Diputación de Granada creará su primera Unidad de Salvamento y dará cheques bebé en localidades despobladas
La institución llevará al pleno su presupuesto para 2025, que asciende a 418 millones de euros, una cifra "histórica"
La Diputación de Granada tiene previsto aprobar en el Pleno de la institución antes de que acabe el año su presupuesto para 2025 que asciende a los 418 millones de euros en gastos y 431 millones en ingresos. Las cuentas contemplan, entre otros, la creación de la primera Unidad de Salvamento y Rescate entre los bomberos provinciales, así como 1.000 euros de 'cheque bebé' por recién nacidos o adopciones en los municipios en los que se sufren los efectos de la despoblación.
Así lo ha dado a conocer el presidente provincial, Francis Rodríguez, en la rueda de prensa en la que ha detallado las principales acciones que se recogen en este presupuesto, del que ha destacado que "por primera vez en una década" está la previsión de que salga aprobado para que entre en vigor desde el 1 de enero.
"Es un presupuesto comprometido con todos los pueblos y que cumple con las reglas fiscales de gasto y de estabilidad", ha dicho Rodríguez, quien ha subrayado que en las partidas se incluyen "nuevos proyectos y nuevas oportunidades", con una "escucha activa" a las demandas de la ciudadanía y las localidades de la provincia.
Una de las principales novedades es la creación de 26 nuevas plazas en la Agencia Provincial de Extinción de Incendios, que percibe 2,5 millones de euros más destinados a la creación de otras 26 nuevas plazas que se suman a las 40 de este año. Además, se prevé la creación de la primera Unidad de Salvamento y Rescate de la Diputación de Granada, que estará compuesta por 15 bomberos y unidades caninas, con sede en Guadix.
Con la intención de seguir luchando contra la despoblación, la Diputación de Granada recoge en sus cuentas de 2025 un 'cheque bebé' por el que se darán 1.000 euros por ayuda por nacimiento o adopción a las familias residentes en munciipios que sufran los efectos de la pérdida de habitantes.
El Reto Demográfico de Diputación percibirá tres millones de euros con un tercer paquete de medidas destinadas a mejorar la vida en los pueblos pequeños que sufren la despoblación, con 3 millones de euros. El Colegio de Farmacéuticos enseñará a mayores dependientes y colectivos vulnerables cómo manejarse en el mundo digital, con 150.000 euros en total.
Infraestructuras previstas
Entre las partidas que se reflejan en estas cuentas también se encuentran el carril ciclopeatonal de la Base Aérea de Armilla que repercute en las localidades de Las Gabias, Alhendín y Ogíjares, con una inversión de 1,2 millones de euros para los 9,5 millones de euros que tiene este trazado. La segunda fase de la Senda del Litoral entre Salobreña y Torrenueva se lleva 910.000 euros.
Además, la residencia Senior Tropical, antigua Turismo Tropical, recibirá 850.000 euros para la redacción del proyecto, además de otros 150.000 euros para el proyecto del antiguo IES Luis Bueno Crespo en Ogíjares o los 110.000 euros para finalizar la redacción del proyecto que permitirá comenzar las obras de la Piscina Olímpica cubierta en la Ciudad Deportiva.
El presidente de la institución ha reseñado el fuerte compromiso social de los Presupuestos, que destinarán el 35% de las inversiones, con un incremento cinco millones de euros respecto a 2024, a Políticas Sociales, Centros Sociales, jóvenes y mayores, con un aumento, entre otras partidas, de la ayuda a domicilio, por valor de 4,2 millones de euros, lo que supone una inversión total en Dependencia de 98 millones de euros, dado el incremento del coste por hora, gracias al compromiso de la Junta de Andalucía de mejorar el servicio y las condiciones laborales de los profesionales que lo prestan.
Por otra parte, ha detallado el nuevo programa de Playas Inclusivas que se centrará en ofrecer a personas dependientes el acceso a las playas del litoral granadino con personal cualificado para atender sus necesidades disponiendo de los recursos y asistencia necesarios para disfrutar plenamente de la experiencia en el mar, o la puesta en marcha de la primera Unidad de Información a las Mujeres de la Diputación (UIM), un recurso pionero en la provincia que apuesta por las políticas de Igualdad entre mujeres y hombres, y la lucha contra la violencia de género.
Incremento en Turismo
Turismo también experimenta un salto cuantitativo para el año 2025, con un incremento de 1,5 millones de euros y duplicando así los recursos que irán enfocados, entre otros, al compromiso de la institución por potenciar la promoción en destino y origen de la provincia o la nueva imagen promocional de Granada, a lo que se suma la apuesta por el impulso de la marca ‘Sabor Granada’, que también aumenta sus recursos el próximo ejercicio, pasando de los 900.000 euros a los 2 millones de euros.
El presupuesto también recoge 4 millones de euros para programas de empleo y un nuevo proyecto dirigido a jóvenes emprendedores de la provincia de entre 18 y 35 años, que recibirán ayudas de 1.000 euros, apostando por el talento y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Las cuentas de la Diputación de Granada también presentan una inversión para políticas hídricas, con más de 10,2 millones de euros que se enfocarán a la gestión eficiente del agua, dentro del Ciclo Integral del Agua, y 7,8 millones de euros para seguir abogando por el reciclaje y la segunda vida útil de los residuos, con dotaciones importantes a las Plantas de Residuos de Alhendín y Vélez.
Así mismo, se reserva cerca de 1 millón de euros a Bienestar Animal, con mejoras en el Centro de Protección Animal de Fuente Vaqueros o la nueva convocatoria para la recogida y alojamiento de animales abandonados.
Asimismo, Rodríguez ha subrayado el compromiso con la Cultura y el Deporte en la provincia. La institución derivará 500.000 euros a los actos con motivo de la gala de Los Goya en Granada, 310.000 euros de un nuevo circuito cultural en los municipios granadinos o la subida de la aportación de Diputación al Consorcio Lorca, que pasa de 116.000 euros a 236.000 euros.
Deportes
En materia deportiva, el presidente ha hecho referencia a los más de 200 eventos deportivos que se celebrarán en la provincia y los 500.000 euros que cubrirán el patrocinio y organización de grandes eventos deportivos, lo que se complementa con las inversiones previstas, por valor de 3 millones de euros, con la mejora de las instalaciones deportivas de los municipios de la provincia y el millón de euros para continuar los trabajos de remodelación de la Ciudad Deportiva.
Dichas obras se sumarán a las contempladas en los Planes de Obras y Servicios, con un importe de 8,5 millones de euros, y los 9,5 millones de euros para carreteras, entre nuevas inversiones y mantenimiento de las mismas.
Además, se pondrá en marcha una iniciativa de Padrón Online, con una inversión de 1,5 millones de euros para la revisión y actualización de todos los padrones municipales de la provincia, con la creación de un censo de viviendas y la mejora de la información censal que permitirá poder tramitar y gestionar las altas y bajas con el INE en tiempo real.