miércoles 22 enero
ENTREVISTAS AG | JOSÉ ENRIQUE MEDINA  |   | Luis F. Ruiz | Fotos: Álex Cámara

"Deseamos que el PGOM sea realidad en 2025, es el futuro y desarrollo de Pinos Puente en los próximos años"

El alcalde José Enrique Medina recalca que ya han comenzado a trazar las bases de proyectos e iniciativas que mejoren la "calidad de vida y bienestar" de los vecinos · Aboga por "subirse al tren" del desarrollo para evitar el estancamiento

Enrique Medina recalca que la programación navideña del municipio permite disfrutar de estas fiestas sin necesidad de desplazarse.

El alcalde de Pinos Puente, José Enrique Medina, hace balance del cierre del año 2024 y los proyectos que se deben acometer a partir de 2025 en la localidad, en el que aspira que el PGOM vea la luz como vía para el despegue del desarrollo del municipio metropolitano, en donde también destaca la programación navideña preparada para estas fechas y la apuesta por la cultura o del deporte.

Pregunta.- ¿Qué programación navideña han planificado este año en Pinos Puente, qué actividades destaca?

Respuesta.- Empezó ya en el fin de semana del Puente, tuvimos algunas actividades, aunque nuestra programación se inició enlazando con la Muestra de Teatro, que concluyó en noviembre. Para Navidad hemos diseñado una programación variada, con alrededor de 40 actividades, que van desde lo más pequeño hasta lo más grande, para que todo el mundo pueda disfrutar.

En ellas este fin de semana que acaba de terminar hemos encontrado varios eventos, como puede ser la Zambomba o el concierto de la banda de música en Casanueva-Zujaira en la plaza de la Iglesia. También hemos tenido la banda de música con villancicos. A su vez, de una forma cariñosa y como homenaje a la Virgen de la Fuensanta, de forma simbólica, se le ha colocado un pin del Ayuntamiento de Pinos Puente en la misa del domingo.

Tenemos variedad de conciertos, como el de Mariola Cantarero. Por supuesto, un potente torneo que yo creo que es sobradamente conocido. Este año es la decimonovena edición del Torneo Benjamín-Ciudad de Pinos Puente y que se celebrará el día 21 y 22 de este mes, el fin de semana próximo, como preámbulo de la Navidad y en el que vienen equipos como la Roma, la Juventus, el PSG, el Oporto, el Sporting de Portugal, el Barcelona, el Real Madrid o el Atlético de Madrid, entre otros. Creo que el calado que tiene este torneo ya se ha consolidado y sobre todo contamos con figuras dentro de los futbolistas benjamines que en un futuro puedan ser grandes profesionales.

A ello debemos sumar las cabalgatas de Reyes o los pases de Papá Noel, que tendrá una cabalgata visitando los comercios. Se trata de una serie de actividades para el deleite de grandes y pequeños. Se han programado principalmente para que la gente vea que en el municipio de Pinos Puente no tiene que desplazarse a otras localidades e incluso a la ciudad para poder disfrutar de la Navidad.

Este año, por poner un ejemplo, el alumbrado que hemos inaugurado, que se inauguró el día 5, año tras año nos vamos superando un poquito. Hemos roto con el tradicional pino que se ponía en la puerta de la iglesia y este año hemos creído, con los báculos que teníamos de los toldos del verano, instalando otro tipo de iluminación para atraer a la gente y para que se puedan hacer esas famosas fotografías.

Poco a poco vamos intentando que la gente vaya quedándose en la localidad, de que consuman la localidad y sobre todo que veamos nuestro pueblo y luchemos por él, porque tenemos todas las características y todos los servicios que otras poblaciones pueden ofrecer a su ciudadanía, sin nada que envidiar a nadie.

P.- Se alcanza el año y medio de que volvió al cargo en 2023 como alcalde de Pinos Puente, ¿qué balance hace de este 2024 en la gestión municipal?

R.- Positivo, aunque ha habido algunos inconvenientes que hemos debido solventar. A lo largo de este año hemos tenido una serie de circunstancias sobrevenidas, como ha sido que se nos ha ido la secretaria, porque ha sacado otra oposición en otro organismo; también se nos fue la interventora a otro ayuntamiento. También tuvimos un hackeo de todo el sistema informático municipal y nos quedamos cerca de un mes y medio o dos meses sin poderlo solventar en su totalidad.

