Doce citas para Granada en 2025
El nuevo año trae consigo una agenda de eventos que se convertirán en las historias de los próximos 365 días que acaban de comenzar
Llega el nuevo año y con él una agenda cargada de citas y momentos que ya son protagonistas antes de que hayan ocurrido en Granada. El 2025 trae consigo momentos que ya están programados y preparados para convertirse en parte de las historias de este año.
Citas políticas, culturales, deportivas, sociales, religiosas o del día a día marcarán la agenda que comienza desde este 1 de enero en Granada y que relatamos en una docena de citas para guardarse en el año que acaba de empezar.
Premios Goya
Si hay una cita guardada para el mundo de la cultura y de la ciudad en la agenda esa es la del próximo 8 de febrero. Entonces, Granada se convertirá en la capital del cine español con la gala de los 38 Premios Goya, que se celebrarán en el Palacio de Congresos de la ciudad. Lo que comenzó como un anhelo hace unos años a raíz de que el actor granadino Antonio Velázquez lo propusiera, será una realidad, una cita que se vivirá no solo esa noche sino en los días y semanas previas.
Zona de Bajas Emisiones
El 1 de abril de este año puede suponer un antes y un después a la forma de entender la circulación de vehículos en Granada capital, que de forma decidida implantará la Zona de Bajas Emisiones en prácticamente toda la ciudad. Este proyecto, que debía haberse implantado hace unos años para adaptarse a la normativa europea, persigue fomentar más el uso del transporte público en detrimento del privado, además de reducir las emisiones contaminantes de los vehículos que hacen de Granada una de las más contaminadas del país.
Integración del ferrocarril
El ministro de Transportes, Óscar Puente, señaló tras la celebración de la primera mesa técnica para la integración del ferrocaril en Granada que su intención es que en 2025 comiencen a licitarse los proyectos que contemplan un soterramiento parcial, desde la Rosaleda, y la mejora del entorno de las vías en el barrio de la Chana, tratando de poner punto y final a un debate manido y prolongado durante el tiempo. El reto será comprobar si, a las puertas de otra tanda de elecciones, las instituciones serán capaces de ponerse de acuerdo.
Aniversario electoral
En mayo se cumplirán dos años desde las Elecciones Municipales de 2023 que propiciaron cambios importantes en distintas instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Granada y la Diputación donde el PP gobierna con mayoría absoluta. Esta fecha marcha también la cuenta atrás para un nuevo calendario electoral y por tanto permitirá comprobar la capacidad de mantenerse de los pactos de gobierno en distintas localidades o, por el contrario, las opciones y alternancias que pueda existir en los municipios.
Tribunales
La actividad judicial volverá a ser protagonista durante este año con casos que fueron sonados hace no mucho y de los que debe poco a poco conocerse la resolución del tribunal correspondiente. De este modo, está previsto que se celebren juicios como el del secuestro de una concejal en Maracena, o el del asesinato del exconcejal del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, José Miguel Castillo HIgueras y cuyo acusado se enfrenta a la prisión permanente revisable. Estos meses se puede señalar igualmente el juicio del Caso Marchelo después de 15 años de espera. También está pendiente de fecha el juicio sobre el crimen del joven de Íllora durante la celebración de las fiestas, el juicio contra la exconsejera de Cetursa, María José López; o que el caso Nazarí dé los últimos coletazos.
Inteligencia Artificial
El Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, que tendrá su sede en Granada, estará en marcha en otoño de 2025. Este espacio se ubicará en el actual edificio sede del Consorcio Fernando de los Ríos en el Parque Tecnológico de la Salud y empezará a funcionar con personal de la propia Agencia Digital de Andalucía (ADA), que ya trabajan en proyectos de Inteligencia Artificial (IA), y con otros profesionales que entrarán a formar parte de la ADA gracias a la mayor oferta de empleo público en materia TIC realizada nunca en Andalucía, 170 plazas de acceso libre para diversos campos.
Granada 2031
A finales de año se podrá conocer cuáles son las opciones reales de Granada de convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031, cuya preselección debe producirse un año después de la publicación en el BOE de los condicionantes para aspirar a este proyecto. En el caso de la capital granadina, el trabajo se ha acelerado en los últimos meses y 2025 debe servir para trazar las líneas maestras sobre las que asentar una iniciativa para la que ya ha llegado la hora de la verdad.
Parque de las Ciencias
El Parque de las Ciencias de Granada cumplirá este 2025 tres décadas desde que se puso a disposición de la sociedad, que lo ha respaldado en su labor y divulgación científica. La programación llegará con exposiciones como 'Cazadores de dragones', que combina fósiles originales y reconstrucciones de dinosaurios; otra sobre las temperaturas de la vida, una muestra sobre el vuelo o la Feria de la Ciencia. Entre los retos que debe afrontar el parque está también la elección del nuevo director tras la renuncia a finales de 2024 de Luis Alcalá.
Semana Santa
En abril llegará la Semana Santa a Granada en el que las 32 corporaciones nazarenas estrenarán la nueva Carrera Oficial, que se amplía por Carrera de la Virgen, para pasar ante la Basílica de la Patrona; además de Plaza del Campillo y Plaza Mariana. Un reto que pretende ampliar las posibilidades de abonados en las gradas de Tribuna Oficial, pero que obliga a todas las hermandades a adaptarse, lo que supone también una incógnita respecto a los horarios que se han de cumplir.
Año Jubilar
2025 estará protagonizado por el Jubileo, convocado por el Papa Francisco con el lema 'Peregrinos de Esperanza', contemplando como templos jubilares en la provincia la Catedral y la Iglesia del Sagrario, las basílicas de la Virgen de las Angustias y de San Juan de Dios, y la parroquia Sagrada Familia, y, fuera de la capital granadina, los santuarios de la Virgen de la Cabeza de Motril y del Cristo del Paño de Moclín, así como el monasterio de Nuestra Señora del Espino en Chauchina.
Granada CF
Después de caer a Segunda División, el Granada CF tiene marcado en su calendario mayo y junio para resolver qué será de su primer equipo y si conseguirá el ansiado ascenso a Primera División. El equipo granadinista necesita subir para poder mantener una capacidad económica ya mermada tras caer a la División de Plata. Si el Recreativo Granada será capaz de mantener la categoría o algo más y si el equipo femenino mantiene la buena línea para salvarse con comodidad, como ha ocurrido en la recta final del año, son otras de las incógnitas a resolver.
Covirán Granada
En el baloncesto, es el Covirán Granada el que tiene ante sí el reto de cosechar la salvación en la Liga ACB por tercera temporada consecutiva en la competición doméstica por clubes más compleja de Europa. Los de Pablo Pin tratarán con sus armas y el apoyo del Palacio de Deportes una salvación que anhelan y desean.