martes 14 enero
DANA   |   | Redacción aG

Cáritas recauda en Granada cerca de 240.000 euros para los afectados por la DANA

Hasta el momento, desde la organización se ha invertido 2,5 millones en ayudas de primera necesidad y reparto en especies

En cuatro semanas, la cuantía se va aproximando a la suma obtenida durante los siete meses que se mantuvo abierta la campaña por la crisis sanitaria del Covid. Foto: Cáritas

Cáritas Diocesana de Granada ha recaudado cerca de 240.000 euros en donaciones a través de la campaña abierta para atender la emergencia causada por las inundaciones en España, causadas por la DANA.

La cifra, obtenida tras el inicio de la acción el pasado 29 de octubre, se suma a lo recaudado por el resto de Cáritas Diocesanas, coordinadas por Cáritas Española, alcanzando algo más de 42 millones de euros en el país.

Las ayudas se han mantenido desde ese día hasta la actualidad, lo que refleja el "compromiso solidario" y la movilización de la sociedad granadina. Si una semana después del desastre las donaciones se situaban en algo más de 60.000 euros, cuando ya se ha cumplido un mes esa cifra ha ascendido hasta 238.519,81 euros, ha señalado la organización en una nota.

Para la directora de Cáritas Diocesana de Granada, Luisa María Maeso, "es toda una satisfacción tener que dar una vez más las gracias a los granadinos que han vuelto a demostrar la solidaridad y la capacidad de respuesta de nuestra provincia ante situaciones de emergencia".

"Queremos agradecer también a nuestros donantes habituales y empresas, así como a las parroquias, que han puesto a disposición de Cáritas numerosos recursos para acompañar, sostener y recuperar los medios de vida de miles de familias que lo han perdido todo como consecuencia de la DANA", ha trasladado.

Aportación a la recaudación a nivel nacional

La campaña de captación de fondos en favor de los damnificados por las inundaciones ha sido, según ha informado Cáritas, la que más fondos ha recibido si se tiene en cuenta el "corto periodo de tiempo" que lleva en marcha.

En cuatro semanas, los donativos se van aproximando a la suma obtenida durante los siete meses que se mantuvo abierta la campaña por la crisis sanitaria del Covid, que recogió un total de 65 millones de euros.

Según ha indicado el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, Cáritas tiene" sobradas razones" para el agradecimiento por este "apoyo masivo" a la misión. "La confianza depositada en nuestra capacidad de respuesta a los efectos de las graves inundaciones nos va a permitir seguir estando cerca de las personas más desfavorecidas en un contexto de grave destrucción de sus medios de vida", ha explicado.

La recaudación a nivel global ha sido de 42.809.752 euros, de los cuales casi 13 millones han sido captados por Cáritas Valencia, algo más de 21 por Cáritas Española y el resto por las distintas Cáritas diocesanas que han abierto campañas, entre ellas la de Granada.

Hasta el momento, desde Cáritas se han invertido 2,5 millones de euros en ayudas de primera necesidad y reparto de donaciones en especies; se han gestionado colaboraciones de diferente tipo con 500 empresas; se han habilitado nueve almacenes para la recepción y almacenaje de todas las donaciones.

Asimismo, se han abierto cuatro líneas telefónicas específicas que sólo en los primeros diez días recibieron casi 5.000 llamadas y se han ofrecido más de 350 personas nuevas en las labores de voluntariado.

Las necesidades de los territorios afectados han ido cambiando a medida que los días han ido avanzando, según trasladan. Por eso, la campaña puesta en marcha es de captación de fondos, una fórmula "mucho más eficiente" porque facilita la adquisición de productos adecuados a las necesidades de la población en cada momento y, además, permite la compra en mercados locales, lo que contribuye a la activación de la economía en las zonas afectadas.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=272434