Ha habido una serie de obstáculos a lo largo del año, que si no hubiera sido por ellos posiblemente hubiésemos sido más ágiles en muchas tramitaciones. ¿Satisfactorio? Sí. ¿Totalmente? No. ¿Por qué? Pues porque todo se ha ido demorando. Le puedo poner de ejemplo que compramos un solar junto al Ayuntamiento para hacer un parque en la calle Briones de cerca de 2.000 metros cuadrados, una zona verde donde los jóvenes principalmente puedan congregarse los meses de verano sin molestar a los vecinos de la barriada. Todo eso se ha demorado en la compra o en la firma de escritura por los inconvenientes surgidos.

A mí me gustan las cosas que sean rápidas y ágiles. Cuando ves que cuando pones plazos y no se cumplen, te crea una cierta inseguridad y sobre todo te crea un cierto malestar. Porque los vecinos, de que se vaya la secretaria, la interventora o que te hayan hackeado; no tienen ni la culpa ni entienden. Ellos lo que quieren es que los servicios se presten, que cuando se pide una licencia sea rápida en la concesión o que cuando se tenga que tramitar o pagar a un proveedor sea lo más rápido posible.

Es verdad que por unas circunstancias y otras, pues un poquito de insatisfacción, eso sí. Cuando tú recibes una herencia, como por ejemplo el plan de empleo rural -el paro tradicional- las obras ya estaban del anterior mandato, entonces nosotros sí es verdad que hemos empezado ya a planificar desde noviembre los proyectos que nosotros creíamos o que creemos que deben de darle solución a los vecinos y facilitarles la vida.

Esperemos que este 2025 sea mucho mejor. Sobre todo con esos sobresaltos que hemos tenido, que se llegue a una estabilización total de toda la plantilla de este Ayuntamiento y ya podamos discurrir como se suele hacer en un organismo como el nuestro.

Medina, en un momento de la entrevista con ahoraGranada

P.- ¿En qué punto se encuentra el Plan General de Ordenación Municipal?

R.- Esperemos que a lo largo del año 2025 ya sea una realidad. Estamos hablando de un proyecto y de un trámite de alrededor de unos 20 años. Es verdad que todos los informes que ahora mismo se están presentando ante la Junta de Andalucía, con todos sus informes sectoriales, están siendo positivos, con lo que creemos que para el año que viene podamos ver que ya sea un proyecto y sobre todo una realidad, porque eso va a suponer la liberación de suelo.

También habrá espacios que están en una situación irregular y que será regularizada. También podremos dotar de distintas zonas para que vengan constructores y puedan desarrollar viviendas privadas o viviendas públicas. El PGOM nos va a suponer el que ya desechemos las normas subsidiarias que se han quedado anticuadas, después de tantos años, y ya podamos tener un plan que pueda ser el futuro o desarrollo de los próximos años del municipio de Pinos Puente.

P.- ¿Qué líneas de trabajo y qué proyectos tiene previsto que vean la luz en 2025 o al menos se encaucen?

R.- Tenemos algunos proyectos, como alguna urbanización en la que si me lo permite no voy a entrar en muchos más detalles. También tenemos algunos proyectos de nuevas empresas que están interesadas en venirse al municipio, que espero que también salgan hacia adelante.

Independientemente de que estos ya son proyectos a largo plazo, sí es verdad que lo que nos proponemos desde el equipo de Gobierno es el bienestar de nuestros vecinos. Hemos empezado ya unas obras del PFEA en las que, como le he dicho antes, pretendemos darle soluciones a esas demandas que los vecinos nos hacen cuando estamos en la calle o cuando preparamos, por ejemplo, los programas electrónicos.

Le voy a poner un ejemplo muy sencillo. La calle Alhambra de Zujaira es una calle que se encuentra con una luz deficitaria desde hace muchísimos años. Es un objetivo que nos hemos marcado este equipo de Gobierno, dotarla de buena luz. En el barrio de las Angustias, conocido aquí en Pinos como Las Cuevas, hay un callejón que verdaderamente no se puede permitir que esté en esas circunstancias.

