El campo de Granada alerta de su “situación crítica” con otra tractorada histórica
Un centenar de tractores participa en las tres horas de protesta durante cuatro kilómetros que ha llegado al corazón de la capital
El campo de Granada ha vuelto a salir a las calles este 22 de marzo para alertar de su "situación crítica" con una nueva tractorada histórica que ha recorrido cuatro kilómetros de la capital durante tres horas, en las que la ciudadanía ha respondido con aplausos y respaldo desde las aceras.
La marcha ha comenzado una hora más tarde de la prevista. Los primeros tractores en llegar al inicio, en la Avenida Joaquina Eguaras, han sido los procedentes de la zona de Vegas del Genil, que han encabezado la protesta junto a varias furgonetas donde llevaban alimentos que han repartido en algunos puntos.
Medidas insuficientes
Tal y como han explicado los convocantes, algunas de las medidas puestas encima de la mesa en las negociaciones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en cuanto a determinadas flexibilidades en prácticas agrarias y medioambientales de la Política Agraria Común (PAC) como la rotación de cultivos o barbechos o bien el aplazamiento de la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación hasta 2026, se consideran insuficientes y ni siquiera se pueden todavía aplicar cuando ya ha pasado más de la mitad del plazo de tramitación de la Solicitud Única.
Además, han apuntado, las medidas que afectan a otros ministerios como Hacienda y Trabajo para paliar los sobrecostes de producción o inyectar liquidez al sector ni siquiera se han contemplado. Y en lo que depende de las instituciones europeas, la UE promete la simplificación burocrática, pero continúa sacando adelante normativas implacables como la Ley de la Restauración de la Naturaleza o la Ley de Emisiones Industriales que no hacen otra cosa que hundir al sector con más cargas.
Igualmente, han subrayado que no se ha avanzado nada en cuanto a la modificación de los acuerdos comerciales con países extracomunitarios incluyendo las “clausulas espejo” para garantizar la preferencia comunitaria y la reciprocidad con las importaciones de países terceros, demanda fundamental para frenar los abusos comerciales y los bajos precios.
Han llegado tractores procedentes también desde Santa Fe, Cúllar Vega, Fuente Vaqueros, Chauchina, Pinos Puente, Atarfe y otras localidades metropolitanas, que se han ido agrupando en caravana para unirse a la protesta hasta la zona Norte de la capital.
Al contrario que lo que sucedió el 19 de febrero de 2020, en esta ocasión el férreo dispositivo de la Policía Local, Nacional y Guardia Civil ha controlado a los tractores en todo momento, impidiendo que se detuvieran más tiempo del necesario y haciendo controles intermedios en diversos puntos, como al final de Gran Vía.
Poco antes de las 10.00 horas los agricultores han emprendido su marcha en filas de uno, pitando y haciendo notar a toda la ciudad su situación que califican de crítica y que deja en “jaque” al campo.
“Por la supervivencia del mundo rural”, han reivindicado los participantes secundando además un manifiesto de las organizaciones agrarias que, en 15 puntos, recogen las exigencias que necesitan para mejorar su situación.
Entonces, en la cabecera han participado alrededor de 500 personas, que han secundado la marcha a pie de los tractores, que seguían detrás haciendo sonar sus bocinas y sus claxon, para hacer visible una situación que han reclamado una y otra vez se ha tornado en "insostenible".

Tomates y pepinos, por los suelos
Uno de los momentos más reivindicativos se ha producido en la Gran Vía, ante las sedes de la Delegación del Gobierno de la Junta en Granada y ante la Subdelegación del Gobierno, en donde se han arrojado tomates cherri, pepinos y compost.
Esta situación ha provocado el aplauso de los viandantes que se encontraban en el lugar, advirtiendo que de seguir en esta situación el campo "morirá", por lo que han recordado con esta acción la necesidad de contar con una "flexibilización y simplificación real" de la política agraria.
La marcha ha continuado hasta el cruce con Reyes Católicos, donde los agricultores han repartido gratis productos como limones, naranjas o tomates, ante la multitud que se agolpaba en torno a los vehículos cargados de bolsas, en este caso para exigir que el precio de origen varíe lo justo cuando llega al consumidor.
En una mañana soleada, los tractoristas han continuado su camino hasta el Paseo del Violón, donde a la altura del intercambiador metropolitano, han dado punto y final a su protesta mientras también repartían tomates cherri y pepinos.
Uno por uno todos los tractores han ido abandonando la vía hasta enlazar con Fernando de los Ríos y la Avenida de la Ciencia, donde han sido desviados hasta la GR3303, donde ha sido la Guardia Civil de Tráfico las que les ha conducido hacia sus respectivos destinos.
Granada ha vuelto a oír, a través de las organizaciones agrarias, la crisis que padece su campo y sus agricultores, ante la necesidad de cambiar la dinámica antes de que, según recuerdan los propios afectados, sea demasiado tarde.