martes 14 enero
Magazín  |   | Redacción aG

Adelantos científicos inspirados en estrategias naturales vuelven al Parque de las Ciencias de Granada

El museo científico granadino exhibe de nuevo la exposición temporal 'BioInspiración. Innovar desde la naturaleza'

La muestra podrá visitarse en el museo granadino hasta otoño de 2025. Foto: Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias de Granada exhibe de nuevo la exposición temporal 'BioInspiración. Innovar desde la naturaleza', que muestra algunos de los adelantos científicos y tecnológicos inspirados en estrategias naturales, que han permitido ofrecer soluciones viables, punteras y exitosas a problemas de la vida cotidiana.

Tomar los ejemplos de diseños y procesos de la naturaleza para resolver problemas científicos y técnicos es lo que se conoce como biomimetismo. Este es el eje temático central de esta exposición que el Parque de las Ciencias ha creado íntegramente como resultado de la alianza internacional de producción expositiva 'Un futuro sostenible. Progreso, innovación y sostenibilidad' que  mantiene con dos de los museos de ciencia más prestigiosos de Europa como son el museo DASA de Dortmund (Alemania) y el Techniches Museum Wien de Viena (Austria).

La vuelta de 'BioInspiración' a Granada, tras dos años de itinerancia en Viena y Dortmund, es la oportunidad que estaban esperando los centros educativos de todo el territorio nacional, puesto que el corto período en el que se exhibió en el Parque de las Ciencias, antes de su periplo europeo, fue en el verano de 2022, cuando la actividad escolar ya había finalizado. En esta ocasión, la comunidad educativa y la ciudadanía en general tendrán de plazo hasta otoño de 2025 para visitarla.

Más de 200 objetos, maquetas, obras de arte e interactivos en 1700 m2

Con ayuda de los más de 200 objetos y elementos tecnológicos, maquetas, obras de arte, piezas audiovisuales y módulos interactivos, 'BioInspiración' sumerge al visitante en un sorprendente viaje que fusiona naturaleza, innovación y creatividad en campos tan variados como la ingeniería, la robótica, el transporte, el diseño de envases, la energía, la arquitectura, el urbanismo, la medicina, el deporte o la exploración espacial.

La exposición se estructura en seis ámbitos: 'Imitando a la naturaleza. Desde la antigüedad hasta el siglo XX', con ejemplos inspiradores que se han reflejado desde en el arte clásico del Partenón hasta en el modernismo de Gaudí; 'Biomímesis. Una nueva aproximación', un área donde se explica el concepto y se da a conocer el impacto actual de esta disciplina científica; o 'Biomímesis y tecnología', con ejemplos de biomimética aplicada a campos tan variados como la ingeniería, el transporte, el diseño de materiales, el diseño arquitectónico, el ahorro energético y el medio ambiente o la salud.

También se incluyen '¿Hacia un futuro biomimético?', que aproxima a los centros de referencia de esta disciplina; el taller didáctico, destinado a la experimentación y el aprendizaje autónomo y la zona de reflexión 'La mirada de Frato', en la que se exponen dibujos e ilustraciones del famoso pedagogo italiano, Francesco Tonucci, y se refleja la percepción que los más pequeños tienen sobre la biomímesis.

A través del recorrido por las vistosas y coloridas islas de contenido, los visitantes conocerán las múltiples innovaciones inspiradas en la naturaleza de las que disfrutamos y nos beneficiamos en la actualidad: cómo la estructura del fémur, el hueso de mayor longitud y resistencia de nuestro esqueleto, inspiró a los ingenieros de la Torre Eiffel o porqué el pico del Martín pescador, largo, estrecho y aerodinámico, fue el modelo seguido en el diseño de los trenes bala japoneses.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=272526