Ahora mismo le puedo decir que estamos cambiando casi toda la luminaria de Pinos Puente y que va a ser uno de los proyectos que tenemos previstos para el año que viene. Hemos cambiado toda la zona de calle Vadillo o de calle Fajardo. También se incluye la limpieza de todos los báculos y nueva iluminación para Real o Briones para el año que viene.

También se van a cambiar los focos que iluminan la torre de la Iglesia, pues producían ruido y sobre todo malestar a los vecinos, porque están en los laterales de uno de los edificios de calle Real y otro en el edificio de la antigua Casa de Telegrafos, se cambiará a un sistema Led. También se sustituirá la iluminación de la chimenea del Silo. Esperamos que esto pueda estar en los próximos días.

Otro proyecto que vamos a implementar próximamente es la nueva ordenanza de cementerios, convirtiéndonos en uno de los primeros pueblos de la comarca metropolitana que habilitará columbarios para depositar las cenizas. Ya con la empresa se ha adjudicado. Del mismo modo se van a salvar las esquinas del camposanto de Nuestra Señora de las Angustias, en el nuevo cementerio, porque es una demanda que se está produciendo día a día y que creemos que es un servicio que se tiene que dar.

También seguiremos con el plan de asfalto y mantendremos nuestra apuesta por la programación cultural o el deporte. También estamos en proceso de implantación el cuarto contenedor, el marrón, lo que va a suponer un nuevo concepto de reciclaje dentro de los municipios. Supondrá un cambio de mentalidad, que ya no podemos depositar en el contenedor normal los desechos orgánicos, como puede ser la monda de las patatas o las cáscaras de la naranja o las sobras de la comida.

En este sentido deberemos intentar entre todos los vecinos contribuir al reciclaje del vídero, cartón, plástico y ahora los residuos. Vamos a cambiar todos los contenedores, a excepción de los de vidrio, pero el resto sí. Las isletas para ese tipo de recogida de residuos van a ser nuevas.

Por otra parte, vamos a seguir apostando por las energías renovables, porque es lo que nos queda. Ya estamos viendo cómo en estos momentos cada vez llueve menos y nos tenemos que autoabastecer de otras energías como puede ser el sol, tenemos varias empresas que están interesadas en la implantación, no de placas fotovoltaicas, que eso va por otro ámbito; pero sí de instalación en edificios municipales de placas solares para que puedan prestar servicios utilizando las instalaciones y puedan dar servicio al resto de la población.

No vamos a renunciar a darle el mayor número posible de servicios a los ciudadanos. Por poner un ejemplo, esta semana se van a inaugurar las estancias maternales del centro de salud con la visita también del delegado provincial de salud. Seguimos apostando para que tengamos los mayores y mejores servicios.

P.- ¿Qué proyecto pretenden ejecutar en la antigua casa de telégrafos y con la existente junto al Ayuntamiento en Briones?

R.- El principal objetivo que tenemos es la Casa de Telégrafos sea ese espacio expositivo donde todos o parte de los hallazgos que se están encontrando o se puedan encontrar en un futuro en el Cerro de los Infantes puedan y queden depositados aquí para el disfrute de todos los vecinos.

Respecto al otro inmueble, también adquirido en el anterior mandato, queremos dar solución a un problema que sufrimos a diario por la confluencia de las calles Vadillo, Eras Bajas, Barrio Nuevo, Briones y San Francisco, pues se produce un cuello de botella.

El objetivo es tirar esa casa para, primeramente, ensanchar y eliminar ese cuello de botella y luego hacer una plaza que estamos viendo cómo va a ser la filosofía, porque a mí me gustaría que fuera un homenaje a la paz, principalmente; y a la convivencia de todas las razas, costumbres e ideologías. No podemos seguir con esta crispación que hay a nivel general, porque eso redunda en el bienestar y en la convivencia de los vecinos, con que ese sería un homenaje a la paz y a la convivencia.

Se incluye en el presupuesto de 2025, que lo estamos terminando y espero que esté en breve. Este estará acorde con la realidad actual del municipio de Pinos Puente y no con una realidad de 2021, que es con la que estamos todavía, entonces bajo los efectos de la pandemia.

P.- ¿Qué otros proyectos contemplan?

