sábado 26 abril
DEBATE DEL ESTADO DE GRANADA  |   | Luis F. Ruiz - Noelia S. Lorca | Fotos: Álex Cámara

El PSOE reprocha a la alcaldesa que "ni está ni se la espera" y Vox le pide que "escuche" a los vecinos

Calvo recrimina a Carazo que "no le duele" la ciudad, mientras Sánchez asegura que están "defraudando a muchos" de los que les votaron

Jacobo Calvo ha sido el encargado de intervenir por parte del PSOE en lugar de Paco Cuenca.

Los dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Granada se han mostrado muy críticos en el Debate del Estado de la Ciudad con estos casi dos años del Gobierno del PP con mayoría absoluta, de modo que el PSOE ha reprochado a la alcaldesa, Marifrán Carazo, que "ni está ni se la espera" mientras que Vox le ha exigido que "escuche a los vecinos".

Por los socialistas, ha sido Jacobo Calvo y no Paco Cuenca el que ha intervenido en el turno de réplica a la intervención de la alcaldesa, a la que ha ironizado con que "solo le ha faltado adjudicarse la construcción de la Alhambra".

Calvo ha reprochado a Carazo que "ni está ni se la espera" y le ha recordado que Granada "se le queda grande", después de considerar que el debate del pleno extraordinario lo ha centrado en "hacer oposición a la posición" ante un Ejecutivo municipal que está siendo "un absoluto fracaso" y que a ella la deja como "esclava de sus palabras".

Así, ha censurado que durante este mandato municipal el Gobierno local "no haya cumplido ni el 5% de su programa con los barrios", al tiempo que le ha recordado haberse "peleado con todo el Área Metropolitana".

"Nosotros trajimos los Goya y ustedes han traído a la UDEF", ha dicho el edil socialista durante su intervención, en la que ha acusado al Gobierno local de actuar con un "franquismo del rancio", en alusión al nombramiento del jefe de la Policía Local que después tuvo que dimitir por la causa sobre supuestos amaños en las oposiciones al cuerpo .

El viceportavoz socialista destaca que cada vez hay "más incomprensión" en la calle.

Calvo ha indicado a la regidora municipal que cada vez hay "más incomprensión en la calle" y le ha acusado de estar "crecida". De este modo ha reivindicado que el Gobierno de Paco Cuenca consiguió reducir la deuda de 300 a 142 millones de euros y el periodo medio de pago bajó de 300 a 50 días.

"A Carazo no le duele Granada, no se puede hablar de avance de la ciudad", ha expuesto el concejal del PSOE, que ha recordado que "no se va a ampliar el Metro, sigue habiendo cortes de luz o el año pasado murieron 14 personas en la calle".

Granada es, a juicio del viceportavoz socialista, "una magnífica sucursal de Moreno Bonilla", en la que las clases medias y las personas tienen "menos poder adquisitivo, ha subido un 15% el precio de la VPO y la sanidad pública está colapsada, además se eliminan clases de institutos y colegios para apostar por la privatización".

Así, ha concluido que Granada "le queda grande" a la alcaldesa, a la que ha acusado de vivir en "un universo paralelo" y que demuestran que "no están en la calle", algo que, asegura, sí hacen los concejales del PSOE, con lo que analizan y detectan "las debilidades que este Gobierno está llevando a cabo".

Vox critica la actitud "triunfalista" de Carazo

Beatriz Sánchez (Vox) asegura que hay más granadinos descontentos con las políticas de Carazo.

Por su parte, la portavoz de Vox, Beatriz Sánchez, ha criticado la "actitud triunfalista" de la alcaldesa de Granada y ha puesto de relieve durante el Debate del Estado de la Ciudad algunas de las situaciones que se viven en la capital.

"Debemos abordar los problemas reales de los vecinos", ha dicho Sánchez, quien ha recordado que los granadinos quieren "tener un hogar, trabajo, seguridad o servicios adecuados y llegar a final de mes"; para acto seguido incidir en que la tasa de paro es del 18,37%, unos datos "inadmisibles y un problema grave".

La líder del tercer partido de la Corporacón ha lamentado la "falta de oportunidades para los jóvenes" de una ciudad que "debe permitir desarrollar su proyecto de vida aquí", al tiempo que ha afirmado que el acceso a la vivienda es un "drama" que lastra a las "familias".

Sobre la "inseguridad" ha dicho que "basta con ver los datos", por lo que ha instado a la regidora municipal a "poner en orden las prioridades de sus políticas", que redunden en la "tranquilidad de los barrios".

Beatriz Sánchez ha dicho que si se examina lo que se hace desde el Ayuntamiento para conseguir esos objetivos "no se puede vender una actitud triunfalista", puesto que la "buena gestión del PP es poco más que un mito".

Como ejemplo ha puesto la situación generada en la Policía Local de Granada, donde "no se ha cambiado lo que había que cambiar"; el cese del presidente del Tribunal Administrativo Municipal, "una mala decisión que la justicia ha dicho que no se hizo lo correcto"; o la Zona de Bajas Emisiones.

Sobre este proyecto ha indicado que se trata de un cúmulo de "improvisaciones y decisiones que parece que no va a terminar nunca" y ha advertido que son "muchos" los vecinos de Granada y del Área Metropolitana a los que "se les va a impedir entrar". "Pensaba que iba a pasar de puntillas este asunto y este va a ser el mandato de la ZBE, que implantó las restricciones y en el que el PP traicionó a los vecinos", ha dicho.

"Se sigue sin eliminar gasto superfluo y evitar duplicidades, necesitamos un cambio en la forma de gestionar", ha expuesto Sánchez, quien ha abogado por tener una "visión de conjunto" de la ciudad.

Por último, ha instado a la alcaldesa a bajar los impuestos y a quitarse "el disfraz de falsos ecologistas", al tiempo que ha pedido poner a las familias en el centro de las políticas: "Hay que escuchar a los vecinos, están defraudando a muchos de los que les votaron", ha concluido.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada

Noticias relacionadas

Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=280401