tu provincia, tu pueblo, tu barrio
MenúCentenares de vecinos culimnan nueve días de actividades programadas en torno a la Virgen de las Angustias
Luis F. Ruiz | 18 septiembre, 2017 | 7:00La procesión de la Virgen de las Angustias en Pinos Puente reunió a centenares de pineros. Foto: L. F. Ruiz
La localidad metropolitana de Pinos Puente ha culminado los actos organizados en torno a la patrona del municipio, al Virgen de las Angustias, cuya imagen ha procesionado por las calles acompañada de centenares de ciudadanos.
A las 20.30 horas del penúltimo domingo de septiembre, como manda la tradición, las puertas de la Iglesia Parroquial de la Consolación se abrieron para ver salir a la imagen por la que los pineros sienten veneración y que durante todo el año permanece en el Puente que da nombre al municipio.
La imagen en uno de los momentos más especiales. Foto: L. F. Ruiz
Bajo un ‘manto’ de bombillas por segundo año consecutivo, la titular mariana inició el recorrido tradicional por las calles de Pinos Puente, siendo portado por hombres y mujeres, hecho éste último que se va consolidando con el paso de los años.
Al trono de Las Angustias, sobre andas a hombros, le precedió la cruz de guía y un amplio cortejo de pineros y pineras que portaron velas. Además, otro grupo de mujeres vistieron mantilla para la procesión, que culminó en torno a las 22.00 horas en el Puente de la Virgen con un castillo de fuegos artificiales.
Después la imagen volvió a ser colocada en la hornacina del puente, entre vítores y con gestos de emoción en el lugar que los pineros conocen como la ‘casica de la Virgen’, en donde la imagen permanecerá hasta mayo, cuando sea trasladada para acompañar al patrón, San Pascual, el día 17 del quinto mes del año.
El pabellón pinero recibe ya el nombre de Capitán Carmina Ortega. Foto: Junta Granada
Actos organizados
Con la procesión culmina una semana de actos preparados por el Ayuntamiento de Pinos Puente con motivo del Día de la Patrona, que se celebra el penúltimo domingo de septiembre.
Uno de los más emotivos tuvo lugar el pasado sábado en el homenaje a la teniente Carmina Ortega, fallecida en Canarias en 2014, y que desde ahora dará nombre al Pabellón Polideportivo Municipal. También torno a ella basa la exposición ‘Misión Afganistán’, que aún puede visitarse en el Edificio Alambique.
Las actividades dieron comienzo hace una semana con el traslado de la Virgen de las Angustias a la Iglesia Parroquial y la inauguración de la exposición ‘Hermenegildo Lanz. Estampas de Granada’ en el Centro de Interpretación de la Ruta Colombina.
Además, la Plaza de San Pascual acogió una Tarde de Ocio para los más jóvenes con juegos, talleres e hinchables. El miércoles 13 de septiembre el profesor José Antonio García orfeció una conferencia bajo el título “La virgen de las Angustias y San Pascual, dos patronazgos de origen desconocido” en la Sala Fernando de los Ríos del Edificio Alambique.
Al día siguiente tuvo lugar la presentación del libro ‘Pinos Puente, Ayer y Hoy en su feria’ a cargo de sus autores, José Félix Fernández, María Antonia Ruiz, María José Raya y Manuel Martín. Una Máster class de Zumba a cargo del Aula Municipal de Danza y el espectáculo ‘Caminos Flamencos’ del pinero Alberto Raya, también han hecho disfrutar a los pineros estos días, que también han podido contemplar un nuevo encuentro de bolilleras.
El secretario General del PSOE de Granada, José Entrena, subraya la defensa de su partido a las reivindicaciones de la provincia, augura buenos resultados en las Municipales y no cree que la fusión le pase factura
El presidente provincial del PP, Sebastián Pérez, considera que si recuperan la confianza de los granadinos será alcalde en 2019 · Dos años después del Caso Nazarí sigue creyendo en la inocencia de José Torres Hurtado · Defiende que la seguridad debe prevalecer en la llegada del AVE
El año que comienza ya deja retos por cumplir, personajes que lo protagonizarán o eventos de los que habrá que estar muy pendientes
Repase con 'ahoraGranada' los eventos, noticias, historias y protagonistas más relevantes que marcaron un año informativamente
La UCD y el PSOE se repartieron hace 40 años las victorias en los pueblos del 'Cinturón' en las primeras elecciones democráticas · Solo en Maracena ganó el PCE · La participación superó el 80% en 23 pueblos, de los que en Gójar y Güevéjar alcanzó el 90% · En Otura no se llegó al 70%
El número de desempleados alcanza los 109.900, dato inferior al último y primer trimestre de 2017 · La Semana Santa y la agricultura arraigan el buen comienzo de un ejercicio en la provincia
> ComentarLa deportista vinculada a la UGR sido el único podio de los andaluces en el campeonato disputado en Almería
> ComentarLa programación culminará con la celebración del Día de la Cruz y el tradicional Día de la Haba
> ComentarEl Ayuntamiento tiene previsto ampliar la plantilla con la convocatoria, en breve, de dos nuevas plazas por oposición
> ComentarLa Guardia Civil ya ha realizado este año 18 actuaciones contra el tráfico de marihuana, con más de 353 kilos intervenidos y 19 detenidos
> ComentarEl arresto se efectuó en el marco de un dispositivo especial contra la delincuencia patrimonial
> ComentarEl número de desempleados alcanza los 109.900, dato inferior al último y primer trimestre de 2017 · La Semana Santa y la agricultura arraigan el buen comienzo de un ejercicio en la provincia
> ComentarAhora el plazo de un mes para que los grupos de la oposición presenten una moción de censura con proyecto y candidato alternativo.
> Comentar