en la tarde del próximo jueves. “La mujer tiene que reivindicar su derecho a la igualdad. No podemos permitir que el salario de la mujer sea menor. Hay que terminar con esta brecha salarial y defender nuestros derechos. El 8 de marzo nos tenemos que rebelar con mas fuerza si cabe”, ha añadido.
Por su parte, la primera edil de Láchar, María Nieves López, ha indicado a ahoraGranada que apoya la huelga porque entiende que, aunque legislativamente hombres y mujeres tienen los mismos derechos, “en el día a día, en la calle, no somos iguales y no tenemos las mismas oportunidades”. “Desde luego, en esta sociedad patriarcal las mujeres son las que mayoritariamente nos encargamos del cuidado de los demás, pero lo que no puede ser es que se nos imponga y que parezca que es nuestra obligación. Tenemos muchas más dificultades para acceder al mercado laboral, somos las que pedimos las jornadas reducidas porque estamos trabajando, por una sociedad más igualitaria secundamos la huelga del 8 de marzo”, ha explicado.
Igualmente, López ha dictado un bando informando y animando a las trabajadoras del Ayuntamiento lachareño a apoyar este paro “con todos sus derechos”. “Es por eso que el próximo jueves se activarán los servicios mínimos para que todo aquel que quiera secundar la huelga pueda hacerlo. Además, a partir de las 13.30 horas, habrá una concentración, previa al encuentro anual de mujeres de Láchar y Peñuelas, en el que secundaremos el paro”, ha manifestado.
En el Ayuntamiento de Güevéjar, María del Carmen Araque, ha anunciado que secundará el paro de dos horas a las 12.00 horas. “Es una forma de reivindicar que todavía sigue existiendo desigualdad, tanto en materia salarial como en cargos directivos de mujeres, aun estando mejor preparadas, porque hay muchas más mujeres universitarias”, ha señalado Araque, que ha recordado que aunque se suponga que “ya existe o se va luchando” por la desigualdad en España, aún quedan “muchos países del mundo donde la desigualdad es evidente”.
En Las Gabias, su alcaldesa, Vanessa Polo, contempla el paro parcial de dos horas convocado para el próximo 8 de marzo pues considera que es una “medida de concienciación y reivindicación ante la situación generalizada de desigualdad laboral que tienen las mujeres” en España.
“Han sufrido y siguen sufriendo en mayor medida las consecuencias de la crisis y porque a pesar de los avances en políticas de igualdad, aun persisten graves discriminaciones de género y estereotipos de carácter sexista que impiden a las mujeres participar en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la sociedad”, ha defendido.
También parará durante dos horas su homóloga en Albolote, Concepción Ramírez, quien considera que las mujeres deben secundarla porque “no se avanza en igualdad” y que sucede justo “al contrario, se están perdiendo derechos en estos últimos años”.
“El tema de la brecha salarial es un dato objetivo que no debemos consentir. Ahí están los datos, trabajamos dos meses gratis respecto al salario de los hombres, lo que en el Siglo XXI es escandaloso”, ha apuntado.
La regidora municipal de Alfacar, la socialista Fátima Gómez, es otra de las que ha confirmado que secundará la huelga y que “facilitará” a quien quiera hacerlo. Su intención es, además, leer un manifiesto acordado con los otros dos grupos municipales -PP y Somos-, aunque este aspecto está por concretar aún. El Ayuntamiento, no obstante, ha suprimido las actividades que coinciden con ese día.
Este medio ha intentado sin éxito conocer la versión de la alcaldesa de Cájar, Ana María García (PSOE).
El secretario General del PSOE de Granada, José Entrena, subraya la defensa de su partido a las reivindicaciones de la provincia, augura buenos resultados en las Municipales y no cree que la fusión le pase factura
El presidente provincial del PP, Sebastián Pérez, considera que si recuperan la confianza de los granadinos será alcalde en 2019 · Dos años después del Caso Nazarí sigue creyendo en la inocencia de José Torres Hurtado · Defiende que la seguridad debe prevalecer en la llegada del AVE
El año que comienza ya deja retos por cumplir, personajes que lo protagonizarán o eventos de los que habrá que estar muy pendientes
Repase con 'ahoraGranada' los eventos, noticias, historias y protagonistas más relevantes que marcaron un año informativamente
La UCD y el PSOE se repartieron hace 40 años las victorias en los pueblos del 'Cinturón' en las primeras elecciones democráticas · Solo en Maracena ganó el PCE · La participación superó el 80% en 23 pueblos, de los que en Gójar y Güevéjar alcanzó el 90% · En Otura no se llegó al 70%
Rompieron la ventanilla del vehículo para llevárselo, siendo intervenido por la Policía Local de Armilla cuando lo llevaban en el interior de su coche
> ComentarEl Patronato de Turismo mantiene 25 reuniones con aerolíneas y turoperadores en la Feria Routes Europe
> ComentarLas diligencias de la Policía Local de Atarfe han sido trasladadas al Seprona de la Guardia Civil por si los hechos pudieran ser constitutivos de un delito ambiental
> ComentarSuponen más del 70% del total que la han solicitado al Ministerio de Hacienda, que este año ha adelantado la campaña
> ComentarEl dispositivo se puso en marcha a las 10.15 horas, cuando un cooperante dio aviso de la salida de una embarcación desde la zona de Bouyafar
> ComentarEl 'Bonobús solidario' se incorporará a las medidas del Programa de Urgencia Social de la institución
> ComentarSe enfrenta a una petición fiscal de ocho años de inhabilitación especial para empleo o cargo público y multa de 6.480 euros por un posible delito contra la ordenación del territorio
> ComentarSuponen más del 70% del total que la han solicitado al Ministerio de Hacienda, que este año ha adelantado la campaña
> Comentar