miércoles 22 enero
Magazín  |   | Redacción aG

El Bellas Artes de Granada amplía el periodo de exposición de la muestra de Torcuato Ruiz del Peral

La exhibición sobre el otoño barroco, conformada por una treintena de esculturas, ha recibido la visita de cerca de 60.000 personas

las obras se han rescatado de retablos, clausuras e iglesias de la provincia para acercarlas al espectador, así como de museos y colecciones particulares. Foto: Junta

El Museo Bellas Artes de Granada ha ampliado el periodo de exposición de la muestra de Torcuato Ruiz del Peral sobre el otoño barroco hasta el próximo 2 de febrero.

La "buena acogida" de público que viene experimentando desde que abrió sus puertas ha llevado a la Junta de Andalucía a ampliar el periodo de exhibición previsto inicialmente hasta este domingo. Hasta la fecha, 58.477 personas han disfrutado de esta muestra de uno de los grandes representantes de la escultura barroca granadina.

Según ha informado el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, "esta ampliación permitirá que un mayor número de personas puedan visitarla, contribuyendo con ello a difundir el conocimiento tanto del escultor como de su obra".

La exposición puede verse de martes a sábado en horario de 10.00 a 18.00 horas y domingos y festivos de 10.00 a 14.30 horas. Los lunes permanecerá cerrada, salvo que coincida con festivo o víspera de festivo. El acceso es gratuito para todos los ciudadanos de la Unión Europea, que además pueden disfrutar de visitas guiadas gratuitas, para lo que es necesario reservar a través de la página web oficial.

Escuela barroca granadina   

Torcuato Ruiz del Peral (1708-1773), nacido en la localidad de Exfiliana, constituye el último gran representante de la escultura barroca granadina. En él confluye aquello que hizo de Granada un centro donde la escultura adquiere formas, contenidos y expresiones que la hacen merecedora de un carácter distintivo y de la consideración de escuela.

La exposición permite al visitante conocer el sustrato sobre el que se asienta la actividad creativa de Ruiz del Peral, constituido por el genio de Alonso Cano, por la habilidad técnica de Mena, por el carácter de José de Mora, por el magisterio directo de su maestro Diego de Mora, y por su formador en pintura Benito Rodríguez Blanes.

Sobre estos cimientos crece el genio creativo de Torcuato, que no se limita a la copia de modelos de sus predecesores sino que aporta elementos y rasgos propios, como sus impresionantes policromías, que hacen de su escultura obras singulares pero sin perder aquellos rasgos de familia que los identifica con la escuela en un momento anterior a la introducción de los postulados y las formas del neoclasicismo.

La muestra, además, pretende situar a Torcuato en el lugar que su arte lo hace merecedor y sacarlo del segundo plano en el que ha permanecido, eclipsado por los grandes maestros de la escuela. Aunque una de sus obras, 'Santa María de la Alhambra', es conocida por casi toda la ciudadanía de Granada, son pocas las obras que se vinculan con él.

Por ello, la exposición exhibe hasta una treintena de esculturas que se han rescatado de retablos, clausuras e iglesias de la provincia para acercarlas al espectador, así como de museos y colecciones particulares.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=274391