Armilla, sede del universo cervantino durante 48 horas
El municipio acoge un maratón solidario de lectura del ‘Quijote’ en el que cada lector aportará un euro o un kilogramo de alimentos
Solidaridad y cultura van de la mano en Armilla. Con motivo de la Semana del Libro, el Ayuntamiento acoge desde este lunes por la mañana la iniciativa ciudadana “Un Quijote Solidario”. 48 horas para leer la obra universal de Miguel de Cervantes “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Durante estos dos días cada lector aportará un euro o un kilogramo de Alimentos a favor del Banco de Alimentos.
Mañana martes, concluirá la agenda dedicada a Cervantes, con la entrega del Premio Nacional de Poesía “Miguel de Cervantes”, en su XVIII Edición, el acto tendrá lugar a las 20 horas en la propia Casa García de Viedma.
El inicio de la lectura solidaria ha corrido a cargo de la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Sandra García, que junto al Alcalde del municipio, Gerardo Sánchez y representantes de colectivos sociales y miembros de la comunidad escolar han leído las primeras páginas del Quijote, que será hasta mañana referente cervantino en la provincia. La iniciativa ciudadana ha partido de Carlos Pajón Salgado que han movilizado un importante grupo de personas de nuestra ciudad y de la Universidad de Granada.
Sandra García ha resaltado la importancia de esta “fiesta de la cultura y la solidaridad para divulgar la obra cervantina entre todos los públicos y ayudando a quienes más lo necesitan” con eventos de este alcance en Granada que son “fruto de iniciativas populares que encuentran el apoyo institucional necesario”
El Alcalde de Armilla, ha recordado que “es también una ocasión única para recordar figuras de la literatura universal como Gabriel García Márquez, que estos días nos ha dejado” coincidiendo con la celebración de la semana del libro en nuestras ciudades. Sánchez, ha hecho un llamamiento para que “no se castigue la cultura” desde los poderes públicos, porque “invertir en cultura y educación es garantizarnos un futuro de bienestar y desarrollo con pueblos conscientes de sus potencialidades y recursos para enfrentarse a crisis materiales y crisis de valores”
Paralelamente a la lectura principal, habrá actividades vespertinas, específicas de la temática cervantina, para niños de 4 a 10 años, desarrolladas por: M. Azul Pajón Vidal y Estela Escobar Gijón, Profesoras en Educación Infantil por la Universidad de Granada. También habrá una función de títeres artesanales, un Recital Renacentista de la Coral Polifónica de Armilla y la lectura dramatizada del entremés de Cervantes “la Cueva de Salamanca” mañana martes, a las 19:30 horas.
Además podrán contemplar tres muestras pictóricas cuya recaudación será de carácter benéfico: la Exposición al Óleo de Nuria Polo y temática realizada en exclusiva para el evento; la Exposición de Ilustraciones Infantiles de acuarela y lápiz, obra de Nieves Fontana, numerada y firmada en edición especial para su subasta a beneficio del Banco de Alimentos y la muestra de temática abstracta de Alejandro Lamota, con pintura al óleo acrílico.
Esta tarde habrá una conferencia del Catedrático de Filosofía Tomás Moreno con el título “El Legado de Don Quijote” así como lectura de poemas cervantinos.