R.- También vamos a seguir apostando por la Ruta del Camino Mozárabe de Santiago, hemos podido comprobar que hay mucha gente que está interesada en hacer la ruta y en los últimos fines de semana, que vienen uno o dos e incluso tres autobuses. Desde Granada vienen andando, hacen la ruta Granada, Maracena, Albolote, Atarfe y Pinos y se quedan en Pinos y luego vienen esos autobuses a recogerlos. ¿Qué significa? Pues que en los restaurantes y en los bares de Pinos se está incrementando el número de comensales que durante un sábado o un domingo nos visitan. Vamos a seguir por ahí.

Estamos viendo la posibilidad de relanzar el museo o la Posada del Puente, que era el Centro de Interpretación de Cristóbal Colón y el Centro de Interpretación Colombino. Esos son los proyectos que tenemos.

Tenemos que empezar a mirar un futuro, porque la Vega, independientemente de lo que produce, cada día que pasa hay menos gente que se dedica su cultivo, hay menos agricultores y se están quedando en manos de empresas. Por ejemplo yo siempre me he sorprendido que en la Vega se pueda cultivar el olivo, pues siempre se ha dicho que era de secano y estamos viendo cómo ya en muchas zonas de la Vega se están plantando olivos.

Con esto no quiero decir que la Vega vaya a desaparecer, Dios quiera que no, y esperamos que eso nunca ocurra, porque puede y debe de ser el pulmón de Granada. Pero sí es verdad que tenemos que intentar poco a poco irnos reinventando para que no nos quedemos atrás como durante tanto tiempo nos hemos quedado.

Muchas veces vemos que con la llegada de infraestructuras se pueda perjudicar, pero yo creo que siempre se intenta perjudicar lo menos posible. No podemos ponernos de espaldas al desarrollo en todos los aspectos. Cuando esté completa la GR43, que supuso manifestaciones y plataformas opuestas, desde Pinos Puente a Granada nos vamos a poner en 10 minutos. Antes de la apertura de la GR43 tardábamos de 25, 30 o 45 minutos, depende del día, tardando incluso menos hasta Guadix que a la capital.

Es decir, no podemos obviar que estamos dentro de una globalización que nos arrastra a todos y no podemos quedarnos estancados. Yo sé que hay mucha problemática con el tema de las placas fotovoltaicas que se están poniendo y se están implantando dentro de nuestro municipio. Ahí el ayuntamiento puede hacer muy poco desde el punto de vista que son empresas que compran terrenos particulares, que no son terrenos municipales y cada uno, con sus terrenos y sus fincas, hace lo que mejor cree.

El alcalde de Pinos Puente reniega de la imagen que se da de su municipio respecto a las malas noticias y aspira a poder revertir la situación

Es es tema particular, pero sí es verdad que eso nos supone a nivel municipal una serie de beneficios. Por supuesto, un IBI que es un montante bastante interesante para estas arcas municipales. Pero hay más, la semana pasada, la concejala de Educación y Cultura y yo tuvimos una reunión en el actual Museo Arqueológico, donde una empresa que está detrás de las placas solares nos está pagando una cátedra, que es la cátedra La Puente de Pinos en la que en estos momentos están investigando en qué circunstancias se encuentra el Puente de Pinos Puente. Ya se han hecho distintas actuaciones, pero es que otra empresa vinculada con las placas solares también está detrás de otra cátedra, que es la cátedra Cerro de los Infantes. ¿Qué nos supone? Pues que se están haciendo excavaciones, que estamos descubriendo nuestro pasado.

O vamos con los tiempos o nos quedamos retrasados. Y yo, cuando la gente muchas veces me aborda y me dice que somos el último pueblo del Área Metropolitana, hay que ver cómo nos hemos quedado, aquí es donde tenemos que demostrar que Pinos Puente está a la altura y que tenemos que ir con los tiempos. El ir con los tiempos significa que tenemos que hacer un cambio de mentalidad que muchas veces nos cuesta mucho trabajo. A pesar de que con este cambio de mentalidad tengamos nosotros también que cambiar algunos hábitos o algunas costumbres e incluso algunas visiones que muchas veces no creíamos que podíamos proyectar, pero que esto, como se suele decir vulgarmente, va que corta: o nos subimos al tren o nos quedamos estancados

P.- ¿Qué supondrá para la localidad la humanización de la N432 a su paso por el pueblo?

