Febrero cierra con una mínima bajada del paro en Granada pero con casi 5.500 contratos menos
El desempleo se sitúa en las 71.978 personas y ha caído poco más de 6.000 en el último año
Febrero ha cerrado en Granada con una mínima bajada del paro, al perder 29 desempleados registrados, lo que se traduce en un 0,04% respecto al mes anterior.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, el número de demandantes de trabajo en Granada asciende a 71.978, lo que supone poco más de 6.000 menos que los que había hace un año y una caída del 7,70%.
Por sexto, el número de parados es de 29.554 hombres y 42.426 mujeres, si bien esta brecha se ve reducida entre los menores de 25 años, entre los que hay 6.864 granadinos de los que 3.335 varones y 3.529 mujeres.
En cuanto a los sectores, el paro se redujo en todos salvo la agricultura, donde se incrementó en 126 inscritos más como demandantes hasta situarse en las 5.004 personas.
El paro ha bajado mayormente en el sector servicios, con 209 menos parados y situarse en los 48.525 demandantes, seguidos de los 165 de la construcción con 6.465 parados y los 33 menos en industria hasta caer a los 3.500.
El número de parados extranjeros llega a los 6.368, de los que la mayoría son demandantes en el sector servicios con 3.345, a los que hay que sumar 717 en agricultura, 309 en construcción y 207 en industria.
Casi 5.500 contratos menos
En cuanto a la generación de trabajo, Granada cerró el segundo mes del año con casi 5.500 contratos menos hasta situarse en los 25.534, lo que se traduce en un descenso del 17,70%. Respecto al año pasado la cifra ha aumentado en 1.234, lo que supone un 5,08%.
Del total de contratos, 10.288 pertenecen a indefinidos, lo que se traduce en una caída del 2.710 respecto a enero y 98 menos respecto al mismo mes del año pasado.
La temporalidad también ha disminuido en cuanto al número de contratos, con 5.246, un 15,44% menos y hasta 2.783 en datos absolutos.
En lo que va de año se han firmado en Granada 56.561 contratos, de los que el 41,17% han sido indefinidos y el resto (33.274 y el 58,83%) han sido temporales.