domingo 22 junio
Magazín  |   | Redacción aG

Actividades culturales y sociales en Granada para conmemorar el aniversario de Mariana Pineda

El acto central tendrá lugar el 26 de mayo en la plaza que lleva su nombre, acompañado de rutas guiadas, conferencias, teatro y exposiciones

La Concejalía de Igualdad de Granada ha diseñado una extensa programación con actividades culturales y sociales para conmemorar el 194 aniversario de la ejecución de Mariana Pineda, considerada un símbolo local y nacional de la lucha por la libertad.

Como cada año, el 26 de mayo se celebrará el tradicional acto institucional con ofrenda floral en la Plaza Mariana Pineda, declarada Lugar de Memoria Democrática por el Gobierno de España. Este homenaje será presidido por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y contará con la participación del Consejo Municipal de la Mujer.

La concejala de Igualdad de Granada, Encarnación González, ha subrayado la importancia de esta programación como "una oportunidad no solo para rendir tributo a Mariana, sino también para profundizar en su legado y acercarlo a toda la ciudadanía desde la cultura, el arte, la historia y la educación".

González ha destacado que "el conocimiento de la vida de Mariana Pineda, su compromiso con la causa liberal y los valores de libertad, ley e igualdad que encarna, están hoy más vigentes que nunca".

Visitas guiadas, conferencias y recitales

Durante todo el mes se desarrollará una amplia oferta de actividades en torno a su figura, con el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda como eje vertebrador. Este centro, ubicado en la que fuera su última residencia, "ofrecerá visitas guiadas, conferencias históricas y jurídicas, cuentacuentos ilustrados para escolares, recitales literarios y la exposición 'Mariana y su tiempo".

Entre las actividades más destacadas se encuentran las rutas guiadas por los espacios urbanos ligados a su vida, la muestra de teatro aficionado protagonizada por mujeres, la entrega de los XI Premios Mariana Pineda a la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la jornada de puertas abiertas en su casa-museo y la siembra literaria colaborativa por las calles del centro.

"Queremos que Mariana llegue también a quienes visitan Granada. Por eso, desde la Oficina de Turismo se distribuirán folletos informativos, en español e inglés, para que cualquier persona pueda seguir su huella en la ciudad", ha añadido la concejala.

Además, se prestará especial atención a la participación de la infancia, los centros escolares y las entidades que trabajan por la igualdad en Granada, implicando al Consejo Municipal de la Mujer en todas las fases de este proyecto.

La programación incluye una oferta cultural que se desarrollará a lo largo de todo mayo. Entre las actividades destacan la exposición 'Mariana y su tiempo', diversas rutas guiadas por los lugares emblemáticos de su vida, la muestra de teatro aficionado protagonizada por mujeres, cuentacuentos ilustrados para escolares, recitales literarios y jornadas de puertas abiertas en la Casa Mariana Pineda.

También se celebrarán conferencias centradas en figuras femeninas clave de la historia y el derecho, como Margarita Xirgú y la propia Mariana, así como la entrega de los XI Premios Mariana Pineda a la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Además, se llevarán a cabo iniciativas participativas como la siembra literaria de libros en el espacio público, el homenaje creativo de la Red de Tejedoras y una presencia destacada en la Oficina de Turismo con material informativo en varios idiomas.

El acto institucional y ofrenda floral del 26 de mayo en la Plaza Mariana Pineda será el colofón de un mes dedicado a mantener viva su memoria y su lucha por la libertad y la igualdad.

Exposición en el Centro de Mujeres

En cuanto a la exposición 'Mariana y su tiempo', está abierta del 5 al 30 de mayo en el citado Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, con un recorrido biográfico contextualizado en la España de su época, con ejes como la educación, la vida cotidiana, el trabajo, la prensa o el espacio privado.

En ella se reivindica a una mujer que murió por defender los valores constitucionales y la libertad; guardando celosamente los nombres de las personas que estaban conspirando junto a ella a favor de la causa liberal, según ha informado el Ayuntamiento de Granada, que ha detallado que la muestra tiene entrada libre en horario de atención al público del centro.

Comentarios

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=285981