jueves 12 junio
La Capital  |   | Redacción aG

'Big Data and Business Analytics', un programa que vincula las nuevas tecnologías con el análisis de datos

Impulsado por el Ayuntamiento de Granada y la escuela de Organización Industrial, en este curso recién inaugurado participarán un total de 35 alumnos

El programa se desarrolla en el marco del acuerdo-marco para el desarrollo de las 'Smarts Cities'. Foto: aG

El programa se desarrolla en el marco del acuerdo para el desarrollo de las 'Smarts Cities'. Foto: aG

El salón de actos de la Confederación Granadina de Empresarios ha acogido el viernes el acto de apertura del curso en 'Big data and Business Analytic', un programa ejecutivo impulsado por el Ayuntamiento de Granada y la escuela de Organización Industrial, en el que participarán un total de 35 alumnos.

En la inauguración del programa, el concejal de Economía, Francisco Ledesma, ha deseado lo mejor a todos los alumnos participantes, y ha subrayado la importancia "creciente que este sector que vincula las nuevas tecnologías y el análisis de datos, tendrá en los años venideros en términos de empleabilidad".

El programa se desarrolla en el marco del acuerdo-marco de colaboración firmado en enero del año pasado entre el Consistorio granadino y la EOI para el desarrollo de iniciativas en materia de 'Smarts cities' que repercutan en el fomento de empleo joven y el emprendimiento en la ciudad, unos acuerdos que han sido posibles gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

A través de este curso pionero, se pretende dotar al alumnado de una formación completa en la práctica de Big Data que le permitirá diseñar y ejecutar complejos proyectos de forma independiente.

En esta primera edición del programa han solicitado participar un total de 59 personas, si bien, tan sólo había previstas 35 plazas. Los alumnos participantes recibirán becas de estudio. De cada una de las ayudas, la EOI aporta el 30%, es decir, 1.950 euros; el Ayuntamiento aporta el 55% del importe, esto es, 3.575 euros, y el resto, es decir, 975 euros, corren por cuenta de cada participante.

En cuanto al perfil de los participantes, se trata de personas con una experiencia media de ocho años, y con titulaciones universitarias predominantemente en Ingenierías Informáticas, Caminos, LADE, Estadística, Matemáticas, Arquitectura, Farmacia y Sociología.

Todos los alumnos son de Granada; 26 de ellos compatibilizarán el programa con su trabajo, dado que están en activo; si bien, hay nueve personas en desempleo.

La impartición del programa del programa se llevará a cabo en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y de Telecomunicaciones de la Universidad de Granada, dado su prestigio a nivel internacional y teniendo en cuenta la coincidencia de objetivos y el hecho de que la colaboración mutua potenciará el intercambio de información y experiencias docentes e investigadoras.

Para el Ayuntamiento, a través de esta y de otras iniciativas, se trata de "situar a Granada como ciudad inteligente orientada al empleo, de ahí la colaboración permanente con la EOI para impulsar iniciativas que dinamicen el tejido empresarial de la ciudad de Granada, implanten y desarrollen nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y fomenten el empleo juvenil y el emprendimiento".

Comentarios

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada

Te puede interesar

DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=66033