martes 22 abril
Área Metropolitana  |   | Redacción aG

Exigen a la Junta la "suspensión inmediata" de los megaproyectos de plantas fotovoltaicas en Granada

IU alerta sobre la "desproporcionada" implantación de este tipo de infraestructuras en la provincia

La coordinadora provincial de IU, Mari Carmen Pérez, junto al alcalde de Víznar, David Espígares, y el concejal de Medio Ambiente y Movilidad de Atarfe, José González. Foto: IU Granada

Izquierda Unida ha registrado este jueves un escrito dirigido a la Consejería de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul y a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía para solicitar "la inmediata" suspensión de los megaproyectos de plantas fotovoltaicas en la provincia de Granada.

La formación política ha alertado sobre la "desproporcionada" implantación de este tipo de infraestructuras y ha exigido una "moratoria urgente" para evaluar sus impactos económicos, sociales y medioambientales. Esta suspensión sería para todos los procedimientos de instalación de autorización y evaluación de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Además de la moratoria de su tramitación, aprobación y construcción hasta que se apruebe la planificación autonómica y se establezca un Plan de Transición Energética, y que se garantice una participación ciudadana "plena y efectiva" en la toma de decisiones.

En rueda de prensa, la coordinadora provincial y diputada de IU, Mari Carmen Pérez, ha subrayado que actualmente existen 118 proyectos de energía renovable en la provincia, lo que representa una media de casi un proyecto por municipio. "Es un auténtico disparate que una provincia con 174 municipios cuente con tal cantidad de megaproyectos sin que los ayuntamientos dispongan de herramientas urbanísticas efectivas para decidir sobre su implantación", ha afirmado Pérez.

La dirigente provincial ha calificado de "lamentables" las declaraciones recientes del consejero de Industria, Energía y Minas, quien afirmó que estos proyectos generan empleo y riqueza en la provincia. "Los datos hablan por sí solos: 1.700 millones de euros de inversión y solo 350 empleos, lo que ni siquiera supone dos empleos estables por planta. Además, la energía generada no se queda en nuestra provincia, sino que se exporta directamente a otras regiones e incluso fuera del país", ha denunciado.

Por su parte, el alcalde de Víznar, David Espigares, ha informado sobre la paralización de la planta fotovoltaica Fargue 1 por parte de la Junta de Andalucía debido a incumplimientos medioambientales. "Si bien celebramos esta decisión, consideramos que es insuficiente. La proliferación de megaproyectos sin planificación alguna está destruyendo nuestro medio rural y contribuyendo a la despoblación", ha manifestado Espigares.

El alcalde ha incidido en la necesidad de otorgar herramientas de planificación a los ayuntamientos y reformar la legislación autonómica para garantizar un modelo energético verdaderamente sostenible.

En este contexto, el concejal de Medio Ambiente y Movilidad de Atarfe, José González, ha advertido sobre la concentración de proyectos en municipios como el suyo, donde la existencia de dos subestaciones eléctricas ha convertido la zona en un punto de evacuación de energía.

"No es razonable que decenas de plantas se concentren en áreas tan pequeñas, generando un impacto desproporcionado en el territorio. Es imprescindible que la Junta establezca un plan de ordenación que evite esta situación", ha señalado González.

Los proyectos implantados en Granada están suponiendo una pérdida de tierra cultivable entre los que se encuentra la tala de olivos sin planificación, sino como una expansión desordenada ocupando terrenos de alto valor productivo.

Izquierda Unida ha insistido en que la "falta de planificación y la permisividad" de la Junta con los proyectos empresariales están agravando la pérdida de biodiversidad y el deterioro de los suelos agrícolas. "Cuando se destruyen hectáreas de cultivos productivos y ecológicos, no hablamos de desarrollo, hablamos de despojo de terreno cultivable y actividad agroganadera", ha concluido Pérez.

Además, ha recordado que según el artículo 45 de la Constitución Española, se debe hacer un uso racional de los recursos naturales y evitar los problemas derivados de la generación de residuos que es contrario a los objetivos de la transición ecológica.

Finalmente, la formación ha reiterado su apoyo a las energías renovables, pero bajo un modelo "descentralizado y participativo" que priorice el autoconsumo, las comunidades energéticas y la instalación de placas fotovoltaicas en edificios municipales y espacios urbanos. "Renovables sí, pero no así", ha sentenciado Pérez.

Izquierda Unida llevará esta petición al Parlamento de Andalucía mediante iniciativas parlamentarias y continuará exigiendo que se escuche a la ciudadanía y a los municipios afectados. "No permitiremos que Granada sea, en palabras del Consejero Paradela, el territorio sacrificio de los megaproyectos energéticos", ha concluido la coordinadora provincial.

Publicidad

Comentarios (2)

  1. Margarita dice:

    Genial.Tiene que primar una protección de los campos de olivos,la agricultura y conservación del medioambiente.Creo que el desierto de Almería es un lugar adecuado para plantas fotovoltaicas.No Granada.Ya se sacrificó la Vega para construir casas.Ahora el resto de lo que queda vivo? Además que son proyectos en los que la energía no es para la zona.Quieren que España sea la pila de Europa.Que hemos hecho para que planeen destruir nuestro suelo y paisaje ? Las empresas que montan estas plantas fotovoltaicas ni tan siquiera son españolas.Un empresario danés por ejemplo quiere ganar dinero con energía renovables e invierte e terrenos españoles.Y aquí los políticos contentos de vender el territorio y nuestros recursos a cualquiera que llegue.Que gran pena.En Francia,en Austria harían lo mismo.? Un poco de vergüenza.Que llegaremos a nuestros hijos?

  2. María dice:

    Todos hablan de ecologismo y respeto al medio ambiente, y luego hacen lo contrario, destruir la naturaleza y la propia vida. Esto no se pude permitir!!

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=280084