jueves 16 enero
25N GRANADA  |   | Noelia S. Lorca - Luis F. Ruiz | Fotos: Álex Cámara

El grito unánime de Granada contra la violencia de género

La manifestación central del 25N recorre las principales calles de la capital para terminar con una sonora pitada en el Paseo del Salón

Granada ha vuelto a alzar la voz este 25N contra la violencia de género y para combatir el negacionismo con una manifestación que ha recorrido las principales calles de la capital.

Pese a la amenaza de lluvia en la salida, hacia las 18.00 horas de este lunes, la marcha ha reunido a unas 3.000 personas, según ha informado la Policía Nacional.

Bajo el lema "Contra las violencias machistas: firmeza y sororidad para romper el silencio y la impunidad", los asistentes han pedido medidas "firmes y contundentes" para poner fin a la violencia machista.

"Aquí estamos, nosotras no matamos", " No es un caso aislado, se llama patriarcado", " Mujer no te calles ni en la casa ni en la calle" y "Al rincón de la historia, machismo y transfobia" han sido algunas de las proclamas que se han escuchado durante las dos horas de trayecto.

En un recorrido sin incidentes y con la reivindicación como objetivo, los participantes han recordado a las 1.285 mujeres asesinadas desde 2003, así como a los ocho menores muertos a manos de sus padres o parejas de sus madres durante este 2024.

Algunas de las imágenes que ha dejado la manifestación en Granada

La portavoz de Plataforma 8M/25N de Granada, Paqui Fullerat, ha asegurado que son necesarias acciones que fomenten la alianza políticas y vitales "para contribuir al empoderamiento de las mujeres de todo el mundo".

"Estamos en contra de los silencios, queremos romper el silencio y la impunidad. Necesitamos que los profesionales que atiendan a las mujeres víctimas de violencia de género estén formadas en igualdad y en derechos humanos. Necesitamos que haya más recursos que hagan saber a las mujeres víctimas de violencia de género que de ahí se sale, que tienen derecho a recuperar su proyecto de vida y que sus hijos tiene derecho a vivir en paz", ha manifestado al tiempo que ha recordado a las mujeres palestinas.

Por su parte, desde Espacio Feminismo Unitario de Granada, Sauce Sánchez, ha destacado que las redes sociales son una vía rápida para la introducción de discursos vinculados a la ultraderecha y al machismo. "En el auge de la ultraderecha hay que poner el foco en las personas más vulnerables, en las precarizadas, el colectivo LGTBi+ e inmigrantes", ha incidido.

Con la llegada al Paseo del Salón, Grupo Mujeres en Escena ha sido el encargado de representar una performance, tras la que se ha leído un manifiesto y se ha realizado una sonora pitada porque “basta de minutos de silencio”, hay que “hacer ruido, mucho ruido”.

Galería de la noticia

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=271656