viernes 18 abril
GRANADA  |   | Redacción aG

Estudiantes de Granada participan en tres reforestaciones para celebrar el Día de la Educación Ambiental

En el acto de la Sierra de Huétor se han entregado guías educativas sobre las aves y publicaciones con rutas cicloturistas en este espacio protegido

En la actividad se ha enfatizado en la importancia de involucrar a los más jóvenes en este tipo de iniciativas, ya que ellos son los "futuros guardianes" del medio ambiente. Foto: Junta

Los estudiantes de varios centros educativos de Granada han participado en tres reforestaciones para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental, una cita organizada por la Junta de Andalucía.

Estas actividades, coordinadas por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), han contado con la participación de 165 alumnos de tres centros educativos: el IES Emilio Muñoz de Cogollos Vega, el IES José de Mora de Baza y el Ciclo Formativo de Gestión Forestal y Medio Natural de la EFA El Soto de Chauchina, ha destacado la Junta de Andalucía en una nota.

De esta forma, en el Parque Natural Sierra de Baza, los alumnos del IES José de Mora han llevado a cabo la plantación de especies propias de la zona, principalmente encinas, para contribuir a la regeneración del bosque mediterráneo en zonas degradadas. La actividad ha estado guiada por técnicos forestales que explicaron la importancia de la biodiversidad y los beneficios ecológicos de las reforestaciones.

Mientras tanto, en el Parque Natural Sierra de Huétor, los estudiantes del IES Emilio Muñoz han reforestado y han aprendido el papel fundamental de las aves en los ecosistemas forestales. Además, se les ha entregado material educativo para fomentar el conocimiento y disfrute de este espacio protegido.

A este espacio natural próximo a Granada han acudido varias autoridades, entre ellas el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados; la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz; el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García; y el responsable provincial del IAJ, José Luis de la Torre.

Finalmente, en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, los alumnos del Ciclo Formativo de Gestión Forestal y Medio Natural de la EFA El Soto se han enfocado en la reforestación en zonas aledañas al cauce fluvial, resaltando la importancia de los ecosistemas húmedos para la regulación hídrica y la conservación de la fauna asociada.

Un día para concienciar y educar  

El delegado del Gobierno, Antonio Granados, ha subrayado que esta actividad es una "campaña de concienciación transversal" que busca acercar a los escolares al medio natural y fomentar en ellos el conocimiento, el cuidado y el disfrute del entorno.

En esta línea, se han entregado guías educativas sobre las aves del Parque Natural Sierra de Huétor y publicaciones con rutas cicloturistas en este espacio protegido. "Este tipo de actividades no solo fomentan la educación ambiental, sino que también promueven un aprendizaje práctico y significativo para los jóvenes participantes", ha añadido Granados.

El Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra cada 26 de enero con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar y proteger el medio ambiente, así como de incentivar su participación en iniciativas globales para su conservación.

Este evento tiene su origen en el Seminario Internacional de Educación Ambiental celebrado en Belgrado en 1975, donde se redactó la Carta de Belgrado, que establece los principios fundamentales de la educación ambiental.

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García, ha destacado los objetivos de la Carta de Belgrado: "Formar una población mundial consciente y preocupada por el medio ambiente, con conocimientos, actitudes y compromisos para trabajar tanto de forma individual como colectiva en la solución de los problemas ambientales presentes y futuros".

Además, también ha enfatizado en la importancia de involucrar a los más jóvenes en este tipo de actividades, ya que ellos son los "futuros guardianes" del medio ambiente.

Por su parte, el responsable del IAJ en Granada, José Luis de la Torre, ha subrayado la apuesta de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad por la formación de los jóvenes en temas medioambientales.

"Implicar a los estudiantes en estas actividades no solo les aporta un aprendizaje práctico, sino que también los convierte en embajadores ambientales ante sus compañeros y familias, multiplicando el impacto positivo de estas iniciativas", ha afirmado.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada

Te puede interesar

Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=276027