Garantizan el suministro vital de agua a los vecinos más desfavorecidos de la Vega-Sierra Elvira
El Consorcio aprueba un Plan de Bonificaciones Sociales que se suma al Protocolo Regulador contra la Pobreza Hídrica y Vulnerabilidad Económica
Defienden que el coste del bono social recaiga sobre la parte privada del ente, del que depende la empresa pública gestora del agua, Aguasvira
Los representantes de diez municipios metropolitanos denuncian la subida del recibo del agua, en un 2,54%, aprobada este jueves en la asamblea general del Consorcio de la Vega-Sierra Elvira. En la misma sesión, el Consorcio aprobó el plan de bonificaciones sociales del agua para los colectivos más vulnerables.
Los representantes de Peligros, Atarfe, Santa Fe, Pulianas, Albolote, Láchar, Víznar, Alfacar, Güevéjar y Jun se opusieron a la medida, defendiendo que no es justo que el bono social suponga una subida para todas las familias, máxime cuando la empresa pública Aguasvira ha tenido más de un millón y medio de euros de beneficios netos en 2016.
Según el alcalde de Peligros, Roberto García, "el Consorcio de la Vega-Sierra Elvira aplica los bonos sociales, pero con una subida tarifaria del 2,54% en el precio del agua. Los representantes del PSOE apuestan claramente por repercutirlo en el bolsillo de los ciudadanos. Nosotros decimos que el coste tiene que recaer en la parte privada del Consorcio”.
Junto al regidor peligreño, votaron en contra de las nuevas tarifas los representantes de Atarfe, Santa Fe, Pulianas, Albolote, Láchar, Víznar, Alfacar, Güevéjar y Jun. Municipios que proponían vincular los bonos sociales a los ingresos familiares, o garantizar un suministro vital básico en los hogares.
El alcalde de Peligros ha denunciado, además, las “formas absolutistas” del presidente del Consorcio y alcalde de Maracena, Noel López, quien convocó la asamblea el lunes, tres días antes de su celebración. “Una convocatoria tan extensa, que incluía la revisión de tarifas, el protocolo contra la pobreza en materia de agua, los presupuestos de 2017, expedientes que suman 587 folios, no se puede notificar tres días antes”, ha manifestado García.
Los representantes municipales que se oponían a la subida de tarifas propusieron, en primer término, que se retirara del orden del día, para estudiarlo con más detenimiento. El secretario del Consorcio se mostró a favor de retirar el punto del orden del día. “El presidente se ha negado en rotundo, incluso contra la opinión del secretario”, ha explicado el alcalde de Peligros.
“Noel López no puede gobernar el Consorcio como si fuera su cortijo. El presidente retira cualquier punto del orden del día cuando le interesa y hoy (por el jueves) no ha querido ni que se someta a votación la retirada del punto”, ha apostillado.
Científicos de la Universidad de Granada han realizado la primera investigación sobre el ‘sexting’ en los universitarios, en la que han participado 900 estudiantes
Es el cáncer infantil más frecuente, y supone el 30% de los cánceres pediátricos, con 300 nuevos casos en España cada año
Se cree que el campo magnético solar se produce por una mezcla de factores, entre ellos la presencia de lo que se conoce como zona convectiva, una capa que abarca el 30% más externo de radio del astro rey