Granada cierra el año con 90.000 parados y una tasa de desempleo del 19,9%
Más de 42.000 granadinos buscan su primer empleo o dejaron su último trabajo hace más de un año · La agricultura empuja al aumento de la ocupación por sectores
Granada cerró el año pasado con 90.100 parados y una tasa de desempleo que vuelve a situarse por debajo de la barrera del 20%, aunque solo por un 0,01 punto, en un año que acabó con 3.700 ocupados más y hasta 42.000 granadinos que buscan su primer empleo o dejaron su último trabajo hace más de un año.
Así se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa, consultados por ahoraGranada, que reflejan que la provincia cerró 2024 con mejores datos en su cuarto trimestre respecto al anterior, al haber 2.100 activos más hasta situarse en los 450.900, con 11.300 ocupados más hasta llegar a los 360.700 y 9.300 parados menos hasta caer a los 90.100, el dato más bajo desde el segundo trimestre de 2023.
De este modo, en la provincia hay 8.600 personas que buscan su primer empleo en situación de parados, si bien 42.400 activos son parados que están en esta situación o que dejaron su último trabajo hace más de un año, lo que es considerados como parados de larga duración.
En Granada, el porcentaje de activos (56,1%) e inactivos (43,9%) se mantiene igual que el trimestre anterior, mientras que el de ocupados sube al 80% y el de parados baja al 20%, lo que supone el dato más bajo desde el cuarto trimestre de 2022, cuando entonces se cayó al 19,7%.
La tasa de actividad en Granada llegó al 56,09%, situándose la tasa de paro en el 19,99%, el segundo dato más bajo desde el segundo trimestre de 2023, cuando llegó al 18,23%; mientras que la tasa de desempleo de la población aumentó al 44,88, lo que suponen 1,2 puntos más.
La agricultura, protagonista
Si se atiende a los datos por sectores, la agricultura ha sido la protagonista en el cierre del año, como suele suceder tradicionalmente, de modo que el número de ocupados en este sector llegó a las 31.200 granadinos, el dato más alto desde el segundo trimestre de 2021 y 8.300 más que el trimestre anterior.
No obstante, es el sector servicios el que más ciudadanos ocupados tiene vinculados con 279.800, lo que se traduce en 3.900 más que el trimestre anterior. En la construcción hay 2.800 ocupados más hasta situarse en los 28.600.
En la industria hay 21.200 ocupados en Granada, 3.600 menos que el trimestre anterior, lo que se traduce en el dato más bajo desde el cuarto trimestre de 2013.
Más estudiantes y menos pensionistas
En Granada el año se cerró con más estudiantes respecto al cierre del año anterior, con 84.900 personas que se declaran inactivos y están en esta situación, 12.200 más que el trimestre anterior.
Sin embargo, el número de pensionistas o jubilados cayó en 2.900 respecto al tercer trimestre hasta situarse en los 165.200.
71.700 personas en Granada se declaran inactivos en situación de labores del hogar, mientras que 20.400 están considerados con incapacidad permanente.