Un sello especial conmemora el XXV aniversario de la coronación de Santa María de la Alhambra
A través de la oficina principal, situada en Puerta Real, se han adquirido 500 unidades de tarifa A, válidas para franquear envíos nacionales normalizados

Correos se ha sumado a la celebración del XXV aniversario de la Coronación Canónica de Santa María de la Alhambra Coronada, efeméride para la que su Hermandad está organizando una serie de actividades. Entre estas iniciativas, la corporación ha adquirido 20 pliegos del producto de Correos 'Tusello', con imágenes alusivas al aniversario y el objetivo de difundir esta celebración.
Este producto permite personalizar etiquetas autoadhesivas con todos los signos identificativos propios de los sellos de Correos. En este caso, a través de la oficina principal de Correos en Granada, situada en Puerta Real número dos, se han adquirido 500 unidades de tarifa A, válidas para franquear envíos nacionales normalizados de hasta 20 gramos, ha destacado la entidad en una nota.
Asimismo, se ha puesto en circulación un matasellos especial conmemorativo con motivo de esta efeméride. El miércoles se instaló una oficina temporal en la Casa de Hermandad de la cofradía, ubicada en la calle Doctor Jiménez Díaz número uno, donde las personas interesadas pudieron matasellar sus envíos, con la presencia de personal de la oficina principal de Correos de Granada.
El diseño del matasellos representa la Torre de Comares, sobre la que se esboza una corona. Esta pieza de orfebrería fue encargada al escultor y orfebre granadino Miguel Moreno Romera. La corona, de estilo barroco y renacentista, está labrada en oro y plata, con incrustaciones de perlas naturales, esmeraldas y diamantes.
La imagen de Santa María de la Alhambra, obra del imaginero barroco Torcuato Ruiz del Peral, es ampliamente venerada por miles de granadinos durante su salida procesional del Sábado Santo, que recorre el recinto monumental de la Alhambra.
Los productos filatélicos de Correos han sido tradicionalmente utilizados para conmemorar eventos significativos de la historia, la cultura y el arte, contribuyendo a la difusión de personajes, tradiciones y celebraciones locales.