El Plan de Recuperación inyecta cerca de diez millones en La Zubia y su entorno
Delegación de Gobierno ha remarcado los casi 110 millones transferidos a la Junta para mejorar la movilidad en el Área Metropolitana de Granada

Los fondos del Plan de Recuperación inyectarán cerca de diez millones de euros en la localidad metropolitana de La Zubia, mediante una serie de actuaciones en el municipio y su entorno próximo.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, se ha reunido este viernes con la alcaldesa de La Zubia, Purificación López, para "analizar los beneficios" de esta cuantía.
En el encuentro han tenido la oportunidad de ahondar en los proyectos en desarrollo, como la construcción de la plataforma reservada para autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO) en la carretera entre La Zubia y Granada, que ejecuta desde diciembre del pasado año la Junta de Andalucía, con los 5,5 millones de euros de fondos concedidos por el Gobierno de España para mejorar la movilidad.
Fernández ha enmarcado esta inversión en los cerca de 110 millones transferidos por el Gobierno de España a la Junta de Andalucía para mejorar la movilidad en el Área Metropolitana de Granada, y que contempla la ampliación del Metropolitano, la creación del gemelo digital del metro y mejoras en la gestión del mismo, entre otras actuaciones.
Ello, según ha incidido el delegado, "sin olvidar que la incorporación de los autobuses híbridos que este viernes ha presentado la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en el Consorcio Metropolitano de Transportes del Área de Granada también han sido objeto de financiación del Plan de Recuperación", ha remarcado.
En el marco regional, Pedro Fernández ha elevado a 390 millones de euros la cantidad transferida a la administración autonómica para mejorar la movilidad en sus núcleos urbanos y áreas metropolitanas. Otra de las actuaciones que benefician a La Zubia es la mejora de la seguridad vial en la GR30, con la renovación de luminarias en 17 kilómetros de la vía y un presupuesto de 4,3 millones.
Ifmif-Dones
Pedro Fernández ha asegurado que otro de los proyectos estratégicos que está impulsando el Gobierno de España en Granada y que beneficiará a La Zubia "es el acelerador de partículas que construye el Gobierno en Escúzar dentro del proyecto, Ifmif-Dones, "la mayor instalación científica internacional que se construye en el país".
"Estamos ante un proyecto científico europeo, al que pronto se sumará Japón, de tal proyección que cuenta con una inversión de 700 millones de euros y con una previsión de más de 11.000 puestos de trabajo durante su vida útil, lo que redundará sobre el municipio de La Zubia, ya que su atracción para el talento investigador supondrá un antes y un después para toda la provincia y para Andalucía", ha concluido.