Más de 175.000 petardos para recibir al Niño Resucitado de Cúllar Vega
Unas dos mil personas han asistido este Domingo de Resurrección a una procesión declarada Fiesta de Interés Cultural, Tradicional y Religioso
Unas dos mil personas han asistido este Domingo de Resurrección a una procesión declarada Fiesta de Interés Cultural, Tradicional y Religioso
El municipio celebra su procesión del Niño Resucitado, declarada por la Junta de Andalucía Fiesta de interés cultural, tradicional y religioso, en la que se tirarán más de 100.000 petardos
La muestra sobre esta original tradición, en la que los vecinos reciben al Niño Resucitado cada Semana Santa en medio de una nube de pólvora, puede contemplarse hasta el próximo 29 de abril
En esta ocasión se han adquirido más de 100.000 petardos para celebrar el Domingo de Resurrección en la localidad metropolitana
Se celebra el Domingo de Resurrección y es una fiesta declarada de interés cultural y tradicional por la Junta de Andalucía
La Procesión de los petardos' está declarada por la Junta de Andalucía Fiesta de interés cultural, tradicional y religioso
Esta curiosa tradición, en la que los fieles reciben al Niño Jesús Resucitado en medio de una nube de humo, se celebra este domingo
El texto regula también la formación de las personas encargadas de la manipulación de los productos con total garantía de seguridad y protección de la salud
70 ciudadanos participan en las jornadas organizadas por el consistorio durante el fin de semana
Este sábado comienza la jornada formativa para la conocida como 'Procesión de los Petardos' de Cúllar Vega que concederá el carné -previa prueba- a todos aquellos que quieran participar de ella el Domingo de Resurrección de 2015
Científicos de la Universidad de Granada han realizado la primera investigación sobre el ‘sexting’ en los universitarios, en la que han participado 900 estudiantes
Es el cáncer infantil más frecuente, y supone el 30% de los cánceres pediátricos, con 300 nuevos casos en España cada año
Se cree que el campo magnético solar se produce por una mezcla de factores, entre ellos la presencia de lo que se conoce como zona convectiva, una capa que abarca el 30% más externo de radio del astro rey