miércoles 18 junio
La Capital  |   | E. P.

El Defensor del Pueblo pide conocer qué recursos tiene el Ayuntamiento de Granada para personas sin hogar

La institución también quiere saber si se disponen de datos recientes sobre su número y perfil

El Defensor del Pueblo Andaluz ha abierto una actuación de oficio ante el Ayuntamiento de Granada a fin de conocer la situación de las personas sin hogar en esta capital andaluza, así como las actuaciones que se han implementado por los distintos servicios públicos para prestarles atención.

La institución ha dado este paso tras recibir en los últimos meses diversas quejas de diferentes colectivos que ponen de manifiesto las "difíciles" circunstancias en las que se encuentran las personas sin hogar en Granada al "no ponerse a su disposición los medios y recursos suficientes para poder erradicar su situación".

Teniendo en cuenta "el papel fundamental" de las entidades locales como prestadoras de los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades de este colectivo, el Defensor del Pueblo Andaluz ha abierto esta actuación de oficio para conocer las actuaciones que se han implementado desde el Ayuntamiento y solicitar información al respecto.

Concretamente, quieren saber si se disponen de datos recientes sobre el número de personas que hay en la ciudad viviendo en la calle y su perfil. Si los recursos que se relacionan en la página web están actualizados y, en su caso, indicar los que están funcionando en la actualidad, los servicios que se prestan, el número de personas que atienden y si los mismos son gestionados directamente por el Ayuntamiento o por una entidad.

También si cuenta el Ayuntamiento con equipos sociales de calle que puedan detectar, atender y derivar las situaciones de las personas en esta situación, de qué recurso dependen, la composición de las mismas, así como su régimen de funcionamiento. Además de una valoración sobre si los citados recursos son los adecuados a las necesidades de estas personas y propuestas de mejora o de nuevas dotaciones, entre otras cuestiones.

Versión municipal

Por su parte, la Concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal, ha asegurado este lunes que el Ayuntamiento de Granada tiene contemplado invertir casi tres millones de euros en mejorar la situación de las personas sin hogar que viven en la capital.

Ha recordado que a lo largo de 2024 se procederá a la remodelación de otras 13 viviendas en Santa Adela para destinarlas también al alojamiento de personas sin hogar, gracias a una subvención de casi 740.000 euros de la Junta de Andalucía.

"Esto significa que cuando llegamos al Ayuntamiento había siete pisos para personas sin hogar y ahora, en unos meses contaremos con 16 nuevas viviendas destinadas a alojar a personas y familias en situación de calle, ese es el compromiso de este gobierno", ha defendido.

Por otro lado, Arrabal ha destacado que el centro de atención a personas sin hogar que estaba situado en la calle Varela "no era un recurso municipal, por lo tanto su existencia no dependía del Ayuntamiento" y que como recursos municipales siguen estando el Centro de Alta Tolerancia de calle Aranda, también dos albergues, uno para mujeres y familias; y otro para hombres.

"Atendemos a las personas que se encuentran en la calle, con la colaboración de Cruz Roja y la Unidad Móvil de Atención a Personas Sin Hogar; estamos trabajando en la estrategia que propone el Gobierno de España para ofrecer viviendas dignas a las personas sin hogar en lugar de grandes albergues", ha indicado.

La edil ha explicado que en 2023 "había siete viviendas disponibles para alojar a personas sin hogar con el modelo Housing First y ya hemos puesto a disposición tres más con lo que contamos en la ciudad con diez viviendas". Por supuesto, "se siguen pagando alojamientos de urgencia en hostales y pensiones cuando las plazas disponibles están cubiertas", ha agregado.

Arrabal ha destacado que desde el mes de mayo se han reabierto los comedores sociales de Chana y Norte que dan servicio de comida y cena a las personas sin hogar y que estaban cerrados "por problemas con el contrato" cuando llegó el actual equipo de Gobierno.

"Estamos preocupados y ocupados en mejorar la situación de las personas sin hogar que viven en Granada y estamos trabajando en ello y se puede demostrar con datos en la mano", ha asegurado la concejala.

Comentarios

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=261284