lunes 29 mayo
GRANADA  |   | Redacción aG

Ayudas por valor de 609.532 euros para impulsar las pymes comerciales y artesanas de Granada

Los incentivos, que se podrán abonar y anticipar hasta el 100%, se dirigen a modernizar y mejorar la competitividad de este sector

La delegada territorial de Empleo y Transformación Económica, Virginia Fernández, visita una tienda en el Centro de Granada. Foto: Junta de Andalucía

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía ha convocado ayudas por valor de 609.532 euros para la provincia de Granada destinadas a la modernización y mejora de la competitividad de las pymes comerciales y artesanas.

El presupuesto para toda Andalucía asciende a 5,09 millones de euros. De esta forma, el Ejecutivo autonómico “continúa reforzando su apoyo a dos sectores estratégicos, muy castigados por la crisis económica derivada de la pandemia, y eleva los incentivos a más de cien millones de euros en esta legislatura”, ha remarcado la delegada territorial de Empleo y Transformación Económica, Virginia Fernández.

Este programa, cofinanciado con fondos FEDER, establece una subvención máxima que oscila entre los 12.000 y los 26.250 euros, pudiendo cubrir esta hasta el 100% de la inversión planteada por la empresa. Además, la orden de bases reguladora de esta línea permite anticipar las ayudas íntegramente cuando la cuantía concedida sea igual o inferior a 6.000 euros. Para los incentivos que superen esa cantidad, el abono anticipado será del 50%, liquidándose el otro 50% una vez que el destinatario haya justificado la realización del proyecto subvencionado y el gasto realizado.

La convocatoria contempla la concesión de dos modalidades de ayudas. En la primera, los recursos tienen como finalidad financiar iniciativas encaminadas a impulsar la transformación de las pequeñas empresas a través de las TIC y su incorporación al ámbito digital con el fin de mejorar sus objetivos de productividad y competitividad. La dotación consignada para la provincia de Granada asciende a 176.888 euros y la subvención máxima puede alcanzar los 6.000 euros por comercio o taller, ampliables hasta los 12.000 si la pyme lo implanta en varios establecimientos.

Comercio electrónico

En este apartado se prestará especial atención al fomento del comercio electrónico. Los fondos subvencionarán la implantación de soluciones digitales como Terminales de Punto de Venta, sistema de contadores de personas o cartelería digital. También sufragará la puesta en marcha de una estrategia de comercio electrónico, que consiste en la creación y diseño de aplicaciones para móviles, diseño e implantación de una tienda online, actuaciones de comunicación, publicidad y marketing en internet.

El segundo bloque engloba actuaciones de modernización del negocio con el objetivo de hacerlos más atractivos y captar nuevos clientes. El presupuesto es de 432.642 euros para la provincia granadina y la ayuda oscila entre los 15.000 euros si se trata de un establecimiento y los 26.250 euros si la inversión prevista afecta a varios locales. Entre otros proyectos, se concederán ayudas para obras de reforma en el local, así como la renovación de mobiliario.

De acuerdo con la normativa reguladora del programa, una misma empresa pueda acceder a las dos tipologías de ayudas, pudiendo superar la subvención los 38.250 euros.

Posibles beneficiarios

Pueden ser beneficiarias de las subvenciones las pymes y autónomos que desarrollen su actividad comercial o artesana en Andalucía. Para ello, las empresas comerciales deben estar dadas de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) con actividad en el ámbito del comercio minorista. Si la firma es artesana, ha de estar inscrita en el Registro de Artesanos de Andalucía u otro registro autonómico equivalente.

Las ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva, de forma que las solicitudes se valorarán en función de unos criterios que se recogen en las bases reguladoras, y que tendrán en cuenta aspectos relacionados tanto con la empresa solicitante como con el proyecto a acometer.

El plazo para optar a alguno de estos incentivos estará abierto hasta el próximo 1 de marzo. El formulario de la solicitud está disponible en la oficina virtual de la Consejería de Transformación Económica.

Esta convocatoria se ajusta a los criterios de agilización de procedimientos administrativos introducidas por la Consejería de Transformación Económica. Entre ellos, destacan la simplificación de los requisitos para acogerse a las ayudas y de los criterios de valoración, así como la clarificación de la documentación a aportar por las entidades beneficiarias.

Publicidad

Comentarios

 

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand