Densidad moderada de mosquitos solo en un pueblo de Granada en las trampas para controlar el virus del Nilo
Suponen entre 100 y 499 de estos insectos, aunque en cualquier caso todos los resultados de detección han sido negativos

Las trampas instaladas para el control del virus del Nilo (VNO) solo ha detectado una densidad moderada de mosquitos en un pueblo de Granada, en donde no obstante no se han detectado resultados positivos con las medidas de control que se aplican.
La Consejería de Salud desarrolla el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental durante 2025 y ha descartado la circulación de virus en la cuarta semana de junio en Andalucía, con solo un caso detectado en Almería el día 20.
En esta semana tampoco se han registrado casos en humanos, ni en aves o équidos en la comunidad autónoma. De hecho, hasta este mismo viernes se han realizado estudios de laboratorio para descartar infección por virus del Nilo en un total de 178 usuarios y todos han resultado negativos.
En las 136 trampas ya instaladas repartidas por las ocho provincias andaluzas se comprueba que no se ha detectado la circulación del VNO en los últimos análisis disponibles. Tampoco se ha detectado en équidos ni en aves silvestres en la comunidad autónoma.
En cuanto a las densidades de mosquitos, se focaliza una presencia moderada solo en la localidad metropolitana de Pinos Puente en el caso de la provincia granadina, lo que se traduce entre 100 y 499 de estos mosquitos, aunque los resultados de detección del virus son negativos. El resto de las trampas dispuestas en el resto de puntos de Granada aportan valores con presencia baja de especies transmisoras.
Trampas y niveles
Las trampas se han ubicado en municipios clasificados con Nivel de Riesgo (NR) alto, bien por tener un índice de probabilidad de circulación del VNO elevado o bien porque la situación del municipio es apropiada para la identificación temprana de una posible expansión en la circulación del virus.
El objetivo que se persigue es la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores y la circulación del virus en los mismos, para informar a la administración local y que esta intensifique las acciones de vigilancia, control y comunicación en su territorio, disminuyendo así las probabilidades de transmisión a humanos, así como tener información en tiempo real para poder anticipar las acciones a realizar.
Todos los municipios de Andalucía están incluidos en algún nivel de riesgo y, por tanto, todos tienen una necesidad de control del virus porque en la temporada pasada se pudo comprobar que las especies de mosquitos transmisores (culex) están presentes en todo el territorio andaluz.
Estos niveles de riesgo se han reducido a tres (bajo, medio y alto) para facilitar su comprensión por parte de todos los implicados, incluida la población, así como las medidas de prevención y control asociadas a cada nivel. En el caso de Granada hay cuatro que están en un nivel de riesgo alto.