Empleadas de la Ayuda a Domicilio en Atarfe exigen ante el Ayuntamiento que no se privatice el servicio
Advierten de que hay 49 de ellas que están "en riesgo" de quedar en la calle cuando se produzca la concesión a una empresa, proceso iniciado por el Consistorio hace unas semanas

Empleadas del servicio de Ayuda a Domicilio en Atarfe han exigido ante el Ayuntamiento de la ciudad metropolitana que no se privatice el servicio y que sea el Consistorio el que mantenga la gestión directa como hasta ahora, al advertir de que están "en riesgo" hasta 49 puestos de trabajo.
Alrededor de 200 personas, entre trabajadoras, familiares y vecinos se han concentrado ante el edificio municipal para poner de manifiesto la situación a la que se exponen, con cánticos como "el servicio no se vende, se defiende", "engaño, traición, no a la privatización" o "no a la privatización, 100% pública".
Se trata de la primera movilización convocada por las trabajadoras desde que comenzó a conocerse el conflicto, en cuyo acto también han aportado pancartas con frases como "privatización=precariedad laboral", "la labor que realizamos la necesitaremos todos en el futuro", "el pueblo es víctima de la privatización" o "la salud, la educación y los servicios públicos no son mercancías, privatizar no es la solución".
Durante la concentración, de una hora de duración aproximadamente, también contaron con el apoyo de trabajadoras de este servicio en Maracena o Albolote y se leyeron dos manifiestos para hacer visible su situación.
En ellos han recordado "a los que hoy toman decisiones sin motivación jurídica ni técnica,
sino obedeciendo a otros oscuros intereses, que en un futuro cercano también serán
ancianos o ancianas”, al tiempo que han recordado que "cuidar es un derecho" que van a seguir "defendiendo que siga siendo público".
En el texto de las propias empleadas han recordado que el servicio lleva prestándose de manera "directa" desde hace al menos una década, siendo "uno de los más prestigiosos de Andalucía, tanto por la eficacia y eficiencia con que se presta como por la situación laboral de las trabajadoras".

"En apenas unos meses hemos asistido con sorpresa al desmantelamiento del servicio, encontrándose ya de facto privatizada la gestión, algo inconcebible desde el punto de vista económico, pues es la parte menos costosa del servicio, y que afecta directamente a la manera de prestar el servicio", han lamentado.
Así, continúa el texto, han acusado al Gobierno local del PSOE e IU de no haber analizado "a su debido tiempo" las "deficiencias del servicio, el aumento de los usuarios, las dificultades de contratación de personal sin poner los medios para solucionar esta situación".
Esta narrativa, añaden, "de exaltación" de la gestión privada en detrimento de lo público "no es nueva", al considerar que es "el discurso tradicional de la derecha para privatizar los servicios públicos, y que la izquierda reformista asume sin tapujo cuando llega al Gobierno, el cual, afirmaba en su programa electoral asegurar siempre una gestión pública”.
"La empresa privada viene a enriquecerse, como negocio licito y legal. Pero no lo puede hacer a costa de los bolsillos de los contribuyentes atarfeños, porque esto nos va a costar dinero", han advertido, al tiempo que han recordado se ha enviado una carta a los usuarios "prometiendo servicios extra, sin explicar que son servicios de pago".
Por todo ello han pedido que sus voces sean escuchadas en "los espacios donde se toman las decisiones", algo que "no se ha llevado a cabo" y han exigido la "retirada inmediata de la gestión privada y un compromiso público y por escrito que garantice la continuidad del servicio de ayuda a domicilio prestado de manera directa por el Ayuntamiento, como hasta ahora".

Cerca de un centenar de trabajadoras
Del casi centenar de empleadas que componen el servicio, 44 de ellas están estabilizadas en el Ayuntamiento con un proceso que se produjo con la nueva ley; a otras 19 les cumple el contrato en unos meses y otras 30 a las que les cumple el año que viene, por lo que están en situación de "interinidad", según han recordado.
"No se contempla la subrogación con la con la empresa que entre a prestar el servicio, que debería además hacerse con el convenio que tenemos actualmente con el Ayuntamiento", ha expuesto, motivo por el que han pedido al municipio que paralice el proceso de licitación y concesión, aprobado hace unas semanas.
Las empleadas han mostrado su rechazo a cómo se está gestionando el servicio actualmente debido a la falta de cargos de gestión tanto de las trabajadoras como del servicio que se presta a unos 400 usuarios en el municipio. "Estamos viendo que no se refuerza la coordinación, lo que nos está llevando a una situación en la que se cuestione su profesionalidad", han lamentado.
Así, han criticado que se esté presentando a los usuarios como "la panacea" la solución de externalizar el servicio y consideran que las mejoras pueden hacerse con una mejor gestión municipal al respecto.
Las trabajadoras, algunas con unos seis años de antigüedad; cuentan con el asesoramiento de sindicatos y de dos letrados, con los que están estudiando la posibilidad de emprender acciones legales sobre la situación, si bien estas no pueden producirse hasta que no se extinga su relación laboral.
Cuando entre el nuevo servicio de ayuda a domicilio con una empresa concesionaria, han relatado, las 44 que ya forman parte de la plantilla municipal se encargarán de ofrecer otro "al margen" encargándose de las personas "que tienen necesidades" mientras reciben la ayuda de la Ley de Dependencia.
Después de esta concentración, analizarán opciones de seguir dando pasos para hacer visible este problema: "Es la primera vez que nos enfrentamos todas a esto, es una situación compleja que esperamos poder solucionar", han afirmado.