El pleno rechaza crear una comisión para investigar las presuntas irregularidades en la Policía Local en Granada
La alcaldesa defiende que el asunto está judicializado y que hay que "deja investigar" a la magistrada · El PSOE estudia acciones legales sobre el caso de las multas · Vox no logra que su propuesta de comisión sea aceptada

Los 15 votos del Gobierno local en el Ayuntamiento de Granada, compuesto por ediles del PP, han servido para rechazar nuevas acciones planteadas por la oposición ante las presuntas irregularidades en el cuerpo municipal de policía, entre ellas la creación de una comisión de investigación.
El PSOE había hecho uso del ROM para la convocatoria de un pleno extraordinario sobre este asunto que apenas ha durado 40 minutos, focalizado fundamentalmente en la supuesta intervención de integrantes del Ejecutivo municipal para la retirada de multas, exigiendo que se ofreciera información a la ciudadanía, devolver a los agentes el acceso a la herramienta digital para seguir las multas y poner a disposición de la Fiscalía los audios conocidos sobre estas cuestiones.
Ninguna de estas medidas ha sido aprobada por el pleno mediante propuesta de acuerdo, en la que también se incluía la asunción de responsabilidades por parte de los concejales Ana Agudo, de Seguridad Ciudadana; y Vitto Episcopo, de Personal.
La concejal del PSOE, Raquel Ruz, ha sido la encargada de defender las propuestas planteadas por su partido, con el que ha exigido "transparencia y responsabilidad" a raíz de los hechos "tan graves" conocidos el pasado 30 de enero y que ofrecieron una "ciudad sacudida de escándalos en el seno de la Policía Local de Granada".
Así, ha recordado que dado que el asunto de las presuntas irregularidades en las oposiciones del cuerpo está judicializado y bajo secreto policial, sí se puede abordar el control de las sanciones de tráfico y la "retirada" de la herramienta que los agentes tenían para conocer la trazabilidad de las multas.
"Han mantenido al jefe de la Policía Local en el cargo pese a la situación era vergonzante, hasta que entró la UDEF otra vez en el Ayuntamiento, la cuestión es por qué tardaron tanto, qué justificación había para esa inacción", ha defendido Ruz.
Los socialistas han criticado que el PP “se haya atrincherado y enrocado en que el control de las multas sólo pase por un pequeño grupo de allegados, contribuyendo a que las sombra de la sospecha se haga más grande”.
La edil socialista ha anticipado que su grupo estudia emprender acciones legales contra el gobierno por ejercer un control caciquil y discrecional sobre las multas que se imponen en Granada”.
Comisión de investigación denegada
Por su parte, la portavoz del grupo municipal de Vox, Beatriz Sánchez, ha planteado al resto de los corporativos la creación de una comisión de investigación para ahondar en todas las cuestiones y posibles irregularidades surgidas en la Policía Local, entre ellas el proceso de oposición o ascenso de nuevos agentes.
"Los procesos selectivos deben ser limpios y transparentes. No se puede consentir que se vulneren los derechos de ningún ciudadano, somos muy respetuosos con la presunción de inocencia, pero mucho más rigurosos en el momento de exigir responsabilidades a nivel político", ha dicho Sánchez.
La concejal ha recalcado que desde el Gobierno local "no ha habido" una respuesta contundente, por lo que considera que deben asumir el error y pedir disculpas. Mientras, al PSOE le ha dicho que les parece bien pedir explicaciones sobre las multas, pero dado que este asunto "no se va a resolver en un pleno" era necesaria una comisión de invesrtigación.
Así, a juicio de Vox, el pleno de este miércoles les parece "bien" en cuanto a iniciativa, pero "no en el fondo" y ha planteado la creación de una comisión de investigación para abordar los procesos de selección de agentes, porque se trata de un asunto "igual de grave".
"Es el momento de dar explicaciones, marcar una línea que restituya el honor de la Policía Local de Granada", ha dicho Sánchez.
La alcaldesa defiende que el asunto está judicializado
En la intervención final, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha defendido que el asunto está judicializado en cuanto a los supuestos amaños que se produjeron en el cuerpo municipal de policía en 2022, es por ello por lo que ha pedido "dejar investigar a la jueza".
A la magistrada ha mostrado su ofrecimiento para dar "toda la información respecto a esos expedientes", cuya disposición por parte del Ayuntamiento es "absoluta", algo que han planteado "desde el primer minuto", al tiempo que ha recalcado que es la intención del Ejeuctivo municipal abrir "un nuevo tiempo".
"Que siga investigando el juzgado, se investigue todo lo que se pone en duda respecto a una investigación judicializada. El que quiera aportar otra información en su derecho está", ha dicho Carazo.
Por su parte, la concejal de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo, ha calificado de "despropósito" que el PSOE se ciñiera durante el pleno a las supuestas multas retiradas por agentes con la presunta mediación de integrantes del Gobierno local, una "supuesta trama antimultas que no es tal".
Así, ha recordado que los procesos que están siendo investigados se remontan a 2007 pero se basan de 2019 hasta la actualidad, cubriendo "escalas técnicas, ejecutivas y básicas". "Que hace falta un cambio somos conscientes de ello", ha dicho Agudo.
La concejal ha defendido la retirada del sistema de control de multas para "proteger a la ciudadanía" y no condicionar "la actuación de un agente". Su interés, ha defendido, es "cumplir la legislación, aunque a algunos no les guste".
"Parece que no quiere hablar de procesos selectivos", ha reprochado a Ruz, al tiempo que ha incidido en que no existe "ni trama ni caso" y le ha instado a que si quieren pedir dimisiones comience por ella misma, dado que "cuando ocurrieron los supuestos amaños era responsable del área".