Ancha de la Virgen y Puente de la Virgen, los nuevos 'accesos' de las cofradías de Granada a la Carrera Oficial 2025
Hasta 27 cofradías emplearán estas dos calles para acceder a la Carrera de la Virgen

Las calles Ancha de la Virgen y Puente de la Virgen se convertirán esta Semana Santa de Granada de 2025 en los dos principales ejes de acceso a la nueva Carrera Oficial, que comenzará ante la Basílica de la Virgen de las Angustias.
Hasta 27 cofradías emplearán estas dos calles para acceder a la Carrera de la Virgen, puntos que conectarán por tanto la parte Realejo o Albaicín, por un lado; o de San Antón, pro otro. Además, se mantiene la entrada por la Plaza del Humilladero desde el Puente Romano.
Hasta once hermandades emplearán la Acera del Darro para llegar hasta la Carrera Oficial, a través de la calle Puente de la Virgen, en el lateral de la Basílica de la Virgen de las Angustias.
De este modo, usarán esta arteria principal de Granada Borriquilla, Despojado y Cautivo el Domingo de Ramos, Rescate y San Agustín el Lunes Santo, Gitanos y Estudiantes el Miércoles Santo, Ferroviaros y Soledad de San Jerónimo el Viernes Santo, La Alhambra el Sábado Santo y Resucitado el Domingo de Resurreción.
La Cuesta de Aixa y la calle Ancha de la Virgen es otro de los puntos elegido por nueve hermandades para llegar hasta la Carrera Oficial que se estrena en la Semana Santa de 2025.
Lo harán el Domingo de Ramos las Maravillas, el Lunes Santo El Huerto, el Martes Santo La Esperanza y La Cañilla, el Miércoles Santo Rosario y Nazareno, el Jueves Santo la Aurora, el Viernes Santo Los Favores y el Domingo de Resurrección Los Facundillos.
Enriqueta Lozano para entrar en Ancha de la Virgen
La Semana Santa de Granada estrenará la calle Enriqueta Lozano para el paso hacia la Carrera de la Virgen a través de la cale Ancha de la Virgen.
Las siete hermandades que llegarán por este punto, desde la Plaza Mariana Pineda, serán la Santa Cena el Domingo de Ramos, Los Dolores el Lunes Santo, el Vía Crucis el Martes Santo, Paciencia y Penas el Miércoles Santo, La Concha y Estrella el Jueves Santo y el Santo Sepulcro el Viernes Santo.
Mantienen su llegada desde el Puente Romano y la Plaza del Humilladero las cinco hermandades que proceden del Zaidín o están al otro lado del río: Trabajo y Luz (Lunes Santo), Lanzada (Martes Santo), Salesianos (Jueves Santo), Escolapios (Viernes Santo) y Resurrección y Triunfo (Domingo de Resurrección).
A todas ellas hay que añadir la Hermandad del Silencio, que como novedad bajará por San Matías y para entrar en Carrera Oficial lo hará a través de Plaza Mariana, Plaza del Campillo, Plaza de Bibataubín y lateral de la Carrera de la Virgen antes de incorporarse a la Tribuna y hacer el mismo recorrido a la inversa hasta Ganivet.
Además, con motivo de los actos del centenario, la cofradía del Bajo Albaicín concluirá su estación de penitencia en la Catedral pasadas las 04.00 horas, por lo que no regresará hasta San pedro y San Pablo.