viernes 18 julio
La Capital  |   | Redacción aG

Cinco colegios de Granada triunfan en las ligas escolares de reciclaje

Como premio a la recogida, los pequeños han disfrutado de una fiesta de fin de curso con actividades lúdicas, juegos, hinchables, talleres de reciclaje y espuma

Los vencedores han podido disfrutar de una jornada de talleres centrados en la construcción de un 'paracaídas sostenible' . Foto: Ayto. de Granada

Los colegios Andrés Segovia, CajaGranada, Padre Manjón, Jardín de la Reina y Sagrado Corazón se han proclamado ganadores en las diferentes categorías de las ligas escolares de reciclaje de aceite, pilas y ropa que organiza el Ayuntamiento de Granada a través de Inagra entre los centros educativos de la capital.

De esta forma, han disfrutado, como premio, de una fiesta de fin de curso con actividades lúdicas, juegos, hinchables, talleres de reciclaje y espuma en una jornada en su propio centro para todos los alumnos que han participado en la competición.

La concejala de Limpieza Viaria, Ana Sánchez, ha visitado el colegio Andrés Segovia junto al director general de Inagra, Pablo García, para entregarles personalmente el trofeo por su "excepcional" participación en la 8 edición de la Liga Escolar de Reciclaje de Aceite, además de trasladarles la felicitación del Ayuntamiento a ellos, al resto de centros ganadores y a todos los que han participado en la actividad por su "compromiso con reciclaje y con el cuidado del medio ambiente y de nuestra ciudad que ello implica".

"Todos estos niños han sido durante el curso los mejores embajadores que podíamos tener entre sus familias y su entorno para trasladarles la importancia del reciclaje y de mantener unos hábitos de vida sostenibles que, si bien son muy sencillos de poner en práctica en casa, suman mucho por la salud de nuestro planeta", ha apuntado la edil, quien ha querido reconocer igualmente la implicación de toda la comunidad educativa durante todo este curso académico con esta iniciativa ya firmemente consolidada.

Galardonados

Así, el colegio Andrés Segovia se ha hecho con el premio final en la categoría de aceite tras reunir 1.391 kilos de los 1.962 kilos que se han conseguido recuperar en total durante este curso entre los centros.

Ha estado seguido por el colegio Caja Granada con 458 kilos y La Asunción con 113 kilos. Además de los columpios hinchables acuáticos, de la fiesta de la espuma, de las dianas, las carreras de sacos y el futbolín humano, los ganadores han podido disfrutar de una jornada de talleres centrados en la construcción de un 'paracaídas sostenible' a partir de materiales que se tienen en casa, así como participar en una zona de juegos 'reciclados' donde poner a prueba su puntería o recorriendo un singular circuito.

La tercera edición de la Liga Escolar de Reciclaje de Pilas ha culminado con un total de 1.282 kilos correctamente reciclados gracias a la participación de diez centros educativos. En esta ocasión sobresale la participación del colegio Sagrado Corazón, ganador este año gracias a sus 777 kilos recopilados.

El CEIP Jardín de Reina con 263 kilos, los colegios CajaGranada y La Asunción empatados con 57 kilos, el CEIP Los Cármenes con 42 kilos, el CEIP Andrés Segovia con 38 kilos, el IES Zaidín-Vergeles con 23 kilos y los colegios Abencerrajes, Ave María Casa Madre y la Alquería también se han sumado a la competición.

Por último, el CEIP Jardín de la Reina ha vuelto a ser el vencedor de la Liga Escolar de Reciclaje de Ropa. En esta segunda edición, el centro ha recopilado para su posterior reciclaje un total de 5.956 kilos de prendas de los 13.947 kilos que se han reunido entre todos los inscritos.

También han destacado el colegio Padre Manjón con 4.240 kilos recuperados, el colegio La Asunción con 1.443 kilos, el colegio Juan XXIII Zaidín con 570 kilos, el centro Jorbalán con 529 kilos, el CES Ramón y Cajal (490 kilos), el colegio Luis Rosales (320 kilos), el colegio Compañía de María (150 kilos), el IES Alhambra (149 kilos) y el CEIP Sierra Elvira (100 kilos).

Junto a las fiestas, los centros ganadores han recibido como obsequio balones de baloncesto, varios conjuntos de delantales y gorros de cocina, pequeños embudos para reciclar el aceite, mochilitas de tela, chapitas y pulseras que han podido repartir entre sus alumnos más participativos.

La concejala ha valorado "muy positivamente" la implicación de toda la comunidad educativa en estos tres programas de reciclaje, con los que "se da una respuesta" a los objetivos de desarrollo sostenible marcados en la Agenda 2030 al tiempo que "se potencia" una mayor concienciación medioambiental entre los más pequeños, entrando a formar parte el reciclaje de sus actividades cotidianas.

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=288581