'El 47', triunfadora en los Goya de Granada con 'giro de guion' en el último suspiro
El trabajo de Marcel Barrena conquista cinco 'cabezones' en una noche marcada por la igualdad y en la que la 'granadina' Segundo Premio se adjudicó tres galardones
Como si de una película se tratase, los Goya de Granada tuvieron de todo, hasta giro de guion esperado en el último suspiro, pues por primera vez en la historia de los premios se otorgó un 'cabezón' doble a la Mejor Película, que recayó en 'La Infiltrada' y 'El 47', triunfadora de la noche con cinco galardones.
Durante tres horas y medio el cine español vivió su gran fiesta en un Palacio de Congresos de Granada vestido para la ocasión y casi irreconocible en su estructura y escenario, aunque demostrando la capacidad camaleónica de la instalación, que igual puede albergar una Gala de los Goya que una cumbre de líderes europeos en el mismo punto.
'El 47' fue la gran triunfadora de una noche que en líneas generales fue reñida. El trabajo que relata los anhelos del barrio 'Torre Baró' de Barcelona por tener línea de autobús que pudiera sortear las empinadas cuestas. Así, se llevó los goyas a la Mejor Película, Mejor Dirección de Producción, Clara Segura como Mejor Actriz de Reparto, Salva Reina por Mejor y Mejores Efectos Especiales.

El resto de 'cabezones' estuvieron mucho más igualados, de modo que la 'granadina' 'Segundo Premio' se llevó los goyas a Mejor Sonido, al Mejor Montaje de Javi Frutos y a la Mejor Dirección de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. El trabajo que "no es" una película sobre Los Planetas se quedó con la miel en los labios de otros galardones a los que optaba, hasta ocho.
Otros tres goyas también se llevó la obra 'La Habitación de al Lado' del ausente Pedro Almodóvar, quien ganó el Goya al Mejor Guión Adaptado, Mejor Música Original y Mejor Dirección de Fotografía.
Hasta cinco películas se llevaron dos goyas cada una, entre ellas 'La infiltrada' al de Mejor película, compartido con 'El 47' por primera vez en la historia de los premios; y que también recibió el reconocimiento a su actriz Carolina Yuste como Mejor Actriz Protagonista.

'La Virgen Roja' fue ganadora del Mejor Vestuario y la Mejor Dirección Artística, mientras que 'La Estrella Azul' se llevó el Goya al Actor Revelación para Pepe Lorente y también a la Mejor Dirección Novel para Javier Macipe.
Dos goyas también recayeron en el trabajo de C.Tangana 'La Guitarra Flamenca', que se llevó dos de los 'cabezones', el de a Mejor Canción Original y el de Mejor Película Documental. La conversión del actor Eduard Fernández en el personaje de 'Marco' fue reconocida como el Goya al Mejor Maquillaje y Peluquería y también al de Mejor Actor Protagonista.

Un Goya
Una de las grandes favoritas de la noche era 'La Casa en Llamas', obra que solo se llevó un Goya, el de Mejor Guion Original, mientras que 'Salve María' posibilitó el Goya a Actriz Revelación de Laura Weissmahr.
La noche no estuvo exenta de polémicas, con la entrega del Goya de Mejor Película Europea 'Emilia Pérez', protagonizada por Karla Sofía Gascón y cuyos productores reivindicaron rechazar el "odio y el escarnio". Además, la brasileña 'Ainda estou aquí' fue galardonada como la Mejor Película Iberoamericana.
La película 'Mariposas negras' se llevó el Goya a la Mejor Película de Animación por un trabajo que reivindica la concienciación sobre el cambio climático, mientras que 'Cafune', que trata de hacer visible el drama de la emigración, se llevó el Goya al Mejor Cortometraje Documental.
El Mejor Cortometraje Documental recayó en 'Semillas de Kivu', mientras que el Mejor Cortometraje de ficción fue para 'La Gran Obra', un trabajo que tiene vinculado un televisor roto y dos chatarreros que acuden a una gran mansión.
Actuaciones y música
La noche comenzó con la actuación de Miguel Ríos y varios artistas como Amaral, Luis Tosar, Pepe Lorente, Zoe Bonafonte, Cristalino y Daniel Ibáñez para interpretar 'Bienvenidos' y adentrar a toda la sala, con más de 2.500 asistentes.
No fue la única actuación de la noche, pues Alejandro Sanz interpretó una versión rockera del 'Abre la puerta' de Triana, mientras que los Morente protagonizaron un 'Anda jaleo' en el Patio de los Arrayanes de la Alhambra, al que se añadió también la actuación de Dellafuente y Lola Índigo con un tributo a Lorca y su 'Verde que te quiero verde'.
Las otras actuaciones emotivas fueron las de 'El Amor' de Rigoberta Bandini y la de 'Si tu no estás', interpretada por Zahara y Dora durante la proyección del 'In memorian' con el que se recuerda a todos los integrantes del sector cinematográfico desaparecidos en el último año.