R.- Primeramente supondrá modernizar una calle, que no es ahora mismo, es una carretera. Sobre todo queremos ofrecerla para los vecinos. Que no vivamos de espaldas a esa vía actual y que cuando esté totalmente terminada tengamos una nueva avenida para el disfrute de los vecinos.

Si todo va bien, la obra empezaría como fecha tope en marzo de 2025, con asfaltado nuevo, acerados nuevos, iluminarias todas nuevas, con zonas ajardinadas, lo que supondrá una arteria para Pinos Puente, una humanización de una carretera para convertirse en una gran avenida en la que todos los vecinos y ciudadanos podamos disfrutar.

Además desde la rotonda de subida a Olivares hasta el Puente del Río Cubillas irá también un carril bici, que intentaremos en la medida de las posibilidades irlo extendiendo por todo el municipio para ir enlazando con otros municipios que ya lo tienen implantado.

Creo que puede quedar una avenida y una calle bastante interesante para que los vecinos nos sintamos orgullosos de Pinos y, a partir de ahí, también las zonas aledañas puedan desarrollarse tanto comercial como por supuesto también a nivel de vivienda, porque va implícito también con el desarrollo del plan general de ordenación urbana.

P.- Como alcalde de Pinos Puente, ¿está satisfecho con la colaboración y acciones conjuntas de Policía Local y Guardia Civil en materia de seguridad ciudadana?

R.- Satisfecho sí, pero nunca conforme. ¿Por qué? Pues porque yo lo que quiero es que Pinos Puente sea un pueblo modelo, en el que sean hechos puntuales lo que ocurren, que es lo que está sucediendo ahora lo que pasa es que a lo mejor se dimensiona. Las actuaciones y la colaboración entre Policía Local y Guardia Civil no sé si en otros municipios funcionan igual, pero aquí creo que es modelo, porque hay colaboración estrecha entre un cuerpo y otro, que creo que es lo que tiene que ser.

En el momento que un cuerpo colabora con el otro, eso le da la sensación a la ciudadanía de seguridad y de compromiso por el bienestar de los ciudadanos y nunca mejor dicho. Nos queda todavía mucho por andar, pero le doy el agradecimiento y mi felicitación a los agentes de ambos cuerpos desde estas líneas. Espero que sigamos y que sigan trabajando en la misma línea en la que se está trabajando.

¿Que quiero más? Pues por supuesto que sí. Tenemos una problemática que no es autóctona de Pinos, sino que está en muchos municipios. Y a mí lo que me gustaría es que cada vez se hablase menos de esa problemática como si solo fuera de Pinos Puente. Que en los medios saliese más el hecho deportivo, el hecho cultural o el hecho social. De vez en cuando salimos con unos titulares, que aún siendo muchas veces realidad, en otros municipios también ocurren y no se magnifica como se magnifica en Pinos Puente.

Sé que no puedo tapar el sol con un dedo, eso lo tengo claro, pero aquí pasan cosas como pueden pasar en cualquier pueblo. Somos un pueblo tranquilo. En el que se puede vivir. En el que se puede pasear. Que se puede mejorar, sí, mucho. Por eso digo que en esta materia estoy satisfecho, pero no conforme.

Publicidad

Comentarios (2)

  1. José Antonio Casado Fernández dice:

    Entonces, según el señor Medina, con lo que dejan en IBI, y con 2 cátedras financiadas por esas empresas privadas, ya pueden destruir nuestro entorno, nuestra flora y nuestra fauna. Que no, señor Medina, que el campo y la Vega, es para poder comer de el, no para plantarlo todo de placas fotovoltaicas. Cuantos metros cuadrados de tejados, hay en edificios en nuestro para poder poner esas placas en ellos? miles y miles. no más placas solares en tierras de cultivo, por muy beneficiado que salga las arcas municipales de ellos.
    siendo un gobierno progresista, se supone, que soys, es una vergüenza lo que estáis permitiendo.
    porque eso de que no se puede hacer nada, está muy entredicho.
    Se pueden negar los permisos de obras, se le puede fomentar a la gente para que salgamos todos a la calle, y les digamos a los dirigentes que permiten eso, que paren esa barbaridad.
    os lo deberíais de hacer mirar.
    La verdad

  2. emilio dice:

    Hola dejo es comentario también sería lo suyo que el ayuntamiento pusiera en pinos puente el metro para que ubiera más alternativas para el transporte

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=273141