Exigen al Gobierno que "asuma" los casi 25 millones de gasto de los campus de la UGR en Ceuta y Melilla
El Ayuntamiento va a requerir al Ejecutivo que "compense" con "carácter retroactivo" las aportaciones presupuestarias realizadas por la institución educativa y la Junta
El Ayuntamiento de Granada instará al Gobierno de España que a que "asuma" los casi 25 millones de euros que suponen los gastos de funcionamiento e inversión de los campus de la Universidad de Granada (UGR), ubicados en Ceuta y Melilla, una reivindicación que "viene también reclamando la UGR", mediante una moción que el equipo de Gobierno local llevará al pleno del miércoles.
Así lo ha señalado el portavoz de Gobierno municipal, Jorge Saavedra, quien ha añadido que, con esta propuesta, también se va requerir al Ejecutivo que "compense" con "carácter retroactivo" las aportaciones presupuestarias realizadas por la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía durante los últimos 10 años para el "mantenimiento y funcionamiento" de estos campus en las ciudades autónomas.
Igualmente, el Consistorio va a solicitar al Gobierno además que "asuma" el coste real del mantenimiento y funcionamiento de los campus de la UGR ubicados en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y destine la financiación autonómica que venía aportando para los citados campus al sistema público universitario andaluz a través del modelo de financiación universitario.
Jorge Saavedra ha subrayado que "la financiación destinada por el Estado para el sostenimiento de estas infraestructuras educativas resulta claramente insuficiente para cubrir los costes reales de su funcionamiento, además de ser un ejemplo más de los agravios del PSOE de Sánchez a Granada".
Aportación estatal "congelada"
Así, ha explicado que en el ejercicio 2023, la cantidad estimada para el desarrollo de las enseñanzas universitarias oficiales de grado y posgrado de la Universidad de Granada a impartir en los centros universitarios de Ceuta y Melilla era de 21,6 millones de euros; y en 2024, el coste total ha sido tasado en 24,3 millones de euros.
Mientras tanto, la aportación estatal consignada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), tanto para 2023 como para 2024, asciende "únicamente" a 9,08 millones, una cifra "congelada", a pesar del "incremento" de los costes de funcionamiento, ha trasladado.
Saavedra ha indicado que esta "infrafinanciación" obliga a la Junta de Andalucía y a la UGR a "cubrir el déficit" con recursos propios, generando una "desviación de fondos" que afecta al conjunto del sistema universitario público andaluz y "limita" la capacidad de inversión en actividades académicas, de investigación y transferencia de conocimiento.
Para el portavoz, "esta forma de gobernar es diametralmente opuesta a la ejercida en la Junta de Andalucía, ya que, desde que Juanma Moreno accedió a la presidencia de la Junta en 2018, el presupuesto de la Universidad de Granada se ha incrementado un 31,8%".
Por el contrario, ha remarcado el edil, "el Gobierno no ha dejado de reducir su inversión, ya que en 2010 el Estado aportaba el 84% del coste de los campus de Ceuta y Melilla y hoy esa cifra se ha reducido hasta el 53%".
Así, ha añadido que desde el Gobierno socialista de Sánchez "sacan pecho" por el valor de la universidad pública, "pero cuando se trata de invertir y asumir sus competencias las palabras se las lleva el viento".
Saavedra ha recordado que la Universidad de Granada ha asumido este "importante incremento" de gastos con fondos propios, procedentes de la financiación con cargo al Presupuesto de la Junta, fijado en 11.445.641,29 euros, tras descontar la financiación que aporta la Ciudad Autónoma de Melilla.