El presidente de Diputación ve "imprescindible" el Corredor y critica que se cuestione la Variante de Loja
El presidente de la Diputación de Granada ha anunciado que pedirá a la Junta una licitación pública similar a la de Asturias para ampliar las conexiones aéreas

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha señalado este miércoles que el Corredor Ferroviario del Litoral Mediterráneo es "una infraestructura imprescindible para aprovechar todo" el potencial de la provincia, que ha reconocido que arrastra algunas "carencias" desde "tiempo inmemorial", y ha criticado a "quien por desgracia reabre un debate, cerrado hace años, para cuestionar la Variante de Loja, que es lo que", ha agregado, permitirá a los granadinos "tener un AVE de verdad, justo cuando la construcción va a ser una realidad".
Entrena, que es también el secretario general del PSOE en Granada, se ha pronunciado en este sentido este miércoles en un encuentro informativo de Europa Press Andalucía en colaboración con la Fundación Cajasol y la Fundación CajaGranada en el que ha sido presentado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.
Ha recordado que impulsó el Pacto Provincial por el Corredor Ferroviario del Litoral Mediterráneo, al que "se sumaron todas las instituciones, agentes económicos y sociales y partidos políticos" al objeto de que "tuviéramos claras nuestras prioridades".
En este contexto, y después de que el alcalde de Loja, Joaquín Camacho (PP), mostrara a principios de enero su oposición al trazado de la variante sur del AVE por la falda de la Sierra Gorda del municipio, el presidente de la Diputación ha criticado a quien "reabre un debate, cerrado hace años, para cuestionar" esta infraestructura.
Ha agregado que la Variante de Loja, cuyo "compromiso" por parte del Gobierno ha afirmado que es tenerla construida en 2025 o principios de 2026, es la que permitirá "tener un AVE de verdad", y ha tildado de "craso error" que "algún responsable público" la haya cuestionado en el marco de un debate que ha considerado "cerrado".
Así lo ha hecho preguntado por la mejora pendiente de las conexiones por tren, señalando Entrena que el Gobierno, en la etapa de Mariano Rajoy, optó por no construir esa variante y usar "una línea del siglo XIX", y reconociendo que "hay que pelear día a día" para que se refuercen las infraestructuras ferroviarias, si bien ha puesto el acento en que, a su llegada a la presidencia de la Diputación, en 2015, Granada llevaba "tres años y medio" sin trenes.
Ahora "nos gustaría tener más" pero ha puesto ejemplos como que, con Málaga, hay "por primera vez" tres conexiones diarias. En su intervención, ha incidido en que quiere "lo mejor para esta provincia" y ambiciona "lo máximo".
"Tenemos suficientes razones para mirar al futuro con ilusión, optimismo y confianza. Es verdad que arrastramos carencias, algunas, desde tiempo inmemorial, que debemos corregir para situarnos en el lugar que, considero, debemos ocupar", ha relatado, haciendo hincapié en que las aspiraciones de Granada "son legítimas", por lo que hay que "pelear por ellas".
Así las cosas, llamará "a todas las puertas", como ha explicado que lo ha hecho "hasta ahora", para "intentar avanzar en los objetivos" comunes, y que aplicará "la receta" que ha utilizado desde que asumió "la presidencia de la Diputación, que es el diálogo y el pacto".
"Tengo la firme convicción de que el progreso sólo es posible si nos fijamos grandes metas y las vamos conquistando desde el consenso, con diálogo, sumando voluntades y fundamentalmente creyendo más en nosotros mismos", ha aseverado.
Una licitación pública para ampliar las conexiones aéreas
Por otra parte, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha anunciado este miércoles que en los próximos días se pondrá en contacto con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para solicitarle que desde el Gobierno andaluz se activen medidas para ampliar las conexiones áreas en las provincias andaluzas que tienen menos como ha hecho el Principado de Asturias, que ha promovido una licitación pública con una inversión de 9,3 millones de euros para ampliar la conectividad con diversos destinos nacionales e internacionales.
Durante su intervención, el presidente de la Diputación granadina ha explicado que desde la institución se trabaja para recuperar el flujo de turismo que esta provincia tenía antes de la pandemia, un reto que se ha conseguido con el turismo nacional, pero la "asignatura pendiente" sigue siendo el internacional, especialmente el procedente de Estados Unidos, Japón, Corea y otros países asiáticos.
"No es nada fácil; porque a diferencia de otros destinos españoles de sol y playa, que se nutren de mercados como Reino Unido y Alemania, en Granada, el segmento de turismo cultural y monumental es dominante y el turismo de larga distancia sigue desalentado por el contexto internacional de incertidumbre y la percepción de inseguridad e inestabilidad que tienen de Europa", ha relatado.
Desde la Diputación se han reforzado las acciones de marketing encaminadas a reactivar la demanda procedente de estos mercados y se han intensificado las gestiones para recuperar las conexiones aéreas que había antes de la pandemia. Así, "hoy contamos con vuelos comerciales a nueve destinos y pronto tendremos dos nuevas conexiones", pero Entrena ha recordado que las compañías aéreas son empresas privadas en las que los poderes públicos no tienen "ninguna capacidad de decisión", "salvo que nos dediquemos a nacionalizarlas" o que "hagamos, por ejemplo, lo que ha hecho el Principado de Asturias".
Entrena se ha referido a la licitación pública que se ha realizado desde esta región, con una inversión de 9,3 millones, para ampliar sus conexiones nacionales e internacionales. A su juicio se trata de "una iniciativa muy interesante" que, "lamentablemente", no puede impulsar la Diputación por su "limitado ámbito competencial" y por no tener capacidad económica, "pero sí lo puede poner en marcha la Junta de Andalucía", ha matizado.
Ha incidido en que en Andalucía existen actualmente dos grandes aeropuertos, como son los de Málaga y Sevilla, con numerosas rutas aéreas a diversos destinos, pero el resto de provincias andaluzas, como le sucede a Granada, tienen menos conexiones que les dificultan aprovechar todo su potencial turístico y aboga por que desde la Junta de Andalucía se "pongan recursos" para una licitación pública para que se produzcan nuevas conexiones nacionales e internacionales consensuadas con las provincias.
En este contexto ha anunciado que en los próximos días se pondrá en contacto con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para ver "de qué manera se podría arbitrar alguna acción similar" a la del Principado, que a su vez ha vinculado con esa labor de promover el "equilibrio territorial" en Andalucía.