miércoles 9 julio
Área Metropolitana  |   | Redacción aG

Denuncian la "discriminación" en el acceso a historiales para trabajadores del Distrito Granada Metropolitano

CCOO Sanidad puntualiza que los datos "son sensibles", al igual que los de la Historia Social, y no responden a una necesidad "puntual", sino que es "fundamental"

CCOO Sanidad Granada ha denunciado que se les ha" denegado" a trabajadores sociales del Distrito Sanitario Granada Metropolitano el "acceso" a la historia de salud hospitalaria de pacientes, un hecho "discriminatorio" ya que en unos centros de salud "pueden acceder y en otros no".

El sindicato considera que, como integrantes de los equipos de Atención Primaria de Salud, los trabajadores sociales son parte del Sistema de Salud y "deben tener acceso a dicha historia" para la realización de sus funciones asistenciales, entre las que están el seguimiento de casos de vulnerabilidad, de adherencia a citas al tratar poblaciones de transformación social, así como el seguimiento de los ingresos hospitalarios necesarios para el abordaje de casos y la planificación al alta.

"No sólo eso sino que, además, estos profesionales inician procedimientos de discapacidad, incapacidad y coordinación en casos de grave riesgo social con menores, y para todo ello el acceso a la historia clínica hospitalaria es una herramienta imprescindible y necesaria", ha destacado la organización en una nota de prensa.

CCOO Sanidad Granada puntualiza que los datos de la Historia Clínica Hospitalaria "son sensibles", al igual que los datos de la Historia Social, y no responden a una necesidad "puntual", sino que es "fundamental y básica" para poder llevar a cabo su práctica profesional en forma de intervenciones sociales con la persona y familia.

Por ello, el acceso a las mismas es "imprescindible" ya que deben conocer entre otros el diagnóstico clínico de la persona, inclusión en programas de atención primaria, abordaje que se ha realizado por parte del equipo de Atención Primaria u hospital, técnicas diagnósticas solicitadas, información de los cuestionarios y escalas que se han realizado con el paciente, informes emitidos, y un "largo etcétera" de ítems recogidos en sus historias.

Es un colectivo que se siente "ninguneado, ya que en algunos casos "no tienen ni consulta propia y tienen que instalarse en huecos que les dejan, a pesar de ser un eslabón fundamental en el equipo de atención sanitaria y social".

"Desde CCOO Sanidad Granada no entendemos esta denegación a una información que es una herramienta fundamental para la realización de sus funciones y sobre todo, que la situación sea tan diferente según donde trabajen trabajadores sociales", han concluido desde el sindicato.

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=288044