Denuncian el "aumento" de agresiones a sanitarios en Granada y las vinculan al "colapso" del sistema
Los sindicatos señalan que la violencia es "absolutamente injustificable", pero la situación actual, con "recortes" está creando un "ambiente explosivo" en los centros
Los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y Satse se han concentrado en el Centro de Salud de Gran Capitán de Granada para denunciar el "aumento" de agresiones a los profesionales sanitarios, que han vinculado al "colapso" del sistema público.
El PSOE reclama a la Junta que “cumpla" y "aumente las plantillas”
La parlamentaria andaluza María Ángeles Prieto ha urgido a la Junta de Andalucía a “tomar medidas para atajar las agresiones a profesionales sanitarios en la provincia” y ha exigido que “cumpla con los compromisos firmados y aumente las plantillas”. Tras participar en la concentración convocada por CCOO, CSIF, Satse y UGT contra el aumento de agresiones a profesionales sanitarios a las puertas del Centro de Salud de Gran Capitán en la capital, Prieto ha aseverado que la violencia “nunca está justificada” y ha remarcado que “el colapso que ha generado Moreno con sus políticas privatizadoras y de recortes en la sanidad pública son, en último lugar, las responsables de este contexto que favorece las agresiones al personal sanitario”. “El Gobierno andaluz del PP tiene que centrar todos sus esfuerzos en reforzar la sanidad pública para dar respuesta a las necesidades que en los últimos años vienen demandando pacientes y profesionales, que merecen una atención y un servicio de calidad, así como unas condiciones laborales dignas, respectivamente”, ha indicado. La socialista, que ha mostrado su apoyo al personal sanitario de la provincia y ha lamentado que sea quien “sufre las consecuencias de la nefasta gestión de Moreno Bonilla”, se ha preguntado “qué tiene que pasar más para que el presidente de la Junta intervenga y rectifique de una vez y acabe con el destrozo que sus políticas han provocado en la sanidad pública”. “Más contrataciones, menos agresiones. Esto es lo que denuncian los profesionales en las puertas de los centros sanitarios”, ha manifestado Prieto que ha censurado que las agresiones hayan aumentado un 7% este año y el Gobierno andaluz “siga sin hacer nada”.
Bajo el lema 'Stop agresiones, los incumplimientos de la Administración los sufrimos los profesionales' se ha pretendido señalar "sin ambigüedades" al Gobierno andaluz como "verdadero responsable" de la actual "crisis sanitaria".
Esta situación, según ha señalado UGT en una nota, se debe al "deterioro" de la sanidad pública y la "inacción" de los responsables políticos para implementar las medidas "necesarias", empezando por el cumplimiento de los acuerdos de Atención Primaria, que "beneficiarían directamente" a los ciudadanos.
Para las organizaciones sindicales, la violencia es "absolutamente injustificable", pero la situación actual de la sanidad, con "recortes" de personal, "falta" de sustituciones, "imposibilidad" de coger citas, "interminables" listas de espera y "demoras" en la atención, está creando un "ambiente explosivo" en los centros sanitarios.
"Los hechos y las cifras hablan por sí solas: el aumento de las agresiones en las últimas semanas y los datos oficiales del SAS, que ya en junio alertaban de una subida del 7% en las agresiones, con un total de 924 registradas entre enero y junio de 2024, son una prueba irrefutable del deterioro del sistema", han trasladado.
Condena a los actos de violencia
Por todo ello, UGT, Satse, CSIF y CCOO condenan enérgicamente los actos de violencia contra los profesionales sanitarios y exigen a la Junta de Andalucía la adopción "inmediata" de medidas "contundentes" para frenar esta situación "insostenible".
Además, estas protestas buscan sensibilizar a la ciudadanía para evitar que se generen situaciones de tensión que, cada vez con más frecuencia, derivan en agresiones hacia los profesionales que los atienden, han explicado.
"Estos profesionales, lejos de ser responsables del estado deplorable de la Sanidad Pública, están haciendo todo lo posible para que las deficiencias del sistema no repercutan en la atención", han concluido.