tu provincia, tu pueblo, tu barrio
MenúLas ponencias van encaminadas a que salga "decidido a luchar" por el pleno empleo y volver a gobernar en "numerosos" ayuntamientos
Redacción aG | 15 mayo, 2017 | 18:27El PP de Granada cree que saldrá del próximo congreso provincial “fortalecido” y “capaz” de recuperar el gobierno de la capital y de la Diputación, ahora en manos del PSOE.
Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación de dos de las ponencias que se debatirán en el congreso provincial del próximo sábado, cuyo objetivo, según indican los ‘populares’, es “ayudar a que el partido salga de ese cónclave fortalecido y decidido a luchar por el pleno empleo en la provincia, por recuperar el gobierno de numerosos ayuntamientos, en especial el de la capital, volver a estar al frente de la Diputación y, sobre todo, acceder por fin a la presidencia de la Junta de Andalucía”.
La ponencia económica está coordinada por la diputada provincial Inmaculada Hernández y parte de la premisa de que Granada es una provincia “con una gran potencialidad” a la que sin embargo perjudica tener “enfrente, y no al lado” al gobierno autonómico.
Hernández cree factible “crear empleo estable y de calidad”, lo cual requiere a su juicio generar riqueza en sectores dinámicos como la agricultura, apostar por los pequeños y medianos empresarios y no olvidar el papel que debe jugar la Universidad y el sector de la investigación y el desarrollo.
También ha hecho hincapié en el papel “crucial” que debe jugar el sector turístico y se ha referido a las infraestructuras pendientes y a su importancia para “dinamizar” a la provincia y darle “el plus de competitividad que necesita para abandonar un lastre histórico”.
La parlamentaria Ana Vanessa García, coordinadora de la ponencia sobre Reglamento y Estructura Interna, ha resumido su contenido asegurando que las medidas que contiene permitirán “una mayor apertura del partido, tanto a los afiliados como a los granadinos, un mayor control y rendición de cuentas de los cargos públicos, y una mejora en los cauces de participación”.
Como novedad, se propone la creación de la Oficina del Cargo de Proximidad, que significa que diputados nacionales, senadores y parlamentarios estarán más en contacto con los granadinos “con un horario de atención, un buzón en la página web del partido y la obligación de rendir cuentas periódicamente de su labor en la provincia”.
La ponencia sugiere también crear la Oficina del Cargo Popular, “un organismo autónomo que ejercerá funciones de control interno sobre todos los miembros de la junta directiva, que llevará el registro de la declaración de actividades y bienes, que controlará el régimen de incompatibilidades y dará cuenta al comité de Derechos y Garantías de las anomalías que detecte”, ha detallado.
En cuanto a la mayor participación en la toma de decisiones, Ana Vanessa García ha remarcado que la ponencia aboga por consolidar el sistema de elección de doble vuelta que ya se ha aplicado en el proceso interno de elección de candidatos y compromisarios para este congreso “y que ha demostrado que optar a la presidencia de este partido en Granada es muy fácil, porque basta con 75 avales para ser precandidato y todos los afiliados que lo deseen pueden votar al precandidato a presidente y a sus representantes o compromisarios en el congreso”.
El secretario General del PSOE de Granada, José Entrena, subraya la defensa de su partido a las reivindicaciones de la provincia, augura buenos resultados en las Municipales y no cree que la fusión le pase factura
El presidente provincial del PP, Sebastián Pérez, considera que si recuperan la confianza de los granadinos será alcalde en 2019 · Dos años después del Caso Nazarí sigue creyendo en la inocencia de José Torres Hurtado · Defiende que la seguridad debe prevalecer en la llegada del AVE
El año que comienza ya deja retos por cumplir, personajes que lo protagonizarán o eventos de los que habrá que estar muy pendientes
Repase con 'ahoraGranada' los eventos, noticias, historias y protagonistas más relevantes que marcaron un año informativamente
La UCD y el PSOE se repartieron hace 40 años las victorias en los pueblos del 'Cinturón' en las primeras elecciones democráticas · Solo en Maracena ganó el PCE · La participación superó el 80% en 23 pueblos, de los que en Gójar y Güevéjar alcanzó el 90% · En Otura no se llegó al 70%
El sábado se celebrará un concierto gratuito del que saldrá el ganador del primer certamen 'Jóvenes músicos por La Vega' y a ello se sumará la 'Semana Gastronómica La Vega Km. 0'
> ComentarLa Guardia Civil ha informado de que no se produjeran llamas y los daños no han afectado a la estructura del edificio
> ComentarLas viviendas estaban completamente habilitadas y con sofisticado utillaje eléctrico que provocaba defraudación de fluido
> ComentarEl delegado de Educación ha acompañado a la comunidad educativa del CEIP Francisca Hurtado de Láchar
> ComentarEl organismo que coordina la Diputación de Granada adquiere un equipamiento que dará cobertura a 48.000 personas de ocho municipios
> ComentarSe despeñó por una pared de unos 15 metros de altura y luego por el barranco otros 15 metros
> ComentarEn este periodo se aprehendieron 230.324 plantaciones, más del doble que en Barcelona y casi cuatro veces más que en Madrid
> ComentarLa Fiscalía pide para él dos años de prisión por supuesta apropiación indebida
> Comentar