Destacan el refuerzo del Puerto de Motril para garantizar una Operación Paso del Estrecho segura y fluida
Durante el periodo, quienes escojan las instalaciones disponen de multitud de servicios tales como amplias zonas de aparcamiento, sombra o asistencia sanitaria

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, que ha visitado en la mañana de este miércoles el Puerto de Motril junto al subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha destacado el refuerzo de las instalaciones para garantizar una Operación Paso del Estrecho (OPE) segura y fluida.
Durante su visita, ha participado en la reunión del Comité Provincial de Dirección de la OPE 2025 y ha recorrido distintas instalaciones del operativo para conocer de primera mano el inicio de la Operación Paso del Estrecho en la dársena motrileña, ha destacado la Subdelegación de Gobierno en una nota de prensa.
La OPE 2025 comenzó a desarrollarse el pasado domingo y, en su operación salida, abarcará hasta el 15 de agosto, mientras que la fase de retorno se producirá entre el 15 de julio y el 15 de septiembre.
Se prevén picos de alta intensidad de tráfico durante los fines de semana del 11 al 13 de julio, coincidiendo con la Fiesta Nacional de Francia (14 de julio), entre finales de julio y principios de agosto, y en la fase de regreso, entre el 23 de agosto y el 1 de septiembre.
Durante este periodo, sobre todo en la fase de salida, quienes escojan el Puerto de Motril para desplazarse a Melilla, Tánger, Nador o Alhucemas disponen de multitud de servicios que les permitirán realizar el viaje con mayores facilidades tales como amplias zonas de aparcamiento, sombra, asistencia sanitaria, oficina del Consulado de Marruecos en el interior del puerto para atender las consultas administrativas y burocráticas que presenten sus nacionales, oficina de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad y ludoteca atendida por voluntarios de Cruz Roja.
La directora general de Protección Civil y Emergencias, acompañada por el subdelegado del Gobierno y el presidente de la Autoridad Portuaria, José García, ha visitado distintos espacios del operativo.
Durante el recorrido, han pasado por el módulo de Protección Civil -donde se encuentra el servicio de atención social, compuesto por ocho profesionales entre asistentes y traductores, financiado por la Administración General del Estado-, así como por las oficinas del Consulado de Marruecos y de la Fundación Mohamed V, la zona de preembarque, la nave de inspección y uno de los buques que conecta Motril con el norte de África.
Virginia Barcones ha resaltado durante su visita que el objetivo del dispositivo es "garantizar" el desarrollo normal y fluido de la operación, y en el que más de tres millones de personas y más de 800.000 vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima.
"La tendencia de los últimos años apunta a un mayor incremento del número de vehículos, que en 2025 podría superar el 5% de subida respecto al año anterior, y un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4% este verano", ha señalado la directora general.
Por último, el presidente de la Autoridad Portuaria ha indicado que el Puerto de Motril es una "magnífica opción" para viajar al norte de África, porque se cuenta con líneas marítimas con Melilla, Nador, Alhucemas y Tánger-Med, así como por la posición geográfica para los pasajeros que atraviesan la península por el eje central, a través a la A44, "incluso por la Autovía del Mediterráneo".