El PP pide al Gobierno que condone la deuda de ayuntamientos de Granada "como al de Jaén"
El presidente provincial exige "el mismo trato" a los municipios que lo necesiten, mientras que el Gobierno recuerda que los populares votaron en contra del decreto Ómnibus

Alcaldes y portavoces del PP de Granada, encabezados por el presidente provincial, Francis Rodríguez, y la alcaldesa de la capital, Marifrán Carazo, han exigido este viernes al Gobierno central que condone la deuda de ayuntamientos de la provincia "como al de Jaén", al tiempo que ha reclamado una "igualdad" en el trato financiero.
El presidente del PP de Granada, Francis Rodríguez, ha exigido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que no se apliquen "medidas discriminatorias" ante los "muchos ayuntamientos de toda Andalucía que han pedido ayuda ante la situación económica de sus
municipios y la única respuesta es la negativa del Ministerio".
"Sin embargo, con otros intereses si actúa en consistorios como el de Jaén", ha dicho Rodríguez, que ha lamentado que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez "estén mercadeando con los ayuntamientos".
“Estos alcaldes están trabajando sin descanso por sus municipios y no merecen los desprecios de Montero ni de Sánchez, ya está bien de que los ministerios mercadeen con los ayuntamientos en función de su interés político”, ha denunciado.
El presidente ha cifrado en 30 millones de euros la situación que viven ayuntamientos como el de Santa Fe, Vegas del Genil y de Baza. “Tiene que haber un trato justo e igualitario para todos los municipios”, ha afirmado.
“Granada sigue siendo objeto de agravios por un Gobierno que ha rebasado todas las líneas rojas con tal de seguir cinco minutos más en la Moncloa”, ha lamentado el presidente provincial, quien ha recordado que este tipo de situaciones se producen por la falta de presupuestos en 2023 y 2024.

"Defender a Granada"
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha abordado la situación generada en el Ayuntamiento de la capital, donde ha recordado que la deuda asciende a 100 millones de euros y que el exalcalde, Paco Cuenca, firmó una "letra pequeña" que hace que el Consistorio esté actualmente "intervenido por Hacienda".
"Es nuestra obligación defender Granada y a los granadinos frente a cualquier decisión política como la tomada por la señora Montero y el Gobierno de Sánchez que rompa la igualdad entre ciudades”, ha censurado la regidora.
Carazo ha reseñado que “es inamisible" que se decida por un acuerdo político y una moción de censura "resolver la deuda del Ayuntamiento de Jaén y no ofrecer esa idéntica solución a los ayuntamientos que también atraviesan situaciones económicas muy comprometidas".
Al respecto, ha incidido en el "agujero" que su antecesor dejó "con 22 millones de euros gastados fuera de presupuesto en 2023 y también encontramos intervenidas las cuentas
por el Ministerio de Hacienda, por la deuda contraída por el Ayuntamiento”.
Respuesta desde el Gobierno
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha recordado que el PP “es responsable" de la situación financiera de los ayuntamientos al haber votado "en contra del aumento de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) en el decreto Ómnibus”.
Montilla ha señalado que el Gobierno tiene anualmente mecanismos de financiación para auxiliar a las entidades locales (ayuntamientos y diputaciones) que así lo precisen: “Se trata del Fondo de Ordenación para dotar de liquidez a las entidades locales con algún tipo de riesgo financiero y del Fondo de Impulso Económico, que atiende las necesidades de aquellas administraciones locales saneadas financieramente”.
Asimismo, el subdelegado ha señalado mediante un comunicado que el Gobierno ha puesto en marcha un mecanismo extraordinario para el pago a proveedores de las entidades locales de forma más ágil y cancelar las obligaciones pendientes de pago más antiguas que tengan un plazo de pago a proveedores superior a los 30 días, el máximo establecido por ley.
En cuanto a las entregas a cuenta a las entidades locales granadinas del sistema de Participación en los Ingresos del Estado (PIE), las entidades locales de la provincia han recibido en 2024 "casi un 35,5% más a través de este mecanismo de financiación que en 2018, cuando gobernaba el PP".