Denuncian a un perito en el juicio por negligencia contra el SAS por la muerte de una paciente en Granada
Le acusan de actuar con un "intento claro de minimizar la indemnización correspondiente a los familiares afectados"
Una familia y el Defensor del Paciente han interpuesto una denuncia contra un perito médico valorador como presunto autor de un delito de falso testimonio durante un juicio de negligencia médica contra el Servicio Andaluz de Salud por el fallecimiento de una paciente en Granada.
La denuncia, interpuesta ante el Juzgado de Guardia, se fundamenta en los artículos 458, 459 y 460 del Código Penal, que sancionan las declaraciones falsas realizadas por peritos en causas judiciales, en este caso con la "posible intención de perjudicar a los demandantes", familiares directos de la paciente fallecida por presunta negligencia médica del Servicio Andaluz de Salud, ha informado el Defensor del Paciente en un comunicado.
Según lo expuesto por el letrado de la asociación, Damián Vázquez, el perito denunciado, contratado por la aseguradora de responsabilidad civil del SAS, podría haber "alterado intencionadamente la verdad" durante su ratificación judicial, "apartándose de la ciencia y bibliografía médica en la materia", en su comparecencia realizada el pasado 15 de enero de 2025 en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 5 de Granada.
Estas acciones, añade, habrían tenido como objetivo "beneficiar a la aseguradora que lo contrató, perjudicando gravemente los intereses de los familiares de la paciente fallecida".
El caso se remonta al fallecimiento de una mujer, de 81 años, el 10 de enero de 2021 debido a un shock séptico causado por 'Clostridium difficile' en el Hospital Clínico San Cecilio de Granada. La infección, relata la organización, acabó siendo "tan grave" que provocó acidosis respiratoria+metabólica, hipotensión y fracaso multiorgánico tras shock séptico.
En el procedimiento judicial iniciado por la familia, contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el perito denunciado presuntamente presentó un informe pericial a instancias de la aseguradora médica que se había personado y que, según la denuncia, "contenía afirmaciones contrarias a la evidencia científica y al expediente médico".
Entre las irregularidades señaladas destacan la afirmación "falsa" sobre los tiempos necesarios para obtener resultados diagnósticos relacionados con 'Clostridium difficile', "contradiciendo protocolos médicos establecidos que indican resultados en minutos o una hora máximo". El perito, pese a las advertencias realizadas, "siguió manteniendo que se tardan varios días en conseguir el resultado de dicha prueba".
Además, le acusan de posibles "declaraciones inexactas" sobre la mortalidad asociada a esta infección, basadas en estudios no validados o antiguos, con la "intención de disminuir la indemnización" que podrían recibir los demandantes, aplicando la pérdida de oportunidad y le acusan de "omisión deliberada" del reconocimiento por parte del SAS de su responsabilidad en el caso.
Reconocimiento del SAS
"Este caso es aún más sorprendente, ya que el Servicio Andaluz de Salud ha reconocido la mal praxis médica, y su aseguradora en cambio, lo ha negado aportando dos informes periciales, lo que resulta temerario", han indicado desde el Defensor del Paciente.
El abogado Damián Vázquez que representa a la familia subraya que estas declaraciones no solo vulneran supuestamente la obligación legal del perito de ceñirse a la verdad, sino que también representan un "intento claro de minimizar la indemnización correspondiente a los familiares afectados".
La presidenta de la Asociación Defensor del Paciente, Carmen Flores, ha indicado que "no se pueden permitir este tipo de actuaciones" por parte de peritos que declaran en juicios por negligencias médicas, ya que "no solo perjudican a las víctimas o a sus familiares, sino que manchan la profesión médica pericial".