sábado 26 abril
EMPLEO  |   | Redacción aG

El 65% de los contratos firmados por mujeres en Granada son temporales, según CCOO

La brecha salarial se sitúa en el 19,3% y más de la mitad de las trabajadoras perciben salarios iguales o inferiores al SMI, lo que demuestra la "discriminación estructural"

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este próximo 8 de marzo, CCOO ha presentado su informe anual sobre la situación socio-laboral de las mujeres en la provincia de Granada, donde se señala que el 64,6% de los contratos firmados por ellas son temporales.

Según ha destacado en una nota la responsable de Acción Sindical y Mujer de CCOO Granada, Clara Castarnado, "las mujeres continúan enfrentando salarios más bajos, mayor precariedad y dificultades para conciliar su vida laboral y personal".

CCOO ha indicado que, a pesar de algunos "avances" recientes, como la reforma laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional, los datos reflejan una "situación preocupante". En este sentido, también argumentan que la tasa de parcialidad femenina alcanza el 23%, mientras que en los hombres es del 8%, evidenciando que el empleo precario sigue afectando en mayor medida a las mujeres.

Además, la brecha salarial se sitúa en el 19,3%, y más de la mitad de las trabajadoras granadinas perciben salarios iguales o inferiores al SMI, lo que demuestra la "discriminación estructural" que aún persiste en el mercado laboral.

Más allá de la precariedad y la discriminación salarial, la desigualdad también se manifiesta en la carga "desproporcionada" de los cuidados. El informe del sindicato revela que el 84,8% de las excedencias por cuidado de hijos o familiares en Granada son asumidas por mujeres, lo que afecta a su desarrollo profesional y perpetúa su dependencia económica.

"Feminización de la pobreza"

Como consecuencia, la "feminización de la pobreza" se consolida, ya que el 70,1% de las prestaciones del Ingreso Mínimo Vital en la provincia son recibidas por mujeres, mientras que la brecha en pensiones alcanza el 25,9%.

Ante esta situación, CCOO Granada exige la conversión de contratos temporales en indefinidos para garantizar una mayor estabilidad laboral y reducir la parcialidad involuntaria. Asimismo, reclama sanciones para las empresas que incumplan los planes de igualdad y un refuerzo de la negociación colectiva con perspectiva de género.

Para el sindicato, es "fundamental" ampliar la red de servicios de atención a menores, mayores y personas dependientes, permitiendo que las trabajadoras puedan desarrollar su carrera profesional "sin verse obligadas a asumir en solitario estas responsabilidades".

"El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer es una fecha clave para visibilizar esta realidad y exigir medidas reales para cambiar esta situación. Desde Comisiones Obreras seguiremos luchando en todos los espacios de negociación y movilización con el fin de que la igualdad en el empleo deje de ser una promesa vacía y se convierta en una realidad tangible", ha trasladado.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=278932