El pulso de cuatro bibliotecas de Granada al móvil y la tablet en busca de 'gigantes de la lectura'
Estos espacios reúnen a más de 200 escolares de cuarto de Primaria para seleccionar al escolar que mejor lee y que representará a Andalucía en el certamen que organiza la Feria del Libro de Madrid

En los tiempos en los que lo fácil es recurrir al teléfono móvil o a la tablet para distraer a los más pequeños de la casa, cuatro bibliotecas de Granada capital tratan de luchar contra esa facilidad para fomentar la lectura entre los niños de Primaria del barrio en el que se ubican y, de paso, encontrar al escolar que mejor lee para representar a Andalucía en el certamen 'Los pequeños gigantes de la lectura' que organiza la Feria del Libro de Madrid.
Ousri Achahboun, del centro Juan Ramón Jiménez de Granada, se proclamó el año pasado la tercera del país gracias a la lectura del fragmento de 'Mi mamá, mi manager' de Alfredo Gómez-Cerdá, llevando la ilusión del centro del Distrito Norte de la capital hasta la capital de España y pudiendo conocer de cerca a uno de los autores cuya lectura se promueve con esta iniciativa.
En esta ocasión, más de 200 escolares de cuarto de Primaria han participado en las semifinales que han albergado las bibliotecas del Albaicín, Zaidin-Palomas, San Francisco Javier-Beiro y Cartuja-Almanjáyar, cuya directora, Margot Corbacho, explica a ahoraGranada las bondades de este proyecto sobre todo para conquistar el interés lector de los niños y niñas participantes, de 10 años.
De este modo, estos espacios han organizado la fase semifinal en la que han participado ocho clases de colegios de la zona que se han querido inscribir de los que han salido los 12 finalistas que el 18 de febrero competirán por ser el representante andaluz en la final nacional.
Esta acción dirigida a fomentar la lectura hace que el alumnado escoja un texto que tienen que leer durante tres minutos en voz alta, entonces el jurado se encarga de evaluar "la capacidad lectora, la fluidez verbal, la capacidad de comunicación, el ritmo, la entonación, la cadencia", señala Corbacho.
"Están a un nivel y con unas voces y una capacidad de de comunicación impresionante", señala la directora de la biblioteca de la zona Norte, que añade que las peculiaridades del barrio le da más valor a que el año pasado fuera una niña del barrio la seleccionada, pues "fue un logro bastante grande".
"Es un orgullo para todo el barrio"
Se trata de una nueva edición en la que participa la Biblioteca de Cartuja-Almanjáyar en este certamen y el hecho de ver cómo los niños optan por la lectura en lugar de otras alternativas más extendidas como ocio, supone para ella y "para todo el barrio", un "orgullo inmenso al ver el trabajo tan bueno que se hace en los centros escolares".
"Poco a poco se van uniendo más centros, la organización va intentando crecer", expone la responsable de la biblioteca granadina, que recalca que "indirectamente" también se involucra a gran parte del colegio, pues la experiencia del año pasado contribuye desde los alumnos de quinto de Primaria para incentivar a los de cuatro.
Entre la 'recompensa' para los finalistas está que la clase del alumno elegido viaja a Madrid y puede conocer a los autores a los que han leído durante el certamen.
En definitiva, una medida que trata de impulsar la lectura como "acto revolucionario" entre los niños y niñas de Granada, en un claro pulso al móvil y la tablet como primera opción a la hora de pasar el tiempo libre, crear hábitos de lectura y hacer crecer los índices en los tiempos que corren.