Ascienden a 71 las incidencias provocadas por el paso del temporal en Granada
Este domingo permanecen activados los avisos amarillos por lluvias y tormentas en la Costa y por nieve en Nevada y Alpujarras

El servicio 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, ha gestionado desde el inicio del temporal el pasado 5 de marzo y hasta la tarde de este domingo 71 incidencias en Granada.
La provincia granadina es, hasta el momento, la quinta en número de incidencias, por detrás de Sevilla, con 109; Huelva, con 115; Málaga, con 160; y Cádiz, con 207; ha destacado el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112).
La mayoría de ellas han venido motivadas por anegaciones de vivienda, sótanos, garajes, locales, balsas de agua en el viario, si bien, el grueso de los incidentes se ha debido a incidencias en la red de carreteras secundarias de la comunidad.
De momento, permanece activo, desde las 12.45 horas de ayer sábado, el Plan de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI), en fase de emergencia, situación operativa uno.
Este domingo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo por lluvias en la Costa de Granada, por registros de hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora y 80 en 12 horas. También se ha emitido un aviso por nieve debido a acumulaciones de hasta diez centímetros en Nevada y Alpujarras.

El viento, protagonista del sábado en Granada
El viento ha sido el protagonista del sábado, ya que ha soplado con intensidad durante gran parte de la jornada en Granada y el Área Metropolitana, alcanzando velocidades máximas fuertes.
Es el caso de la estación de la Base Aérea de Armilla, perteneciente a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha registrado una racha de 98 kilómetros por hora al mediodía. Por su parte, el Aeropuerto ha alcanzado una de 52 kilómetros, mientras que en el Observatorio de Cartuja el anemómetro se ha quedado en los 45.
Las precipitaciones no han sido muy destacables en la comarca, con acumulaciones de seis litros por metro cuadrado en la capital granadina y hasta ocho en la Base Aérea. En otras partes de la provincia, los registros han superado los 40 milímetros, como en el caso de Zafarraya.
En la Cuenca del Genil ha permanecido activado hasta medianoche el aviso amarillo por lluvia, por acumulados de 60 litros en 12 horas. También se ha mantenido activo en Nevada y Alpujarras y Costa, por la previsión de 25 litros en solo una hora.
Recomendaciones
Ante los avisos por lluvia, el 112 ha recomendado extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección que contribuyen a prevenir los riesgos y garantizar la seguridad de todos.
Así, indican que es preferible evitar los desplazamientos por carretera en las zonas con avisos adversos. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.
Además, con lluvia se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Destacan que no se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua y, si se ha cruzado por cualquier motivo por zona anegada, después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan.
"Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos, aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua. Se deben evitar sótanos y plantas bajas", han informado.