La alcaldesa presume de "estabilidad y gestión" en una Granada "que avanza"
La alcaldesa de la ciudad hace repaso de los logros conseguidos en el año y nueve meses al frente del Gobierno local y ecalca su apuesta con una "estrategia definida" para convertirla en "una ciudad para vivir"

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha presumido este miércoles de "estabilidad y gestión" en el Ayuntamiento de la capital tras casi dos años de mayoría absoluta, al tiempo que ha expuesto las "líneas estratégicas" de su proyecto de ciudad, "que cada vez está mejor" y en la que ha dicho que "hay que seguir avanzando".
En una intervención que ha superado la hora y cuarto en el atril, la regidora se ha congratulado de los avances que asegura ha conseguido durante la celebración del Debate del Estado de la Ciudad, en cuya intervención final ha recordado que "es hora de Granada" y ha abogado por asumir los retos con "diálogo, trabajo conjunto y lealtad institucional".
A su juicio, considera que en este año y nueve meses de Ejecutivo del PP en el Ayuntamiento quedan "temas por resolver", pero que ahora se goza de "estabilidad social, polìtica, económica", lo que hace que sea una ciudad "fuerte" que gana en "liderazgo" y que ha hecho "avanzar y recuperar confianza".
"Nuestra ciudad cada vez va mejor, más atractiva para vivir y estamos recuperando la confianza y generando más oportunidades", ha expuesto la alcaldesa, que ha distribuido su intervención en distintos bloques de los que la Economía se ha llevado gran parte, junto con el de Urbanismo.
En cada una de ellas ha ido enumerando situaciones que se encontraron al llegar al Consistorio en junio de 2023, como la "delicada situación económica" y con unas cuentas intervenidas, aunque "a pesar de las dificultades" lograron "achicar el agua" y conseguir un remanente de tesorería que supera los 65,8 millones de euros y reducir a 21 días el periodo medio de pago a proveedores.
Así, ha recordado los dos presupuestos aprobados, unas cuentas que ha calificado "austeras y realistas" y que "pretenden marcar el camino hasta 2040" con un proyecto de ciudad que tiene como primer hito la ciudad en 2031. La intención es abandonar el plan de ajuste "cuanto antes", una norma con la que el Consistorio "ha cumplido por primera vez desde 2012".
Vivienda y urbanismo
La alcaldesa de Granada ha ido enumerando algunas de las medidas que quiere implantar en el Ayuntamiento, así, ha anunciado "facilidades" para el acceso a la vivienda "asequible" con la reducción del IBI a distintos colectivos con la intención de "apostar por la Granada para vivir".
En materia de vivienda ha destacado que se han tramitado 2.500 licencias de las cuales 1.912 ya están concedidas y de las que 1.314 son VPO. De este modo, Carazo ha dicho que la intención del Gobierno local es favorecer la construcción y la oferta de viviendas para llegar a los 250.000 habitantes, "de la mano" de la Junta, el Estado, promotores y entidades financieras.
La lucha contra la ocupación de viviendas, "para garantizar la propiedad privada", forman parte de algunas de las medidas de las que Carazo ha destacado que dedican sus esfuerzos, al tiempo que ha recordado que se ha conseguido reactivar el área de Urbanismo, que estaba "paralizada".
El inicio del nuevo plan de vivienda para 2040 también es otro de los anuncios de la regidora municipal, que ha puesto el acento en el plan de obras municipal con más de 60 actuaciones y una inversión de casi 40 millones de euros o el consenso entre la Junta y el Gobierno central para el desbloqueo del proyecto de integración del ferrocarril en la ciudad.
El próximo lunes, ha anticipado Carazo, comenzarán las obras del anillo verde en el Camino de las Vacas, en un espacio de 65.000 metros cuadrados y hasta un millar de árboles, en el que se convertirá en el Gran Parque de las Familias con zonas recreativas para los pequeños.

La Zona de Bajas Emisiones de Granada
La Zona de Bajas Emisiones y su implantación también ha estado presente en el Debate del Estado de la Ciudad de Granada, de cuyo proyecto la alcaldesa ha dicho que se ha hecho un "enorme esfuerzo" para modificar once ordenanzas unificándola en una sola para "poner en marcha un proyecto que debería estar desde enero de 2023".
Carazo ha vinculado el retraso que acumula su aplicación de más de dos años a que, cuando gobernaba el PSOE, no lo hizo "pensando en las Elecciones" y ha retado a los grupos municipales a que digan públicamente que "se oponen a que no entren los vehículos altamente contaminantes en la ciudad".
"Es un proyecto justificado y equilibrado, que debe pasar por la medición de la Unión Europea y ofrecer resultados", ha apuntado la primera edil, quien ha dicho estar convencida de que su aplicación "ayudará a mejorar la salud de los granadinos y el aire que respiran".
Carazo ha anticipado que trabajan también en "redefinir" el mapa del servicio del transporte público, "estudiando reordenar las líneas y las frecuencias, contemplando el crecimiento de la ciudad y la intermodalidad con el Metro y los autobuses metropolitanos".
Sobre el nuevo contrato de limpieza, la regidora municipales ha indicado que tuvieron que hacer "los pliegos de nuevo" porque el Gobierno de Paco Cuenca lo hizo "con prisas de forma electoral". El plan contra pintadas vandálicas o la sensibilización a los más pequeños también ha estado presente en su intervención.

Sociedad
Carazo ha asegurado que se están "aportando soluciones" al conflicto generado con los cortes de luz en la Zona Norte de Granada, una problemática que, garantiza, tiene "a todas las partes implicadas".
Además, se ha comprometido a mejorar el cuidado de las personas mayores con el plan de envejecimiento activo extendiendo los programas que existen en cuanto a variedad y en las zonas en las que se desarrollan.
La alcaldesa ha recalcado los tres millones de euros de presupuesto más para la dependencia, "no nos conformamos porque queda mucho por hacer", ha afirmado; al tiempo que ha puesto la Zona de Gran Afluencia Turística como "ejemplo de diálogo y entendimiento, consiguiendo una solución histórica y satisfactoria para todos".
Grandes eventos y cultura
Por último, la alcaldesa ha recordado que la ciudad sigue apostando por albergar "grandes eventos y congresos", que son el "resultado de una estrategia bien definida"; para lo que ha puesto de ejemplo la Gala de los Goya o el encuentro internacional sobre fusión nuclear que se celebrará en junio, además del Foro del Mediterráneo de la próxima semana.
En deportes ha anunciado que ampliará la variedad de disciplinas que se pueden practicar, mientras que en cultura se ha comprometido a seguir aumentando anualmente el presupuesto para Granada 2031, porque "la recompensa está en el camino y debemos hacer un buen trabajo":
"Es la palanca, el plan estratégico es su fin y el proyecto de la Capitalidad debe brillar", ha indicado la alcaldesa, que se ha comprometido a seguir apostando por nuevos contenedores culturales.
La gestion se resume en deplorable y de vergonzosa. Pero, a la paquita le dá igual. TIENE MAYORIA ABSOLUTA. Ande yo caliente, que se ria la gente.