martes 22 abril
La Capital  |   |

Abierto el concurso para adquirir la parcela del Parque de Automovilismo donde se construirán 69 viviendas protegidas

Las empresas interesadas podrán ofertar sobre el valor del suelo, con un precio de salida de 2,3 millones de euros y hasta el máximo legal establecido en 4,5 millones de euros

Los terrenos superan los 2.400 metros cuadrados y están situados junto al Camino de Ronda. Foto: Álex Cámara

La Junta de Andalucía ha sacado a concurso una parcela de 2.478 metros cuadrados del Parque de Automovilismo de Granada para impulsar la promoción de 69 viviendas protegidas que contemplan garajes y locales comerciales. 

La parcela se ubica en la zona central de la ciudad de Granada, comunicada por la Avenida del Sur, Camino del Ronda y próximo a la estación del AVE, en una zona consolidada como residencial, con presencia de comercio menor de barrio y rodeado de servicios como hospitales y centro deportivo.

Las empresas interesadas podrán ofertar sobre el valor del suelo, con un precio de salida de 2.305.996 euros y hasta el máximo legal establecido por importe de 4.551.611 euros, según el régimen ofertado, según ha dado a conocer en una visita a los terrenos la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, quien ha estado acompañada por la alcaldesa de Granada, Rocío Díaz. 

El pliego de la convocatoria incorpora mejoras sociales para los compradores de las viviendas, como la reducción del importe de arras o señal para la compra, la flexibilidad en el pago de la entrada y la reducción del precio de venta de las viviendas y anejos vinculados.

Esta nueva promoción de viviendas en el Parque Automovilismo estará compuesta por 69 viviendas protegidas, con 69 garajes y 61 trasteros; y de las que tres estarán adaptadas a personas con movilidad reducida, así como sus correspondientes garajes. 

La promoción se completa con seis locales y otras 64 plazas de garajes libres, ha señalado Díaz, que ha recordado que de la promoción cinco serán de cuatro dormitorios, 42 de tres habitaciones, otras 6 de dos y las 16 viviendas restantes serán de un dormitorio.

El proyecto de obra recoge que la promoción será eficiente energéticamente, de modo que los inmuebles contarán con sistemas de aislamiento para optimizar el consumo eléctrico y el confort de las familias y estarán dotadas de dispositivos sanitarios de bajo consumo, instalaciones de aerotermia para la producción de agua caliente y la climatización por conductos.

También contempla un diseño de fachadas de ladrillo visto color blanco esmaltado, carpinterías exteriores de PVC de cinco cámaras y doble vidrio bajo emisivo con gas argón. El suelo de dormitorios y salones será laminado y el de las zonas húmedas de gres porcelánico. Su diseño permite una posible instalación de gas natural. La red de abastecimiento de la promoción es de polietileno reticulado PE-X. Las zonas comunes dispondrán de iluminación tipo LED y de solado de piedra natural.

La urbanización ha incluido una zona interior arbolada, dotada de mobiliario con bancos, maceteros y farolas como espacio de ocio y disfrute para los vecinos. Tras culminar la urbanización de los suelos, la Junta de Andalucía ha sacado a concurso público esta parcela residencial mediante el sistema de permuta, que consistirá en la cesión de éste al promotor que resulte adjudicatario a cambio un número de viviendas y anejos terminados con un valor equiparable a la venta definitiva de la parcela.

El plazo de presentación de ofertas de la convocatoria de oferta de suelo para esta parcela del parque Automovilismo de Granada, se iniciará a partir de su publicación en BOJA y permanecerá abierto hasta las 14.00 horas del 2 de junio. Las personas interesadas podrán obtener más información a través de la web de AVRA.

El proyecto promueve la actuación público-privada en este espacio. Foto: Álex Cámara

Un "paso más"

La consejera ha indicado que esta licitación es un paso más en la estrategia del Gobierno de Juanma Moreno de “destinar el máximo de suelo disponible para la construcción de viviendas protegidas en Andalucía”.

Rocío Díaz ha subrayado las ventajas de esta oferta, porque “no sólo es un solar residencial que ya está urbanizado, sino que además cuenta con proyecto y licencia de obra, lo que resulta de interés para los promotores, que podrán iniciar su construcción de forma inminente”. 

Rocío Díaz ha añadido que “esta parcela, que fue adquirida por AVRA en 2008, cuando ya se recogía como suelo residencial protegido”. Sin embargo, los gobiernos anteriores no aprovecharon esta oportunidad y quedó en desuso durante 12 años.

La consejera de Fomento ha indicado que “no fue hasta 2020, con el Gobierno de Juanma Moreno, cuando se constituyó la Junta de Compensación y comenzaron las obras de urbanización de este solar, donde el Gobierno andaluz ha invertido más de 1,8 millones de euros”.

La consejera ha expresado que Parque de Automovilismo es uno de los ejemplos de las políticas de vivienda que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha en Granada. Así, ha puesto como ejemplos los cerca de 15 millones de euros en ayudas para la construcción de 393 viviendas protegidas o la reactivación de los suelos del antiguo cuartel de Mondragones que, tras dos décadas de abandono, se están urbanizando los terrenos para más de 500 nuevas viviendas, la mayoría de ellas protegidas, de la mano de la colaboración público-privada.

Díaz y Carazo han visitado los terrenos donde se construirán los inmuebles. Foto: Álex Cámara

“Seguimos trabajando, impulsando y abriendo nuevas líneas de trabajo en nuestra apuesta firme por ampliar el número de viviendas protegidas”, ha añadido la consejera, que ha recordado que, además, la Junta de Andalucía ha aprobado recientemente un decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda con el objetivo de construir 20.000 viviendas protegidas en Andalucía en cinco años, agilizando trámites, facilitando suelos y colaborando estrechamente con promotores públicos y privados.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que iniciativas de esta índole, con colaboración público-privada, son un eje de la política urbanística municipal, ya que “el acceso a la vivienda es una prioridad para este equipo de gobierno, porque sabemos que no se trata solo de construir edificios, sino de construir futuro, arraigo y bienestar para nuestros ciudadanos, especialmente para nuestros jóvenes." 

"Hoy reafirmamos que cuando la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento trabajan juntos, los resultados llegan. Este es el camino la colaboración, el compromiso y soluciones reales. No puedo dejar de resaltar que en apenas un año y medio al frente del Ayuntamiento de Granada, hemos conseguido autorizar la tramitación de 2.500 nuevas licencias, con 1.912 licencias concedidas y, de ellas, 1.300 destinadas a VPO. Son cifras que reflejan una política urbanística ágil, responsable y comprometida, que busca responder a las necesidades reales de nuestra ciudad”, ha concluido la primera edil.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=279658