lunes 23 junio
Área Metropolitana  |   | Redacción aG

Denuncian el "expolio ambiental" por los proyectos de plantas solares en Alhendín, Padul y Escúzar

Las instalaciones se pretenden ubicar en un área donde habita la población "más importante" del sisón común en Granada

Los ecologistas han criticado la "falta" de planificación territorial, asegurando que estos proyectos se están aprobando de forma "desordenada". Foto: Ecologistas en Acción Granada

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción Granada ha denunciado la proliferación de proyectos fotovoltaicos, que están provocando un "expolio ambiental" y un "grave deterioro" ambiental y paisajístico en las localidades de Alhendín, Padul y Escúzar.

La organización ecologista ha alertado en una nota sobre la solicitud de declaración de utilidad pública para dos plantas solares: 'Santa María', de 30 megavatios pico, y 'Jesús', de diez.

Ambas infraestructuras están promovidas por la empresa Alcance Fotovoltaico, S.L. y contemplan una línea de evacuación eléctrica que atravesaría espacios de "alto valor ambiental y agrícola". La documentación fue publicada en el BOJA y el BOE el 16 de mayo y 16 de abril, respectivamente.

Los ecologistas han criticado la "falta" de planificación territorial, asegurando que estos proyectos se están aprobando de forma "desordenada", sin evaluar "adecuadamente" los impactos acumulativos y "sin garantizar" la participación pública en fases tempranas de toma de decisiones.

Afección al hábitat del sisón

Uno de los principales puntos de conflicto es la afección a zonas protegidas por su biodiversidad. Las plantas se pretenden ubicar en un área incluida en el Plan de Recuperación de Aves Esteparias, dentro de la IBA 427 y la ZIAE 'El Temple-Lomas del Padul', donde habita la población "más importante" del sisón común en Granada, una especie catalogada como 'En peligro' en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Estudios recientes estiman una reducción del 70% de esta especie en los últimos años.

Asimismo, se subraya el impacto sobre el suelo agrícola, la fragmentación del paisaje, la afectación a vías pecuarias, montes públicos y caminos tradicionales. La organización también ha cuestionado el uso del suelo rústico para este tipo de instalaciones y la declaración de utilidad pública, que podría usarse para "favorecer al beneficio privado".

Asimismo, desde Ecologistas en Acción han considerado que existen "suficientes alternativas tanto del modelo de desarrollo de las energías renovables como, si llega el caso, de emplazamientos para proyectos de solar donde no se produjeran impactos sobre la biodiversidad, el paisaje, el patrimonio".

Comentarios

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=287658