domingo 16 marzo
ÁREA METROPOLITANA  |   | Luis F. Ruiz - Noelia S. Lorca

Alhendín registra el cuarto cambio en una Alcaldía metropolitana en lo que va de mandato municipal

Se trata del octavo cambio de bastón de mando en la provincia desde que se celebraron las Elecciones Municipales en 2023

Francis Rodríguez, junto a Jorge Sánchez en el pleno de renuncia celebrado este martes. Foto: L. F. Ruiz

El Ayuntamiento de Alhendín se ha convertido en el cuarto de los 32 que componen el Área Metropolitana de Granada en el que se producirá un cambio de manos del bastón de mando en lo que va de mandato municipal, que en el caso de la provincia eleva el dato hasta los ocho municipios en los que ha habido cambios.

La renuncia de Francis Rodríguez alegando la imposibilidad de compatibilizar el cargo con el de presidente de la Diputación supone el segundo alcalde que renuncia voluntariamente al cargo después de haber sido elegido en junio de 2023, tras las Elecciones Municipales.

El tercer alcalde que más tiempo acumulaba
El adiós de Francis Rodríguez supone también otro hito en el Área Metropolitana, pues era hasta ahora uno de los cuatro alcaldes que más tiempo ininterrumpido acumulaba al frente de su Alcaldía. El 'popular' llegó al cargo en 2011 en una segunda etapa que se ha prolongado en los últimos 14 años de forma ininterrumpida, las dos últimas con mayoría absoluta en el Ayuntamiento. En una situación similar se encuentra su compañero de partido José Ramón Jiménez, alcalde de Dílar desde hace 14 años durante cuatro mandatos consecutivos y quien se mantiene al frente del Consistorio.
En Peligros está otro de los alcaldes que más tiempo acumula en el Ayuntamiento, Roberto García, quien también acumula cuatro mandatos consecutivos al frente de la Alcaldía, como sucede con María del Carmen Araque en Güevéjar.
Le siguen en mayor periodo en sus ayuntamientos Antonio Narváez en Churriana de la Vega y Jorge Sánchez en Cúllar Vega, que tomaron posesión en 2014; y Fátima Gómez en Alfacar, José Morales en Monachil, Nazario Montes en Otura, José Carranza en Pulianas y Gabriel Gómez en Pinos Genil, que llegaron en 2015.

De este modo, Rodríguez cede el cargo al número dos de su lista electoral, Jorge Sánchez, quien ya era primer teniente de alcalde y ya es alcalde en funciones hasta que el próximo viernes se celebre el pleno de investidura en el que, si no hay ningún contratiempo, el PP mantendrá la Alcaldía con mayoría absoluta y nueve de los 13 concejales.

Previamente a este cambio, el Ayuntamiento de Cenes de la Vega vivió un cambio similar el pasado otoño, después de que Juan Ramón Castellón renunciase por "motivos personales". Pese a no contar con mayoría absoluta, Montserrat Muñoz se convirtió en la primera alcaldesa de la localidad metropolitana unos días después para mantener el bastón de mando para el PSOE.

Los otros dos cambios en el Área Metropolitana de Granada llegaron mediante moción de censura. El primero de ellos se produjo en el de Maracena, después de que el socialista Carlos Porcel lograra los apoyos de IU y la concejala de Maracena Conecta para desbancar al popular Julio Manuel Pérez, quien había sido elegido al inicio del mandato.

La otra sustitución impulsada por la oposición se produjo en Láchar, donde Elisabeth Bartnés se convirtió en nueva alcaldesa de IU con el apoyo del único concejal del PP tras el caso de las polémicas grabaciones y que desbancaron al socialista Pedro Sánchez de la Alcaldía.

Otros cuatro cambios más en Granada

En lo que va de mandato municipal se han producido en el resto de la provincia otros cuatro cambios más en las alcaldías, siendo la de Arenas del Rey la primera que cambió mediante una moción de censura en la que Vox se hizo con su primera Alcaldía en la provincia y que iba a compaginar con el PP. El cambio debe completarse a mitad de este mandato.

Solo un mes después, María Moreno se convirtió en la nueva alcaldesa de El Pinar tras la renuncia de Francisco Titos, quien alegó motivos de salud para renunciar, si bien un año después se conoció la condena a dos años de cárcel por acoso y agresión sexual a una edil.

En la Puebla de Don Fadrique, el cambio también fue en una alcaldía del PP, después de la renuncia de Laura Gómez por "desgaste personal, mental y físico" para cederlo a Jesús Fernández el pasado 26 de julio.

El último cambio de Alcaldía en Granada hasta ahora se había producido en Montefrío, donde hace solo nueve días la socialista Remedios Gámez regresó al Ayuntamiento para desbancar a los independientes con el apoyo de un exconcejal del PP.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=277965