El centenario de Manuel Cano será protagonista del IX Festival de la Guitarra de Granada
La cita se celebrará durante julio y agosto con más de 30 conciertos, de los que una docena serán gratuitos con la participación de destacados artistas

El IX Festival de Guitarra de Granada rendirá homenaje en esta edición al granadino Manuel Cano, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, en una cita que se celebrará durante julio y agosto con más de 30 conciertos, de los que una docena serán gratuitos con la participación de destacados artistas.
Cano fue el primer catedrático de guitarra flamenca de la historia, motivo por el que se le dedica el ciclo que comenzará el 14 de julio y se prolongará hasta el 7 de agosto. La inauguración será con un concierto de entrada gratuita en el Palacio de Carlos V, en el que se conjugarán dos de los mejores intérpretes de las modalidades del instrumento, como son la alemana Julia Trintschuck, que se encargará del repertorio clásico y el granadino José Fermín Fernández, ganador del Bordón Minero de las Minas, del flamenco, ha informado la organización en una nota.
La Peña La Platería será el escenario del concierto en el que se rendirá homenaje a Manuel Cano, con un plantel de artistas encabezados por su hijo José Manuel y Miguel Ángel Cortés. Otros de los artistas homenajeados en esta edición será Miguel Ochando, recientemente desaparecido. Al flamenco granadino se le evocará en un recital extraordinario en Teatro Isabel la Católica, con figuras de la talla de los guitarristas Luis Mariano y Álvaro Martinete, el cantaor Kiki Morente o la bailaora Eva Esquivel. Posiblemente se trate del homenaje que merecía un artista de la talla de Ochando.
Destaca en la programación de 2025 un estreno absoluto. Se trata de la creación 'Devenir', concebida por Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza, y Alejandro Hurtado, otro de los vencedores del Bordón Minero. Sin duda un acontecimiento histórico.
El Festival granadino no ha pasado por alto el Centenario de la versión sinfónica 'El amor brujo', con concierto extraordinario en el que participará la cantaora Esperanza Fernández, la más aclamada intérprete de esta obra de Falla, junto a la Orquesta Ciudad de Granada, en el que además, María Esther Guzmán ofrecerá la 'Fantasía para un Gentilhombre' del Maestro Rodrigo, todos bajo la dirección de Álvaro Albiach.
Nuevo espacio
El Festival continúa conjugando escenarios monumentales de Granada, como el Palacio de Carlos V, Patio del Museo San Juan de Dios-Casa de los Pisa y este año, como novedad, la Sala Giménez Torrecillas, ubicada la estación del meto junto al Alcázar del Genil, donde actuará la portuguesa Beatriz Pinto ganadora del Concurso Internacional de Guitarras Alhambra.
No faltará a su cita este año Pepe Romero, probablemente el mejor intérprete del instrumento de cuantos tenemos en activo, presente desde el primer año del festival granadino, uno de sus principales impulsores e ilustre vecino de la ciudad de la Alhambra, que dedicará su concierto a Ángel Barrios.
No faltarán recitales dedicados a la guitarra barroca y sus variantes y familiares, con los hermanos Zapico o José Miguel Moreno, el ciclo de extensión por la provincia o espectáculos protagonizados por el pulso y púa. De forma paralela al Festival se celebrará el 'VIII Concurso Internacional de Guitarras Antonio Marín Montero' que este año tendrá como escenario el Auditorio de la Caja Rural.
El detalle de la programación ya está disponible en la web del Festival que organiza la European Guitar Foundation que preside Vicente Coves y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía y el Patronato de Alhambra, junto a otras institución públicas y privadas. Las entradas ya están a la venta.