Concluye la eliminación de antenas y cables de 23 calles del Albaicín en la ruta de miradores de Granada
Además, el Ayuntamiento de Granada ha convoca la XI edición del Premio Mariana Pineda a la igualdad entre hombres y mujeres

El Ayuntamiento de Granada ha dado por concluido el proyecto de eliminación de antenas, conductores aéreos, y adosados a las fachadas de los edificios existentes en la Ruta Turística de los Miradores desde Plaza Nueva hasta el Mirador de San Nicolás, con una inversión de 2,1 millones a cargo del Plan Alhambra, financiado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, “para librar de elementos que afean “el rico valor del patrimonio histórico, cultural y natural del recorrido”.
Así lo ha indicado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno local el portavoz del Gobierno local, Jorge Saavedra, que ha indicado que las obras, iniciadas en enero de 2024 con un año de duración, han consistido en la eliminación de antenas y conductores aéreos y de fachadas de 23 calles del Albaicín, en las que además se ha procedido a llevar a cabo el soterramiento del cableado.
Las calles, plazas y placetas en las que se ha intervenido son Pisas, Convalecencia, placeta y calle Benalúa; cuesta Aceituneros, calle San Juan de los Reyes, Cuesta del Granadillo, Placeta de Santa Inés Alta, calle Clavel de San Pedro, cuesta y Placeta Carvajales, calle Rosal de San Pedro, calle y plaza Virgen del Carmen, calle y cuesta Aljibe del Trillo, Placeta del Comino; cuesta y Callejón de las Tomasas, Cuesta de las Cabras, y Plaza Mirador de San Nicolás.
Los trabajos, acometidos por la empresa Glesa Construcciones S.L., con la dirección de obra a cargo de Lindeo Ingenieros y los servicios técnicos del área de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias, han abarcado una extensión lineal en torno a 900 metros de longitud.
Jorge Saavedra ha remarcado el “impulso dado al Plan Alhambra por parte de este equipo de gobierno, alcanzando el 48% de ejecución, y con todas las actuaciones desbloqueadas por parte de Cultura en la Junta de Andalucía, en contra del escaso 2% que nos encontramos cuando llegamos al Ayuntamiento”.
El edil ha subrayado que “Cuidamos Granada y su patrimonio, creando un entorno más amable, con menos contaminación visual y más sostenible, para el disfrute de los granadinos y de quien nos visita”.
Saavedra ha recordado que la actuación se enmarca dentro del compromiso del Ayuntamiento de Granada de favorecer la protección y conservación de un “entorno único, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”, por lo que ha anunciado que “seguiremos trabajando desde la seriedad y eficiencia de la que este equipo de gobierno está haciendo gala para seguir embelleciendo nuestra ciudad”.
Para el portavoz municipal, “reflejo de nuestra apuesta firme por proteger el rico patrimonio de Granada se muestra en que la alcaldesa apenas llegar a la Alcaldía firmó un convenio de colaboración con Endesa para abordar el soterramiento del cableado en el Albaicín”.
“Ese convenio, a dos bandas, se firmó en octubre de 2023 y hoy podemos decir que hemos dado un paso de gigante en el embellecimiento de nuestro barrio protegido por la Unesco, a la vez que hemos conseguido reforzar la red eléctrica ante las inclemencias meteorológicas”.
Igualdad
El Ayuntamiento de Granada ha convoca la XI edición del Premio Mariana Pineda a la igualdad entre hombres y mujeres, cuando se cumple el 194 aniversario de la ejecución de la heroína liberal. Desde la aprobación del expediente, en la Junta de Gobierno Local de esta mañana, se abre un plazo de 20 días para presentar las candidaturas, según ha explicado el portavoz, Jorge Saavedra.
Tras recordar que este premio nació con el objetivo de reconocer públicamente la labor de personas o entidades que hayan contribuido y destacado en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres en la ciudad de Granada, Saavedra ha explicado que el galardón presenta dos modalidades, una individual dirigida a personas físicas y otra colectiva destinada a personas jurídicas, prioritariamente a asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro.
El jurado encargado de evaluar las candidaturas, presidido por la concejal delegada de Educación, Empleo e Igualdad o persona en quien delegue, estará compuesto por la vicepresidenta del Consejo Municipal de la Mujer de Granada, cuatro vocales de la Comisión Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer de Granada, la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, la directora del Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la Universidad de Granada, la jefa de servicio de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Granada y la persona Responsable del Centro Europeo de las Mujeres ‘Mariana Pineda’. Como secretaria actuará la secretaria del Consejo Municipal de la Mujer de Granada.
Entre las distintas candidaturas presentadas, este jurado valorará las mismas atendiendo a la trayectoria desarrollada para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en los últimos años, la capacidad de transformación en la sociedad de las acciones llevadas a cabo para la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el nivel de transversalidad de género logrado y la innovación.
El Premio Mariana Pineda, en sus dos modalidades, será entregado en un acto público que se celebrará el 22 de mayo en el Teatro Isabel la Católica dentro de la programación establecida con motivo de la conmemoración del Día de Mariana Pineda. Estará presidida por la alcaldesa junto a la Corporación Municipal.
El fallo del jurado será elevado a la alcaldesa para su aprobación mediante resolución, y se hará público en la página web del Ayuntamiento de Granada, el día siguiente de su otorgamiento, siempre con antelación a la fecha del 26 de mayo, en la que se conmemora el día de Mariana Pineda.
El premio consiste en una distinción donde consta el lema ‘Premio Mariana Pineda a la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2025’ y en un diploma acreditativo en el que se hace expresa mención de los méritos que motivan su otorgamiento.
Entre las personas y colectivos que han obtenido este reconocimiento desde su creación, destacan mujeres como María Izquierdo Rojo y Mercedes Moll, dos primeras diputadas granadinas en las Cortes Generales constituyentes del Congreso de los Diputados de la democracia de 1977; la escritora e investigadora y biógrafa de Mariana Pineda Antonina Rodrigo; la Asociación Mujeres Gitanas ROMI, la Federación Provincial de asociaciones de mujeres María Lejárraga, la catedrática del Derecho de la Filosofía de la Universidad de Granada Juana María Gil Ruiz; la asociación Grupo Motor de Mujeres de la Chana, la poeta y escritora Ángeles Mora o la Asamblea de Mujeres de Granada. En la edición anterior edición de 2024 el galardón recayó en Matilde Barón Ayala, en la modalidad individual, y en Proyecto Hombre en la modalidad colectiva.