Granada culmina la cesión de la Casa del Lino para un centro de innovación impulsado por AJE
La finalidad es que sirva para “impulsar y atraer" nuevos proyectos tecnológicos y culturales que consoliden a la ciudad como un "ecosistema tecnológico de referencia nacional”

El Ayuntamiento de Granada ha culminado la creación del Hub Innovación Cultural (Hubic) impulsado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada en la antigua Fábrica Textil de San Patricio, conocida como la Casa del Lino, con la cesión de este equipamiento para su transformación en centro de innovación, creatividad, emprendimiento y dinamización empresarial del ecosistema tecnológico y cultural granadino desde el que “impulsar y atraer a la ciudad nuevos proyectos tecnológicos y culturales que consoliden a Granada como un ecosistema tecnológico de referencia nacional”.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha hecho entrega de las llaves al presidente de la AJE Granada, Carlos Álvarez Navas-Parejo, con las que el equipo de Gobierno formaliza la cesión por cinco años de la primera y segunda planta de este edificio “actualmente infrautilizado” a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada para que convierta el espacio en un “hub cultural y creativo”, similar a ‘Factoría Cultural’ de Madrid o 'The Journal Gallery'”' de Brooklyn.
La entrega de llaves se ha producido una vez que la Junta de Gobierno Local aprobó en sesión celebrada el pasado día 30 de agosto el acuerdo por el que la ciudad da respuesta al proyecto de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada, que constituida el 11 de enero de 2000 y con más de 270 empresarios jóvenes asociados, se compromete a ofrecer servicios de asesoramiento y mentorización a jóvenes emprendedores y favorecer el intercambio y formación profesional mediante diversas actividades expositivas, docentes y formativas.
En este sentido, la máxima responsable municipal ha mostrado su satisfacción por “facilitar” un nuevo espacio dentro del nuevo ecosistema tecnológico y cultural impulsado por el Ayuntamiento de Granada que, en esta ocasión, va a permitir un entorno donde los “emprendedores y jóvenes empresarios puedan aprender y aplicar innovaciones culturales y recibir formación y asesoramiento para que sus proyectos de transformación digital lleguen a buen puerto”.
Para la alcaldesa, el nuevo centro se convierte en espacio motor para el fortalecimiento de la actividad y programación cultural de la ciudad, en tanto que apoya la promoción del talento joven, a la vez que sirve de elemento tractor para favorecer la llegada de jóvenes creadores de otros puntos del país”, ha dicho, por lo que se ha mostrado convencida de que “el HUBIC será un elemento fundamental dentro del proyecto de la candidatura de Granada a ser Capital Europea de la Cultura en 2031”.

Equipamiento para abrir puestos de colaboración
El denominado Hubic además se configura como un equipamiento desde el que se abrirán puestos de colaboración y conexión con el resto de jóvenes emprendedores y empresarios españoles a través de encuentros, conferencias y talleres celebrados entre ‘hub nacionales’ desde los que generar nuevas oportunidades de negocio e innovación y atraer talento a Granada”.
Carazo, que ha vislumbrado a través de un dispositivo de realidad aumentada la disposición del futuro centro, ha explicado que, tras la adecuación del espacio, prevista para inicios de2025, el Hubic dispondrá en su planta baja con un espacio de coworking/hub digital gratuito.
Con una superficie construida de 270 metros cuadrados, el futuro Hubic dispondrá, además, en su planta baja, de la sala ‘Impulso empresarial’ destinada a las actividades de mentoría y asesoramiento tanto individual como grupal y de un espacio expositivo y cultural.
“Se trata de la denominada ‘Galería Innovación y Cultura’ con la que Granada incorpora un espacio amplio y multifuncional dedicado a la presentación y promoción de proyectos culturales y creativos puesto en marcha por jóvenes empresarios y emprendedores”.
El gobierno municipal completa así uno de los grandes proyectos del futuro mapa del ecosistema tecnológico y de innovación previsto en la ciudad, entre los que, tal y como ha recordado la máxima responsable municipal, se encuentran el Centro Demostrador de Inteligencia Artificial y Computación Cuántica (iQuantum), previsto en la antigua nave del Parque de Automovilismo, entre la calle Halcón y el Camino de Ronda, donde se proyecta “una amplia gama de servicios” dirigidos a favorecer la comunicación entre empresas y administraciones demandantes de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial y Computación Cuántica y de agentes ofertantes de las mismas.