jueves 25 abril
La Capital  |   |

El medicamento de la esperanza nace en la UGR

La Universidad ha patentado un componente eficaz contra el cáncer de mama, colon y melanoma · No tiene efectos adversos y se puede sintetizar en grandes cantidades y a bajo coste · Podría estar disponible en una década

El trabajo de 22 años en "la soledad del laboratorio" de dos catedráticos de la Universidad de Granada empieza a dar su fruto. Este martes, Joaquín Campos Rosa y Juan Antonio Marchal Corrales, acompañados de la rectora de la UGR, Pilar Aranda, han dado a conocer la patente de un medicamento que, en ratones, ha logrado reducir hasta más de la mitad las células madres cancerígenas sin provocar efectos secundarios. Pese a la existencia de fármacos similares, una de las novedades que ofrece el Bozepinib, es que se puede sintetizar en grandes cantidades y a bajo coste.

Biólogos, médicos, farmacéuticos y químicos se han dedicado a esta molécula, que evoluciona de otro fármaco cuyo tiempo de síntesis era mayor para cantidades "muy pequeñas" del mismo, según han explicado los investigadores en el salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo de la UGR. Su eficacia se ha demostrado en cáncer de mama, colon y melanoma, y ahora pretenden extender sus efectos a las células malignas en pulmón y páncreas. Han avanzado que podría pasar una década hasta que las farmacias reciban este producto.

Ahora, la investigación se encuentra en fase preclínica. Primero lograron demostrar la acción del químico 'in vitro'. Luego, aplicaron dosis de 150 miligramos/kilo a los roedores, una cantidad alta que no ha provocado reacciones adversas en las células benignas. Tras inducir metástasis en los pulmones de estos ratones inmunodeprimidos —para que no "rechacen" el tumor— , se les han aplicado dos dosis semanales a lo largo de 41 días, que han dado como resultado una reducción "en más del 50%" de las células madre cancerígenas.

En la puesta de largo del proyecto, comandado por los grupos de 'Investigación y Desarrollo de Fármacos' y 'Terapias avanzadas: diferenciación, regeneración y cáncer' de la UGR, Campos y Marchal han recalcado el hecho de que ataque a las células madre, origen del tumor. Según han relatado, estas unidades permanecen en estado latente mientras a su alrededor proliferan otras células que componen el grueso del tumor. Estas se pueden suprimir a través de quimioterapia, pero si no se elimina el origen del cáncer, este puede reaparecer. Es ahí donde entra en juego el Bozepinib.

En la fase preclínica se ha experimentado con ratones en laboratorio. Foto: aG.

En la fase preclínica se ha experimentado con ratones en laboratorio. Foto: aG.

Una década por delante

En los últimos dos meses, este proyecto ha recibido más de 120.000 euros de financiación pública, en concreto del Ministerio de Economía y Competitividad, mientras que 20.000 han llegado del sector privado, que a partir de ahora asumirá la mayor parte de la inversión. La empresa cordobesa Canvax Biotech ha participado en el desarrollo de la patente. Los investigadores no han cifrado los fondos necesarios para poner el medicamento en la calle, piden "la máxima cantidad posible".

Pilar Aranda ha adelantado que mantienen conversaciones "bastante avanzadas" con la Fundación Caja Granada. También ha manifestado que está abierta la línea de mecenazgo de la Universidad y se ha mostrado confiada en la apuesta de la industria farmacéutica por esta iniciativa. "En eso estamos trabajando y es el compromiso que tenemos", ha dicho.

A pocos meses de terminar la fase preclínica, queda por delante "mucho trabajo", como ha mantenido Campos Rosa, "hay que seguir calentándose la cabeza e intentar cumplir con las expectativas de las que hemos partido". El paso inmediato son los estudios denominados de 'ADME-Tox' —absorción, distribución, metabolismo, excreción y toxicidad— en ratones, según ha detallado Juan Antonio Marchal. Luego llegará la solicitud a la Agencia Española del Medicamento para experimentar con humanos, y que empresas especializadas produzcan el compuesto en condiciones de esterilidad. Al menos pasarán cinco años hasta llegar a la investigación clínica.

Ya en este tramo, que se podría extender durante un lustro hasta la comercialización, habrá un periodo en el que se estudien las dosis "con personas voluntarias", alrededor de una treintena. En el segundo, llegarían los ensayos con cerca de 80 enfermos. En una tercera etapa se estudiaría la eficacia y toxicidad con hasta un máximo de 200 personas. Es un "camino lleno de dificultades" hasta que el fármaco sea aprobado por la Agencia Reguladora y pueda llegar a una farmacia para revertir a la sociedad.

Un "orgullo" para la Universidad

La patente lograda por sus compañeros de Facultad supone para Pilar Aranda un "orgullo", según ha manifestado ante los numerosos medios presentes. Este trabajo, ha asegurado, "implica la manera en la que queremos seguir trabajando en todo el desarrollo y el compromiso que la Universidad de Granada tiene en el Parque Tecnológico de la Salud". 

La rectora ha distribuido elogios entre los responsables y componentes de ambos grupos, el Vicerrectorado de Investigación, los alumnos internos que pertenecen a los departamentos e incluso el personal de administración y servicios. De este "resultado excepcional" también ha hecho partícipes a los medios de comunicación y a su propio equipo, a quienes ha agradecido la difusión de la labor investigadora de la Universidad.

Publicidad

Comentarios

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=50816