miércoles 22 enero
ESTE 2024 FUE NOTICIA | RESUMEN   |   | Luis F. Ruiz - Noelia S. Lorca - Samuel Molina - Álex Cámara

Adiós a 2024: el resumen en vídeo de 366 días de Granada en 366 segundos

Se marcha el año marcado por los efectos de la DANA, que generó numerosos daños en la provincia y sacó el lado más solidario hacia Valencia · Los agricultores volvieron a las protestas · Estalló la lucha contra el turismo de masas y las plantas fotovoltaicas · Mociones de censura en Maracena y Láchar · Saiko fue el artista español más escuchado · María Pérez conquistó París, el Covirán se salvó y el Granada CF fracasó

Granada despide el 2024 con noticias que forman parte de la historia y que se integran en el pasado reciente de la ciudad y la provincia, un año marcado fundamentalmente por la DANA y sus efectos devastadores.

Fue Valencia el punto del país que sufrió la peor parte de la gota fría, con más de 220 muertos, lo que propició una oleada de solidaridad en la que Granada sacó su mejor cara para ayudar a los más necesitados. Los daños de la DANA también fueron protagonistas tanto en la zona Norte de la provincia como en la Vega, debido al desbordamiento de barrancos.

Si por algo también destaca este año que se va es por las movilizaciones que se produjeron, entre otros, contra el turismo de masas. El Albaicín se levantó contra la 'conquista' de los forasteros en cada rincón y la ciudad comenzó a tomar medidas contra los pisos turísticos, con la congelación de las licencias.

Otras de las movilizaciones llegaron por la situación de la sanidad pública o la dependencia. También en la Vega llegaron las protestas de las distintas plataformas contra las plantas fotovoltaicas que amenazan al paisaje histórico que supone este enclave natural.

Precisamente, vinculados a esta situación y a la crisis del sector, los agricultores regresaron a las movilizaciones que protagonizaron años antes con duras y tensas protestas con las que hicieron visibles la crisis del campo granadino.

En materia de infraestructuras, avanzaron los trabajos del Metro de Granada y su ampliación hacia Churriana de la Vega y Las Gabias, mientras que la GR43 ya puso fecha para acabar el tramo que falta hasta Atarfe en 2026. El Ministerio de Transportes, Ayuntamiento de Granada y COnsejería de Fomento dieron sus primeros pasos hacia el soterramieinto del AVE y la Junta adquirió el Cubo para la futura Ciudad de la Justicia.

Política y movilidad

Los ayuntamientos de Maracena y Láchar cambiaron su color político con sendas mociones de censura, en este último caso por unas grabaciones realizadas supuestamente en el despacho del alcalde saliente. Además, también cambió de nombre el Ayuntamiento de Cenes de la Vega. También en política, el PP ganó sus primeras Elecciones Europeas en Granada.

La movilidad tuvo en la capital su foco con la llegada de nuevas plazas de zona azul, la implantación de los domingos peatonales en el Centro o el inicio de la Zona de Bajas Emisiones.

Saiko se convirtió en el artista español más escuchado del año y Miguel Ríos cumplió sus 80 años con un concierto único, similar al que protagonizaron Los Planetas en el año de su despedida. Granada calentó motores para los Goya con unas nominaciones muy especiales con la Alhambra como testigo.

Por último, en deportes, María Pérez se convirtió en la atleta más laureada de todos los tiempos en Granada con dos medallas olímpicas con las que hizo historia. El Covirán Granada logró la permanencia por tercer año y el Granada CF fracasó entre tambores de venta.


2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada

Noticias relacionadas

Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=274054